Lo que callan las Perras de Caza
Emma Falcón//
Detrás de todo cazador, hay un fiel canino esperando a la acción. Los perros son animales leales, eficientes, sumisos… Actitudes que tradicionalmente se han asignado al carácter de la mujer. Siempre se ha esperado que sean como Perras de Caza a las que controlar. Este es título del nuevo poemario de Irene X, una escritora zaragozana que con sus textos contribuye a la lucha feminista.
Irene Domingo Longares nació en la capital aragonesa en 1990. Se formó como educadora infantil y psicóloga, pero siempre supo que su camino era la escritura. Los comienzos de la poeta fueron en el ámbito digital con su blog Vomito flores. Allí las ideas de su mente cobraron vida y la zaragozana encontró su seña de identidad. Así fue como nació Irene X. La escritora ha publicado un total de ocho libros entre los que se encuentran Grecia, El sexo de la risa, No me llores, Fe Ciega, Single o Las Manos en Sangre. Además, ha recibido el premio ESPASAesPOESÍA 2018 por su poemario La chica no olvida.
“ – Dramática
– ¿Me hablas a mi o tu incapacidad de controlar tu frustración por mí capacidad de reflejar mis sentimientos en lugar de amontonarlos bajo la cama?”
No eres más que otra
Este es un claro ejemplo de la esencia del poemario Perras de caza. Este libro recopila más de 90 poemas divididos en cinco secciones: Perras, Cazadores, Campo, Celeste y Página 0. El contenido de los textos es diverso, ya que se pueden encontrar poemas sobre el amor, el dolor, la experiencia, la ansiedad… Sin embargo, todos ellos tienen un vínculo común: el amor propio.
Valorarse a uno mismo es lo que empodera a una persona, es lo que hace que se sienta viva y que sea consciente de que puede alcanzar todo lo que se proponga. Este libro invita a que las personas construyan ladrillo a ladrillo un amor propio sólido y duradero para que no se dejen pisotear porque saben lo que valen y lo que merecen.
Las palabras rompedoras de Irene X inspiran a la liberación femenina, un tema de plena actualidad social. La autora refleja a la perfección la opresión a la que se han visto sometidas las mujeres desde pequeñas debido a la sociedad machista. Los estereotipos de género siguen persiguiendo a las mujeres: Ellas se quedan con los hijos en casa, mientras que los hombres son los que traen el pan a casa. Si tiene celos es porque te quiere. Si te dice que te cambies de ropa es porque te está protegiendo… Estos estereotipos de género y actitudes tóxicas se van eliminando poco a poco de la sociedad. Sin embargo, queda mucho por lo que luchar.
“Una piensa que podrá pintarse los labios de rojo y tapar los cardenales con otras sombras y vestirse las rodillas con geranios, pero la cabeza se derrama por el cuerpo como una copa de vino al límite de una mesa”
Acantilad
Este libro es reivindicación. Es para todas las mujeres a las que alguna vez les han puesto un bozal para que no ‘ladrasen’ su opinión. Es para todas las mujeres que han tenido que ocultar su dolor. Es para todas las mujeres que se han sentido humilladas cuando las han llamado locas o se han sentido incómodas cuando les han lanzado un piropo que no habían pedido.
Irene X grita a los cuatro vientos que ya está harta de que su género tenga que soportar vivir estas situaciones. La opresión femenina es una guerra que hay que combatir con uñas y dientes. No hay que acobardarse y hay que alzar la voz.
Los textos desprenden un sentimiento de sororidad, un “si tú no puedes, yo te llevo en brazos”. Eso es lo más bonito de este libro. Sentir que todas las mujeres son una, y si hieres a una, hieres a todas. Ellas saltarán como perras de caza ante su presa.
FICHA TÉCNICA:
Título: Perras de caza
Autor: Irene X
Páginas: 160
Editorial: ESPASA POESÍA
Año: 2022