Estamos poniendo el amor de moda

Eduardo Ramírez//

Si hay algo que caracteriza a la sociedad es que siempre es cíclica. No suele pasar demasiado tiempo hasta que alguna moda olvidada en el fondo de nuestro cajón recobre de nuevo el brillo y sea, de repente, el último grito.  Si no, que se lo digan a los pantalones acampanados, a los discos de vinilo o a las camisetas de fútbol vintage, que no paran de coger fuerza entre las nuevas generaciones que ni siquiera vivieron su “primera vida”. Todo viene y va, como las olas. Lo vimos en la Movida Madrileña y en el boom del reggaetón a principios de los 2000. Pero, hoy en día, ese nuevo ritmo latinoamericano ha pasado de reacción a sistema

El estándar es la música caribeña y, en resumen, ese “pum, ta pum ta pum” que artistas ya consagrados —y futuras viejas glorias— como Daddy Yankee, Bad Bunny o Shakira abanderan año tras año, arrasando en las listas de éxitos internacionales, y que ya dan paso a toda una hornada de nuevos artistas que seguirán los pasos de los maestros. Parece que desde aquel —ya lejano— 2010, cuando el mundo arrancó los motores con Gasolina, todo el mar ha sido reggaetón. Pero las olas no se detienen, y ya hace varios años que un grupo de jóvenes cantantes han sabido hacerse un hueco volviendo a poner en tendencia el pop punk de principios de siglo y el sonido de guitarras que parecía muerto entre el mainstream español.

De izquierda a derecha, Baby Loud, Funzo, Hens y Pole brindan en el videoclip de Batmóvil Remix. Imagen Kevin YernSony Music España.
De izquierda a derecha, Baby Loud, Funzo, Hens y Pole brindan en el videoclip de Batmóvil Remix. Imagen Kevin YernSony Music España.

Esta vida es un Jaleo es el nombre del último disco de Pole. El toledano es, a día de hoy, una de las puntas de lanza de esta nueva ola, y acumula casi dos millones de oyentes mensuales en Spotify. Si hacemos un zapping rápido por algunos de sus temas, no será difícil encontrar en ellos el reflejo de las características que unen a estos artistas. Para comenzar, la edad: Andrés —el nombre detrás del aka— tiene 23 años. Y es que todos estos artistas rondan por la década de los veinte, formando parte de la llamada Generación Z. Como tales, sus letras y valores casan con los de miles de jóvenes españoles que ven en ellos un espejo donde sentirse identificados. Entre las temáticas más cantadas en esta nueva ola destacan el amor —un clásico universal—, la familia o la soledad. En efecto, como reflejo de esta nueva sociedad, también se hace mención a la salud mental de manera explícita en algunas canciones: “hoy he tenido cita con mi psicólogo//Y me ha pedido que de ti no hable más”, cantan Fresquito y Mango, artistas zaragozanos, en Mándame un Audio

Otra clave de este grupo de artistas es la mención a la amistad y al respeto entre compañeros. Algo que demuestra, sin duda, el extenso número de colaboraciones entre cantantes, que suponen los hits más importantes del género. Un ejemplo de esto lo encontramos en Batmóvil Remix, donde el ya mencionado Pole, junto con Hens y Funzo & Baby Loud, crearon en 2019 una suerte de “himno fundacional” de esta corriente. Pese a que ya existían gran cantidad de temas encuadrables en esta vertiente, esta canción supuso el pistoletazo de salida para alcanzar un reconocimiento mayor dentro de la escena mainstream española. El hit suma a día de hoy alrededor de 45 millones de escuchas en Spotify, y sigue siendo la canción más reproducida de Hens. 

La naturalidad que desprenden los temas de la nueva ola ha favorecido en gran medida su éxito. Sus creadores se alejan de la superioridad, el estatus o la necesidad de reconocimiento que rebosa en géneros como el trap, donde el beef –las “tiraderas” entre artistas- están a la orden del día. Buscan hablar con sencillez y sinceridad del día a día, de la vida humana, forjando una imagen de humildad que casa perfectamente con el “buenrollismo” que impregnan algunos de sus temas: Y es que me pasan las horas volando//Contigo yo me siento más rico que el banco//Y el resto no me importa, no importa, no importa//Porque cuando tú estás conmigo, nada sale mal —Más Rico que el Banco, Marmi—. 

La nueva ola suena a frescura y novedad, pero es cierto que parte de sus integrantes beben en gran medida del sonido pop/punk español de principios de siglo. Grupos como Despistaos, Maldita Nerea o El Canto del Loco se sienten en bastantes sonidos de los cantantes que abanderan esta tendencia, a veces explícitamente: No me dejaron entrar con zapas en tu bar//Como aquella canción que me quiere sonar —Pole, Amor de Verbena—, que referencia literalmente a Zapatillas, el éxito de El Canto del Loco. También es muestra de esto el uso de guitarras eléctricas en muchas de las canciones e incluso el elevado autotune que artistas como Marmi portan como seña de identidad y que, pese a que hoy en día es muy popular, su éxito explotó en los 2000. Y si no, solo hace falta echar un vistazo a los hits de Cher a principios del milenio -mención especial merece Y Yo Sigo Aquí, de Paulina Rubio-. 

Marmi y Enol en el videoclip de Superstar. Imagen DanipovWarner Music Spain.
Marmi y Enol en el videoclip de Superstar. Imagen DanipovWarner Music Spain. 
LOS ARTISTAS

POLE: Como hemos nombrado ya, Andrés López —1999— es quizá el artista más reconocido de la nueva ola. Su estilo humilde y desgarrado -él mismo confesó que escribir es como desangrarse- marca sus temas, en los que predomina el amor –o, a menudo, el desamor- como eje de toda su discografía: “Estamos poniendo el amor de moda”, canta en El Plan —y es que el amor es sin duda el tema estrella de la Nueva Ola—. En su último disco, Esta vida es un Jaleo, colabora con cantantes de gran prestigio como Pablo Alborán —Los Domingos no se Toman Decisiones— o Estopa —Rumbapop—. Sin embargo, en toda su obra se aprecia una sensación de humildad que le caracteriza, haciendo continuas referencias a su ciudad, Toledo, su barrio, o a sus comienzos desde abajo en el mundo de la música. Todo ello lo combina con su particular voz y letras plagadas de sinceridad y crítica social. 

HENS: Antonio Hens —1998— es otro de los nombres más sonados dentro de esta nueva escena. Madrileño afincado en Segovia, formó parte del grupo Go Roneo —junto a Sesentay6, Delgao, Only y Jarana—, antes de su disolución este 2022. Con su primer disco, Hensito —2021—, se asentó oficialmente en el panorama de la Nueva Ola. Irreverente y sincero, su disco es una carta de presentación, una muestra de quién es y qué le preocupa: habla de enamoramientos, de rupturas, de tristeza y de euforia. Todo ello con el mundo real de fondo, compartiendo esa humildad que caracteriza a sus contemporáneos —si no, basta con ver el título de una canción de Hensito: Renfe—. Tras el fin de su etapa con el grupo segoviano, Hens continúa sacando música y realizando conciertos por todo el territorio nacional. Su último lanzamiento es el single titulado Mami.

MARMI: Adrián Mármol —2000—, mejor conocido como Marmi, es un caso particular en la Nueva Ola. El cantante catalán se dio a conocer al mundo de manera masiva gracias al remix de su primera canción, Tu Foto del DNI, junto a la archiconocida extriunfita Aitana. Ambos, amigos desde la infancia, convirtieron este tema en uno de los mayores hits del 2020. El estilo de Marmi, mucho más animado, se mezcla con un elevado uso del autotune, convirtiéndolo en su sello de identidad. Su último lanzamiento ha sido el EP Plan Z, donde destacan canciones como Divina o Barcelona, que canta a dúo con otro exconcursante de OT y de Eurovisión, Miki Núñez. 

FUNZO & BABY LOUD: Tanto monta Adrián como Juan Carlos Gomis —2002 y 1995, respectivamente—, el dúo alicantino de hermanos que hay detrás de Funzo & Baby Loud. Su disco Joven Para Siempre catapultó su carrera y, desde entonces, no han parado de acumular éxitos y fechas de conciertos. Su estilo desenfadado y directo —denominado por ellos mismos como Negative Cloud— ha cautivado a más de un millón de oyentes mensuales, que se prevé que crezcan exponencialmente en los próximos años. 

Paula Koops. Imagen: Be the one media.
Paula Koops. Imagen: Be the one media. 

PAULA KOOPS: Desde la capital española y con más de medio millón de oyentes mensuales en Spotify, Paula Koops —1998— es una referente indiscutible de esta nueva tendencia. Paula define su estilo como muy influido por el pop rock de principios de los 2000, y por artistas como Avril Lavigne y Green Day. Sus canciones sinceras y personales, junto a su ritmo “cañero” han cautivado tanto a crítica como a fans, convirtiéndola en una artista a tener en cuenta en el futuro. Con su canción más popular,  Línea 7, Paula habla de algo tan sencillo, pero tan humano como un simple amor platónico en el metro.

MAFALDA: Mafalda Cardenal —2001—, no la de los cómics -como se define ella- es otra de las mujeres más prometedoras del género. Con su voz dulce y un puñado de temas —no ha publicado ningún disco “formal”—, ganó popularidad rápidamente entre oyentes de la Nueva Ola. El reconocimiento a Mafalda también vino de la mano de un vídeo que se convirtió en viral dentro de la plataforma de TikTok, alcanzando el millón de reproducciones. Su último single, Si Tiene que Ser Será, es un canto a una ruptura y al proceso de rehacer tu vida tras ella. Por otro lado, la canción de la joven alicantina que más escuchas acumula es Pa que me Cantes en el Coche, que también trata el tema del desamor. 

Haría falta un barco petrolífero para tratar de atrapar entre redes a todos los artistas que están contribuyendo a este maremoto de nuevas tendencias musicales. Nombres como Enol, Blanca Vergara, Fresquito y Mango, Dudi, Walls, Daniel Sabater, Sebastián Cortés… La lista no termina. El mar está revuelto, y solo será cuestión de tiempo -según como avance la marea- para ver si esta Nueva Ola llega a anegar aún más las listas de éxitos en nuestro país. Por ahora, los ecos de este futuro tsunami se dejan palpar en un grupo de artistas jóvenes, con el amor y la humildad como bandera, que cantan al mundo real y miran hacia atrás para inspirar sus temas, sencillos y humanos. Cuando la Ola suena, agua lleva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *