Luisa Gavasa: lo que nos arrebatan las glorias

Texto: Jorge Marco, Pablo Gracia y Julio Beltrán. Imagen principal: FCZ//

Nativa de Zaragoza y una de las más importantes e ilustres representantes de nuestra Comunidad en el ámbito nacional, Luisa Gavasa es una de esas profesionales que han logrado dejar grabada a fuego su huella en la memoria del cine español. De entre sus numerosos galardones es obligatorio destacar el codiciado Goya, cortesía de su magistral e imprescindible actuación en La Novia. Nos acercamos un poco más a esta figura que ya forma parte de nuestra cultura cinematográfica.

¿En qué momento decidió dedicarse a la interpretación?

– Empecé a hacer teatro en la Universidad mientras estudiaba filología inglesa. Iba todos los veranos a estudiar a Londres… bueno, “a estudiar”, a pasármelo estupendamente. Y vi una representación de Shakespeare, Titus Andronicus, y entonces me dije: “yo tengo que pertenecer a este mundo, tengo que dedicarme a esto”. En ese momento tomé la decisión de ser actriz profesional y así lo hice; y aquí estoy.

¿Le gusta más trabajar en el cine o en el teatro?

-Depende. Si el personaje es bonito me da igual que sea teatro que cine que televisión. Pero tiene que ser un personaje que tenga vida, que cuente cosas.

Entonces, a la hora de aceptar un proyecto, ¿lo más importante para usted es el personaje?

-El personaje, claro, por supuesto.

3477018

¿En el momento en el que aceptó participar en La Novia imaginaba la tremenda acogida que tendría la película que culminó con su triunfo en los Goya?

-No, ni yo ni nadie. O sea, era un proyecto sin dinero pero con mucho amor. Era una ilusión de todos. Un esfuerzo tremendo que no imaginábamos que iba a generar ese éxito y, evidentemente para mí, que me iba a traer un Goya. Nunca lo imaginamos.

¿Qué es lo que más le atraía del personaje de la Madre en La novia?

-Bueno, es uno de los personajes más importantes de la literatura, no solo española sino mundial. Lorca es un clásico y la madre de Bodas de sangre es un icono. Es uno de los personajes más difíciles, todo un reto, así que yo estaba aterrorizada; pero salió bien.

11850663_1071150796246974_3415647075159988019_o

Algunas críticas negativas a La Novia la acusan de ser excesivamente poética en su guión, de pretenciosa, grandilocuente… ¿Qué opinión Le merecen?

-Yo es que no las leo. A mí me parece muy bien, vivimos en una democracia, todo el mundo puede tener su opinión. Lo que pasa es que doce nominaciones a los Goya quieren decir algo.

Es un cierto aval, desde luego.

-Es un aval, efectivamente.

Con Incierta Gloria, que se estrenó recientemente, se retoma el tema de la Guerra Civil. Hay quien dice que ya cansa este escenario frente a quienes opinan que siempre es necesario recordar lo ocurrido. ¿Qué opina usted?

IMG-20160726-WA0003-Que siempre es necesario. Además, en este caso en concreto, no es una película sobre la Guerra Civil, es una reflexión sobre cómo las guerras inciden en los seres humanos  y cómo nos transforman y cómo cortan la ilusión de mucha gente. Vosotros ahora sois muy jóvenes, supongo que querréis ser periodistas. Si ahora hubiera una guerra como la de Incierta Gloria, eso se truncaría.  Y esa es la maldición de las guerras: todos aquellos niños sirios que pudieron ser grandes médicos o pintores….y de pronto estalla una guerra que pone fin a todo eso. De eso habla Incierta Gloria, de cómo se modifican las personas a través de la guerra y de lo que arrebatan las “glorias”.

 

¿Con qué director, tanto nacional como internacional, le gustaría trabajar?

-¡Vaya pregunta! De ámbito nacional me gustaría mucho trabajar con Isabel Coixet e internacional querría trabajar con el director italiano Paolo Sorrentino.

Dado que le concede tanta importancia a las características de los personajes que interpreta, ¿tiene algún papel especial que deseara interpretar en el futuro?

-Siempre está por llegar. Hasta que no lo tengo delante no lo decido. Hace años te hubiera dicho Lady Macbeth, ahora ya no sé. Cuando los tienes delante es cuando dices: “ ¡qué ilusión!”, pero no tengo un personaje ya pensado. Lo que venga bienvenido será.

Y para finalizar… ¿Cree que los artistas deben expresar su opinión política? ¿Deben ser activos en ese sentido?

-¡Por supuesto, por supuesto, por supuesto! Siempre. Es una obligación moral.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *