Poesía-collage: otra interpretación del arte

Elena Álvarez//
La poesía dejó de ser algo inaccesible hace mucho tiempo. El arte, también. De hecho, está en plena calle. La combinación de un par de versos con ilustraciones, colores, fragmentos de imágenes da como resultado un cóctel de pura experimentación y collage. Y no está tan lejos de casa, tenemos la exposición aquí, en Zaragoza. Nos la presenta “La otra poesía”.

Marta Villela, 26 años, es natural de Lleida y está asentada en Zaragoza. Es ella quien tiene el control de la cuenta de Instagram @laotrapoesia, es ella la creadora de las 12 láminas expuestas en la planta baja de La Pantera Rossa. Todavía abrumada y sin creerse que la exposición es suya, Marta me cuenta que toda esta historia se remonta a un proyecto universitario. Ella vino a Zaragoza a estudiar un máster de Marketing digital, y su trabajo era crear un blog donde recomendaba poesía.

La fama empezó a crecer cuando se centró en su cuenta de Instagram. Gracias a su carrera de Marketing y un posgrado de Diseño, ambos estudios cursados en la capital catalana, adquirió habilidades en programas como Photoshop o InDesing. “Quería recomendar poesía, pero desde una forma visual, así que empecé a experimentar con el collage”. Ese toque visual tan atrayente es lo que le ha hecho conseguir más de 12 mil seguidores y una gran oferta. “No se tiene en cuenta, pero al final los trabajos de la uni sirven”. Y tanto.

 El sueño se hizo realidad

“Fueron las chicas de Rasmia las que me contactaron para hacer una exposición”. Su vinculación tan clara con la poesía hizo que naciera esta idea y, desde el conocido festival de poesía zaragozano, se llevó a cabo. Marta no se lo creía: “me petó un poco la cabeza, no me lo esperaba, ¿yo una exposición?” Confiesa que su primer instinto fue rechazarlo, la típica excusa de tener mucho trabajo pasó por su mente. Sin embargo, al final mereció la pena.

El pasado 28 de noviembre comenzó esta aventura en el centro social-librería La Pantera Rossa. Marta asegura que estaba muy nerviosa pero no podía tener más ganas. Por la actual situación sanitaria que vivimos, la inauguración tuvo que darse en dos pases de 15 personas (el primero completo y el segundo acabó con 10 plazas). A pesar de todo, fue un éxito que se puede visitar hasta el 10 de enero.

Lámina en la exposición 'La otra poesía' de Marta Villela
Lámina en la exposición ‘La otra poesía’ de Marta Villela

El toque expresivo y experimental tampoco faltó ese primer día, ya que Bea Rayuela (@poemas_al_gusto) fue la artista invitada. Una mesa al final de la sala, una máquina de escribir y unos cuantos recortes fueron los culpables de entretener a estas dos artistas durante toda la tarde. “Bea va con su máquina y según te ve, te hace unas preguntas, y te improvisa un poema en un filtro de café”. Marta, por otro lado, fue la encargada de la creación de los collages. Ella cogía el poema, y con estampitas, recortes, sellos y rotuladores creaba la lámina final. “Fue volver a ser niña, porque ahora lo hago todo digital”.

Cuando los pases acababan, todo el mundo salía con su collage hecho in real life, incluso muchos de los afortunados consiguieron alguna de las láminas de Marta. Después de la buena acogida de esta iniciativa, nació la idea de hacer algún taller de collage: “igual al año que viene, cuando se haya pasado todo esto”.

El collage y la poesía en conjunción

Caras conocidas de poetas como Julio Cortázar, Gloria Fuertes o Alejandra Pizarnik son las que protagonizan las obras de Marta. Poetas junto a sus versos, ilustraciones, recortes, dibujos; todo en uno. ¿De dónde nace todo esto? “Me viene la imagen, me inspira y luego busco un verso, y veo si encaja. A veces es al revés, leo un verso y desde ahí empiezo a toquetear”.

                                Lámina sobre Julio Cortázar en la exposición 'La otra poesía' de Marta Villela Lámina sobre Gloria Fuertes en la exposición 'La otra poesía' de Marta Villela

Con un poco de vergüenza, Marta me cuenta que empezó tarde –aunque yo creo que nunca lo es– a leer poesía, ya en la carrera. La amplia interpretación que posee el formato de poesía llamó la atención a la artista. Reconoce que no sabe por qué escogió este género, solo le llamaba la atención la inspiración que le generaba. “Al final, en dos versos te puedes sentir súper identificado. No sé qué lío tengo en mi cabeza, pero acabo de leer estos dos versos y lo ha resumido. Gracias”. Ella escribía, pero solo para sí misma. Al final lo dejó, ya que prefiere estar al otro lado: “los poetas son pura emoción y los collages son como otra interpretación más visual de eso”.

Además de contenido de otros poetas, Marta se inspira en temas que también le importan, como el día de la mujer. Tres marcos de la exposición contienen láminas de este motivo. Pura invención propia. “De aquí se ha formado comunidad también”.

Lámina sobre el 8M en la exposición 'La otra poesía' de Marta Villela
Lámina sobre el 8M en la exposición ‘La otra poesía’ de Marta Villela

Gracias a Instagram se ha ganado una masa de seguidores, muchos de Latinoamérica, que le han permitido incluso crear su propia tienda de láminas. Aquel embrión de blog de la universidad, se ha convertido ahora en su web, con sección de compra.

En un ataque de curiosidad, le pregunto cuál es la pieza que más se vende. Marta, sin ninguna duda, me lleva a la primera lámina, la que precede a todas, la de Alejandra Pizarnik. “Salió probando, no era consciente de que iba a hacer un collage”. Y así, probando y probando, la autora de aquel proyecto ha acabado creando su propia exposición. Fruto del arte, la poesía y la experimentación.

Lámina de Alejandra Pizarnik en la exposición 'La otra poesía' de Marta Villela
Lámina de Alejandra Pizarnik en la exposición ‘La otra poesía’ de Marta Villela

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *