Jose Castillo: “Un disco tiene demasiado trabajo para sentarme en el sofá de mi casa a criticarlo”
Silvia Laboreo//
Jose Castillo es la cara visible de «Solo los martes» un proyecto musical dispuesto a abordar la música sin prejuicios… Ni pelos en la lengua.
Son las 11 de la mañana y Getafe está desierto. Me he citado con Jose Castillo en su casa, centro de operaciones del videoblog ‘Solo Los Martes‘. Subo las escaleras rápido y sin detenerme, con el nerviosismo de no saber qué me voy a encontrar. Mi mente divaga y repasa mentalmente las preguntas de la entrevista, va de un tema a otro mientras subo los últimos tramos de escalera del inmueble. Me planto delante de la puerta y llamo al timbre. Al momento, un llanto de bebé rompe el silencio del rellano y Jose Castillo abre la puerta de su casa. Tiene el aire decadente que acompaña tanto a los viejos rockeros como a los padres primerizos; barba de 5 días, quizás más, gafas de pasta que enmarcan una mirada cansada, nariz aguileña y un cuerpo delgado, surcado por tatuajes que consigo entrever a través de la camisa. ‘Hola, yo soy Jose, no José’, aclara.
Con el apretón de manos se descubre un tatuaje que dice “Groove” Esta palabra es conocida en el mundo de la música como aquello que tiene ritmo, que está ajustado a un patrón rítmico determinado. Groove, interesante. ‘Puedes pasar, si quieres’. Un gato blanco sale al rellano, y la mujer de Jose aparece en escena llevando a un bebé en brazos. En la casa se respira música. Una colección de discos preside el amplio salón, a la derecha un tocadiscos, recuerdo vintage de cuando los vinilos eran los reyes de la música. En una esquina, una vieja guitarra acústica espera ser tocada y en las paredes cuelgan multitud de cuadros relacionados con grupos clásicos. Jose me sirve una Coca Cola y nos dejamos caer en el mullido sofá.
Jose Castillo es el creador del videoblog musical ‘Solo los Martes’ y actualmente compagina esta labor con su trabajo de sanitario en el hospital Gregorio Marañón. El inicio de Solo los Martes viene asociado a una palabra demasiado conocida en los tiempos que vivimos: “A causa de la crisis, me quedé en paro y como no tenía posibilidades de encontrar trabajo pensé en crear un videoblog. Y bueno…a mí con 15 años Los Rodríguez me volaron la cabeza, yo quería saber de Andrés Calamaro o de Ariet Rot, y no había ningún lugar donde yo pudiese mirar y decir ellos tocan así o asá o escuchan esta música. Ahora tengo 36, imagínate cuando tenía 15 años que Internet ni existía. Y aunque ahora, 20 años más tarde, ya tenemos Internet y redes sociales sigue sin haber un espacio donde se pueda juntar un músico y hablar de música. El músico frustrado que soy siempre ha querido ver a un tipo que hable de cómo empezó a tocar, qué escucha cuando se baja del escenario y llega a casa. Como vi que tenía tiempo pues dije, ya que nadie lo hace lo hago yo”
Y así fue. Jose puso en marcha este espacio donde se habla de música desde el corazón mismo de esta. Músicos, fotógrafos, editores musicales…’Solo los Martes’ da voz a aquellos a los que la luz de los focos les roza solo un poquito. “Por ‘Solo los Martes’ ha pasado gente muy diversa, por ejemplo el batería de Joaquín Sabina o el guitarrista de Miguel Bosé. Aquí intentan explicar el porqué de las cosas, el porqué suenan así».
-¿No tenéis miedo de acabar siendo uno de tantos blogs que pueblan la blogosfera? ¿Qué os diferencia de otros espacios musicales?
-Lo primero, no criticamos discos ni conciertos por principios. Creo que un disco cuesta demasiado hacerlo para que yo me siente en el sofá de mi casa a criticarlo. He escuchado un disco y no me ha gustado y a los tres meses me ha enamorado. Rodamos en el salón de casa, cuando viene la gente a grabar se encuentra que tengo por ahí el gato, que tengo un bebé y tienen que venir mis suegros a cuidarlo. Intentamos que la gente que viene a grabar esté a gusto, que sepan que no serán la entrevista un millón de Alejandro Sanz, porque para eso ya hay un millón de blogs. Tampoco tenemos ningún filtro con la música. Igual puedes ver a un tío que toca con Quique González y al martes siguiente ska.
Las razones que llevaron a Jose a crear un estudio casero se basan principalmente en el concepto de hogar que desprende el blog: «Cuando creamos ‘Solo los martes’ intentamos que fuera algo familiar. Mi pareja y yo estuvimos pensando y llegamos a la conclusión de que no hay nada más familiar que el salón de una casa. La gente viene a casa, se toma un café, una cerveza…charlamos un rato. A veces quedamos a las 11 y empezamos a la 1, o acabamos de grabar a las 11 y media y la gente se ha ido a las dos de la tarde. Los medios son escasos porque ni somos periodistas ni tenemos los medios para alquilar un estudio, así que con ‘El hombre del paraguas’ nos basta». Nombre curioso para un estudio, que encierra una explicación aun más curiosa. La pregunta de por qué ese nombre desata las risas del entrevistado. “Soy un friki de las teorías conspiratorias…en realidad soy un friki de muchas cosas, pero de eso también. Cuando mataron a Kennedy había un tío viendo cómo pasaban con el coche y abrió el paraguas porque le daba el sol. Justo en ese preciso momento le pegaron el tiro a Kennedy y hay un millón de teorías conspiratorias al respecto. Me hizo gracia llamar a nuestro pequeño estudio así’.
Las entrevistas tampoco son al uso. Jose tiene muy claro que él no es periodista: “Cada invitado te va contando su historia y fluye la conversación. Tenemos la suerte de que nos ceden quince minutos de su vida, entonces es muy complicado prepararte una entrevista”. ‘Solo los Martes’ no va a ser nunca como los otros blogs, precisamente “porque nos da igual el método musical que utilices o la marca de instrumento. Somos dos personas hablando de música”.
Porque de música Jose entiende un rato. Con 17 años tuvo la suerte de cruzarse en un concierto con Tony Jurado, batería de Antonio Vega o de Loquillo y los Trogloditas entre otros. “Todo surgió como me han ido surgiendo las cosas en la vida o en el blog, con dos cervezas y una charla. Le dije: ‘me mola cómo tocas, no sé tocar la batería pero me gustaría tocar como tú’. Y así fue como empezó a darme clases”. Comenzó a tocar en grupos punk madrileños en casas okupas: “Era todo muy bizarro y muy divertido. Tocaba Puta sociedad y luego llevaba playeras Nike. Algo totalmente absurdo, pero para mí fue la mili en esto de la música”. Aprovechando sus contactos con Tony Jurado, Jose entró en contacto con “Tablada 25” unos famosos locales de ensayo madrileños.
-Eso te ayudaría a conocer a mucha gente del mundo de la música, imagino.
-A través de Tony, que estaba girando con Ariel Rot, pude conocer la música desde dentro, la parte más profesional. Entre todos me acogieron porque me veían como un crío de 18 años. Ariel ahora tendrá 60…yo en esa época tenía 18 y todos habían pasado los 40, era como un hermano pequeño y me traían, me llevaban… fue muy divertido porque a pesar de tener mi trabajo y mi vida, pues me iba con Ariel Rot a Barcelona, a Valencia… aprendí mucho y tuve la suerte de vivir la música como la viven los profesionales.
Jose habla con pasión y no sin cierta nostalgia de esos años locos, años de carretera y manta con un grupo de la escena mod madrileña, Camilla Parka, que le llevó a descubrir el soul, el funky y la música de los 60. “El grupo petó porque nos hicimos mayores, el uno tenía mujer, el otro tenía hijos y yo me tomé unas vacaciones de la música, que creo que nos hacían falta tanto a la música como a mí, olvidarnos un poco el uno del otro”.
-Precisamente, esa oportunidad de tocar con músicos grandes te permitiría conocer el mundillo musical desde dentro. Has hablado de las luces, imagino que también tendrá sus sombras. ¿Podrías destacar algún aspecto negativo de esos años?
-Cuando empecé a tocar comenzó todo lo de la piratería. Yo veía a gente vendiendo discos por la calle y para mí era complicado ver un disco a 20 euros cuando se podría vender a 10. Era un equilibrio extraño, me compraba un disco del top manta porque no tenía pasta, y luego veía en la tele a los que se quejaban de la piratería e iban en un Mercedes… sigue siendo complicado.
Volviendo a ‘Solo los Martes’, una de las peculiaridades de este blog es que publica solo un día a la semana, de ahí su nombre. Jose cree que es una manera de que la gente valore el trabajo que supone hacer una entrevista, grabarla y editarla, que entienda la importancia y la responsabilidad de tener un proyecto, en este caso un videoblog musical: “Además soy papá, ahora estoy trabajando, mi chica que es la que más me ayuda a montar todo esto también trabaja, y montar una entrevista y un vídeo acarrea mucho curro”.
-¿Y por qué precisamente ‘Solo los Martes’?
-Me paré a pensar y dije… Jose, plantéate tú cómo seguirías algo un día en tu vida. El lunes empieza la semana y estoy a por uvas; el martes es un día tonto en el que, en sí, no hay nada. El miércoles mis colegas se van al cine y yo también, que es el día del espectador. Jueves, viernes, sábado y domingo, la gente se va de cañas y es más difícil de continuar…si sigues una serie esos días te acabas perdiendo algún capitulo. El fin de semana es imposible. Y el martes me pareció un día gracioso.
Pero muy pronto todo esto va a cambiar. Una de las novedades que trae la nueva temporada de ‘Solo los Martes’ es que también se van a publicar entrevistas los jueves. Es, como dice Jose, una respuesta a la extraordinaria acogida que ha vivido el videoblog. “Nos empezaron a llegar emails de grupos desconocidos a los que les apetecía venir, yo veía un poco extraño poner una entrevista de un grupo conocido un martes y al martes siguiente poner un grupo amateur, maquetero. Por supuesto que se merece todo el respeto del mundo, pero era todo una cuestión de equilibrio. Hace poco nos mandó un mail un grupo de Barcelona, La cara B, que vienen a Madrid a presentar su disco autoeditado y que les molaría venir al blog. Cuando nos dimos cuenta que teníamos bastantes grupos que querían venir a tocar y bastantes entrevistas grabadas, decidimos seguir los martes con músicos contando su vida y los jueves publicar pequeñas entrevistas acústicas de grupos emergentes. Desde ‘Solo los Martes’ queremos ser el trampolín de aquellos que no están apoyados por las grandes discográficas. La única condición que les ponemos es que no etiqueten su música: si a mí no me gusta el jazz y dices «hago jazz»…ya no voy a ver la entrevista. Tú tocas tus canciones, si a la gente le gustan bien y si no…la vida es dura”.
Una de las frases que corona la página web y que sirve como carta de presentación de ‘Solo los Martes’ es aquella que dice “Música sin prejuicios”. Le pregunto a Jose por los prejuicios y súbitamente tuerce el gesto. Me cuenta que hace poco contactó con un músico medio conocido -del que prefiere no dar el nombre- que le dijo que iría si no hubiera aparecido antes el guitarrista de Miguel Bosé. “Yo le dije que el guitarrista de Miguel Bosé tenía más talento que él y yo juntos en una sola uña. Que vengas tú, que no eres nadie, que a tus conciertos van tu novia y un colega tuyo, y me digas que no te quieres mezclar con alguien que ha tocado con Miguel Bosé porque eres indie…tú no eres indie, eres gilipollas”. Jose se muestra indignado ante la gente a la que él llama “la del ghetto”. “Si no tocas en Madrid en el Nasti, no vas a la Via Láctea y no llevas pitillos y flequillo tú ya no eres de los nuestros. Me parece algo realmente absurdo. Ojalá yo con algún grupo en los que toco, sonara en los cuarenta, en vez de tocar para 50 personas tocara para 50.000 y pudiese vivir de la música”.
Porque vivir de la música en España no es tarea fácil. Jose cree que actualmente en nuestro país no hay cultura de la música y que esta situación cada vez va a peor: “Hace poco estuvo aquí un chico y me contó que cuando él decía “hola soy músico” la gente le respondía, pero tú de qué trabajas. Otra cosa igual: tú vas a tocar, te dicen que te dan 200 euros y como no ha venido nadie te dan 50. No hay papeles firmados, no hay nada…o un artista se queda sin voz, cancela la gira y luego no hay un seguro para los músicos. Falta mucho, mucho por hacer”.
La amargura que desprenden sus últimas palabras pronto se torna en ilusión ante la pregunta sobre el futuro del videoblog. Jose se muestra muy esperanzado. Durante el parón vacacional han podido conectar con la nueva generación de músicos e instrumentistas españoles. Jóvenes de veintipocos años que han estudiado fuera y se toman la música muy en serio. “El 23 de septiembre volvemos con la entrevista al batería de Molotov. El tipo estuvo por España y Deivhook, que había pasado por el estudio, nos dijo que le había hablado del blog y que le apetecía venir. Tendremos ese jueves la entrevista con The Noises, un grupo joven que se ha recorrido todos los festivales de verano”. De repente algo interrumpe nuestra charla. El timbre resuena por toda la casa y Jose me anuncia que un nuevo invitado llega al número 31 de Getafe y que debemos concluir nuestra charla. Porque cómo no, hoy es martes. Un semana más el salón de esta pequeña casa madrileña se llenará de música, ilusión y planes de futuro. Todo ello, al son que marca el hombre del paraguas.
Autora:
![]() |
![]() 22 años en el DNI,17 para los porteros de los bares.Me gusta cundir, hablo mucho, soy un imán para catástrofes y anécdota andante. Cualquier día publico un libro y me hago famosa, mientras tanto escribo sobre las vidas de los demás. Colecciono recuerdos a través de postales y cuando tengo dinero viajo para ampliarlos.
|