Reloj Tendencioso: Las voces del pop suenan como Alvin y las ardillas

Aranza Jaso//

Cuando el show de Alvin y las ardillas se popularizó en 1958, el creador y productor Ross Bagdasarian tenía que acelerar sus propias canciones para que las voces de los personajillos antropomorfos adquiriesen su reconocible tono agudo. Una práctica que, en 2022, confunde a Katy Perry con Justin Bieber bajo el mismo tono chillón.

Alvin, Simón y Teodoro (en sus nombres en español) han sido los pequeños protagonistas de esta progresiva transformación que estiraba las notas musicales más allá del espectro audible. Más de 60 años después, las playlists nadan en hyperpop y nightcore, los dos géneros de música más reproducidos en TikTok, al menos, en octubre. En este ‘Reloj Tendencioso’, te pido que ignores el vídeo y agudices el oído.

Estas categorías musicales están lavando de identidad las voces más reconocibles de las dos primeras décadas de este milenio. Y todo por la cabezonería de seguir mimando las imágenes en movimiento adjuntas a audios de relleno. Qué más da, si la mayor parte de las veces también te viralizas en mute. Todo buen tiktoker escoge la sintonía que sea de la lista “Hot 50”, aunque vayan a silenciarla después, para favorecer al algoritmo.

El hyperpop distorsiona electrónicamente los sonidos originales de instrumentos y voces hasta hacerlos irreconocibles. Algo así como un autotune elevado a la máxima potencia. En el caso del nightcore, el tempo (velocidad de reproducción) llega a ser hasta un 30% más rápido, consiguiendo la infantilización tonal de dibujo animado. Los pitidos de error en la computación, las advertencias de glitch en el sistema y los ruidos de videoconsola de primera generación visten estas melodías cibernéticas etiquetadas con otro anglicismo, chiptune

@cassidycondiee

alright? ALRIGHT. JUST DANCE 🥳

♬ original sound – IRON GAINS

Lipovetsky y Serroy (2007) hablaban de la manipulación y la sobreproducción de la pantalla como un fenómeno propio de la era “hipermoderna”. Sin imaginarse que eso conllevaría escuchar Just Dance de Lady Gaga a velocidad x1.5, el “hiperpop” está haciendo las delicias de una generación que vive por y para los remakes, reboots y revivals.  Raciones extra de los mismos productos acelerados, extendidos, subtitulados, remasterizados, readaptados y reestrenados. 

Es cierto que la versión nightcore de estas canciones vuelve a impulsar las reproducciones en la canción original, pero el grueso de todas las nuevas escuchas se lo lleva, sorprendentemente, la voz aguda. El single Under The Influence de Chris Brown salió en en 2019 y ahora se ha relanzado con una duración de 2 minutos y 28 segundos y un videoclip de acompañamiento.

¿Por qué esta obsesión por las readaptaciones de décadas atrás? La estética Y2K ha superado el mes de viralización reglamentario y las microfaldas continúan sold out en Shein. El regreso a los años 90-2000 ya no se explica como un capricho puntual. Hay que entenderlo dentro de su contexto de ramificaciones: la supervivencia de los vinilos y tocadiscos, la explosión textil de pantalones de tiro bajo, la popularización de conciertos holográficos que reviven a cantantes como Michael Jackson o ABBA, el auge de los autocines y los cines al aire libre…

La nostalgia y la melancolía son los ingredientes estrella de la sopa, calentita y reconfortante, que conforman el hyperpop y el nightcore, ignorando por completo la estridencia sonora que les identifica. Un himno fúnebre como Back To Black de Amy Winehouse también puede ser caldo de cultivo de éxitos de ardillas con los arreglos adecuados.

@marysejolene

Yal who started this trend ?? 😂 Designer clothes on point

♬ original sound – <3

El crítico de música Simon Reynolds ya lo advertía en su libro Retromanía (2012) en el cambio de siglo: “En lugar de ser lo que eran, los 2000 se limitaron a reproducir muchas de las décadas anteriores al unísono: una simultaneidad temporal del pop que termina por abolir la historia e impide que el presente se perciba a sí mismo como una época dotada de identidad y sensibilidad propias y distintivas”.

Los seres humanos, por naturaleza o por morriña, vuelven a sus orígenes. La versatilidad de los dispositivos portátiles y móviles trajo consigo comodidad espacial, conectividad a distancia y baterías recargables. Sin embargo, en “los más vendidos” de Amazon, vuelven a estar los proyectores para las habitaciones, las cámaras analógicas instantáneas y los casetes de música. 

La cultura pop va a seguir reciclando el pasado una temporada más, lo quieran o no los artistas de temazos de hace más de 10 años. Versiones “sped up” o “slowed”, el caso es que propicien el deja vu desde los primeros acordes. La franquicia de Alvin y las ardillas permanece latente desde 2015. Cerca estamos de los 10 años de tregua para la resurrección.


El primer martes de cada mes repasamos las novedades de tiktok, no te pierdas ninguna de nuestras entregas de Reloj Tendencioso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *