Canal Roya
Candela Canales//
-¿Puedes ayudarme firmando esta petición?: “No destruyan el valle de Canal Roya por la ampliación de las estaciones de esquí”.
-Es una pena, y más que lo lleven como promesa electoral.
-Es un sinsentido, y más como está el clima.
-Pero en Cerler también lo quieren hacer, que no sé qué entienden por montaña.
Martes por la noche, llega este mensaje por un grupo familiar. No es la primera vez, llega cada cierto tiempo desde que en abril de 2014 el Gobierno de Aragón presentó un proyecto para la unión de las estaciones de esquí de Formigal, Astún y Candanchú a través de la Canal Roya. Diferentes personas presentan peticiones o hacen escritos tratando de evitar el proyecto de ARAMÓN, que pretende destruir todo un valle para ampliar el negocio de las estaciones de esquí.
Por otro lado, no nos engañemos: ¿Cuánto durará el negocio de la nieve? Este año las estaciones de esquí abrieron un mes más tarde de lo planeado. ¿Hasta qué punto es coherente ampliar un negocio que puede desaparecer? El clima está cambiando, algo que parece que ni los gobiernos ni los ciudadanos quieren (queremos) ver.
Este tipo de proyectos tratan de perpetuar un modelo de turismo y de negocio que quizás está obsoleto. Un modelo que daña irreversiblemente el entorno natural y que, en este caso concreto, destruiría un paraje singular como es la Canal Roya. Si nunca has estado, te lo recomiendo. Nada más entrar al valle ya te das cuenta de que vas a ver un sitio único y entiendes al momento el porqué de su nombre: los tonos rojizos lo invaden todo. Igual sería el momento de valorar si nos importa más mantener vivo un valle con una gran riqueza natural o ampliar un negocio como el esquí.
No digo que tenga de desaparecer el esquí, ni mucho menos. Está completamente instaurado en muchas zonas de montaña y gran parte de su población vive de ello. Lo que se está empezando a plantear es si es sostenible mantenerlo y, sobre todo, ampliarlo. Quizás sería mejor tratar de atraer a otro tipo de turismo menos estacional. El Pirineo Aragonés tiene muchos atractivos, pero parece que no sabemos verlos ni potenciarlos. Además de buscar modelos de negocio que no dependan tan directamente del clima.
El Observatorio Pirenaico del Cambio Climático así lo dice: tiene una sección en su web en la que analiza cómo está afectando el cambio climático a las actividades turísticas desarrolladas en el Pirineo, en especial al esquí alpino. El aumento de las temperaturas invernales provoca que estén disminuyendo los días con una acumulación de nieve suficiente para poder llevar a cabo una actividad normal en las estaciones. Por lo tanto, el inicio de la temporada cada vez es más tardío, lo que conlleva pérdidas económicas y la necesidad de recurrir a la innivación artificial para poder permanecer abiertas. Los efectos del cambio climático no favorecen: cada vez van a aumentar más las temperaturas, con lo que el coste de mantener la nieve en las estaciones será más elevado, tanto en el plano económico como ecológico, por la gran demanda hídrica que supone crear nieve artificial.
La solución sería buscar un equilibrio. El esquí va a continuar mientras el clima lo permita y puede ser compatible con un turismo activo y respetuoso con el medio ambiente.
Lo que en realidad nos deberíamos plantear es qué modelo de montaña queremos y podemos tener. Si la montaña es turismo masivo o si la montaña es un turismo responsable con el entorno. No hay semana en la que no aparezcan en los informativos las largas colas que se forman para subir al Everest y las consecuencias devastadoras que esto está teniendo para el ecosistema del pico más alto del mundo.
La Canal Roya puede mantener su esencia, y una de las soluciones sería retomar los trabajos para declararla parque natural, incluyendo además el macizo del Anayet, Canal de Izas y la sierra de la Partacua, bajo la denominación conjunta de Parque Natural del Anayet.
Vergonzoso que se eliminen preciosidades como esta por negocio y, sin embargo, se permita tanta barbarie en Cataluña y no se tomen medidas. Conservemos lo que tenemos de la mejor manera posible contribuyendo a mejorar el entorno.