El Túnel del tiempo
Fernando Domínguez Pozos//
En la entrega de esta semana viajamos al estado de Nuevo León. Se trata de un norte distinto donde la vida cotidiana no gira entorno al mar y las actividades que de ahí se desprenden, donde las ciudades importantes están más alejadas de la frontera, pero también donde la actividad comercial y empresarial ha construido otras fronteras y brechas, incluso enmarcadas y retratadas por la propia urbanización. Monterrey es la capital de esta entidad, y se encuentra enmarcada por una de las áreas metropolitanas más importantes del país, colindando con localidades como San Nicolás de los Garza y San Pedro Garza García, dos de los municipios con mayor calidad de vida en el territorio nacional.
Nuevo León siempre ha tenido un valor simbólico en México, en lo político, lo empresarial y también lo futbolístico. Particularmente, la Zona Metropolitana de Monterrey, representa un actual bastión para un partido político emergente, con un gobierno encabezado por la fórmula de la juventud y el manejo de redes sociales, que tienen el actual gobernador Samuel García y su esposa –influencer– Mariana Rodríguez Cantú. La ciudad de Monterrey, por su parte, es administrada y liderada por el hijo de una de las figuras políticas más representativas de la historia moderna del país, Luis Donaldo Colosio.
Luis Donaldo Colosio Riojas, actual Alcalde de los regiomontanos y candidato -natural- a la Presidencia de este país, administra un municipio que en este mes de junio ha enfrentado las temperaturas más altas de las últimas décadas en el norte, en una región donde la urbanización y el concreto cumplen el rol del carbón en un asador que complica la cotidianidad de sus habitantes.
Más allá de esta carga política, y de las figuras representativas en la opinión pública que son oriundos de este estado, en esta columna hablaremos de un túnel que conecta o divide, a la ciudad de Monterrey con la localidad de San Pedro Garza y, es que en voz de los propios habitantes se trata de un paso en el tiempo y el espacio, señalando que incluso es como “ir de México a Estados Unidos”, sin visa o pasaporte. El “Túnel de la Loma Larga” o como lo intitulamos en esta columna «Túnel del tiempo», ha sido recientemente objeto de análisis, críticas y suposiciones por habitantes de la región metropolitana de Monterrey, por la creación de murales en cada uno de sus accesos que ofrece al automovilista una perspectiva particular antes de ingresar en él.
Para todo aquel que va de Monterrey hacia el oriente de San Pedro Garza, la imagen que percibe es la de un mural futurista de astronautas —o guardianes, en palabras del gobierno—, que parecen anunciar la llegada a un contexto alejado del mundo, pero en esta ocasión es más bien la bienvenida a una de las zonas más exclusivas de los regiomontanos, en donde la vida empresarial, comercial e industrial asemeja a las ciudades del vecino país del norte, con malls, rascacielos y grandes distribuidores viales como la esencia del paisaje, encasillando y en ocasiones invisibilizando los atractivos naturales, como son las montañas que resguardan a este valle.
Valle Oriente, es donde la modernidad —entendida desde lo empresarial—, es abrumadora tal como el calor que resalta los rascacielos de empresas hoteleras que resguardan y enmarcan al tímido Cerro de la Silla, que pasó a un segundo plano en la percepción visual de esta región, donde el consumo, la oferta y demanda, así como los estándares de la moda y la belleza rigen el ir y venir de quienes transitan por este sitio.
En contraste el mural que enmarca el acceso al Túnel de la Loma Larga, ingresando desde San Pedro Garza con dirección al centro de Monterrey, es el lienzo de la obra del artista Dr. Lakra, la cual ha sido objeto de críticas y burlas por parte de habitantes de esta región, tal vez por la concepción de una forma de arte que está alejada de los conceptos convencionales de lo bello. Las figuras en vertical de venados, serpientes, calaveras, colocadas en una sola tinta y distribuidas a lo largo del acceso al túnel, sin duda son una noción del tiempo, ese que permite ingresar a un municipio más tradicional, donde los sitios turísticos son espacios como el Restaurante “El Rey del Cabrito” o la “Plaza México”, todos ellos protegidos y resguardados por la monumental fuente de Neptuno que da la bienvenida a los paseantes en el corazón de Monterrey.
Por lo tanto, la región noreste del país, particularmente Nuevo León es un espacio que a pesar de la escasez de agua y de las altas temperaturas, continúa en un crecimiento exponencial por su atractivo para inversionistas extranjeros, como la empresa Tesla, quienes tal vez conocen secretos que los habitantes locales desconocen, y son celosamente cuidados por los guardianes del Túnel de la Loma Larga.