Premios Feroz: transgresión, reconocimiento y reencuentros del mundo del cine
Texto: Naiare Rodríguez y Lucía Pedraza //
El pasado sábado 29 de enero Zaragoza se llenó de las caras más conocidas del cine y de la televisión en España gracias a los Premios Feroz, los galardones que entrega la Asociación de Informadores Cinematográficos de España. Esta gala, que sirve de antesala a los Premios Goya del 12 de febrero, reconoce las películas y las series por el mérito y la calidad de su producción audiovisual.
Hasta la capital aragonesa se han desplazado algunos actores y actrices como Nawja Nimri, Paco León, Nadia de Santiago, Javier Bardem, Candela Peña o Álvaro Cervantes, así como los directores Fernando León de Aranoa, Icíar Bollaín y Rodrigo Cortés, entre otros, para asistir a la gala de los Premios Feroz.
Una gala abierta a los zaragozanos, con una alfombra roja que recibía a los invitados en la plaza Miguel Merino y a la que decenas de personas se acercaron para saludar a los asistentes. Desde ese mismo espacio también pudieron ver en pantalla gigante la gala, que también se retransmitió en directo desde el canal de YouTube de los Premios Feroz.
La alfombra roja continuó en el interior del Auditorio de Zaragoza en tres espacios destinados para la prensa donde desfilaron Clara Lago, Carolina Yuste (nominada por su interpretación en ‘Chavalas’), Ricardo Gómez (nominado por ‘El sustituto’), Ángela Cervantes, Leticia Dolera, Lola Rodríguez, Paula Ortiz, Pilar Palomero, Javier Calvo, Javier Ambrossi, Anna Castillo (nominada por ‘La vida era eso’) o la anfitriona Elena Rivera.
💥La alfombra roja de los #Feroz2022 empieza a cobrar vida 😎☀️ pic.twitter.com/vlfQiLw2Il
— Premios Feroz (@PremiosFeroz) January 29, 2022
En este photocall hubo espacio para la visibilización y naturalización de tacones sin género, de posados atrevidos y de mensajes transgresores. También se reconoció el trabajo de Cecilia Bartolomé, la cineasta que recibió el Premio Feroz de Honor 2022 por proyectos como ‘Margarita y el lobo’.
El evento de los Premios Feroz, que comenzó a las 22.00 horas, se dispuso en forma de mesas redondas al estilo de los Globos de Oro americanos donde los asistentes pudieron cenar y tomar unas copas previas a la presentación de los ganadores, con las que también se brindó por “la Virgen del Pilar”. Los cómicos Paula Púa y Nacho Vigalondo hicieron de maestros de ceremonias tras realizarse una prueba PCR encima del escenario antes de empezar la gala. Los presentadores del late night ‘Los Felices Veinte’ resaltaron el papel de las plataformas de video bajo demanda que permiten que el cine y las series proliferen ante una situación de vacío en las salas de cine.
Pues parece que @pppua y @vigalondo van a presentar los #Feroz2022 pic.twitter.com/uCmPZB6zNO
— Premios Feroz (@PremiosFeroz) January 29, 2022
La ciudad de Zaragoza estuvo también muy presente en la gala: desde un adoquín (el caramelo típico de la ciudad) hasta un monólogo dedicado a la Estación Delicias de la ciudad “que es tan grande, que estás lejos incluso cuando estás dentro, que tiene zonas con acento propio y que es posible perder tus maletas en el horizonte”, según compartió el presentador.
También se destacó la vinculación de la ciudad con el cine, ya que en la capital aragonesa se rodó la primera película española ‘Salida de misa de doce del Pilar de Zaragoza’ y películas que dan nombre a varias calles del barrio de Valdespartera, como es el caso de la calle ‘Con faldas y a lo loco’ o ‘Río Bravo’.
La gala de los Premios Feroz, en la que también participaron las actrices Ane Gabarain y Elena Irureta y la cómica Victoria Martín, adoptaron el formato de paso de relevos a la hora de leer las nominaciones y entregar los premios a los galardonados. Esto es: cada ganador de la categoría anterior era el encargado de hacer la entrega de la siguiente categoría. Con esta dinámica iniciada por la actriz Inma Cuesta, se pretendía reducir el tiempo de la ceremonia, que alcanzó una duración de dos horas y media.
Además, la Presidenta de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), María Guerra, dedicó unos minutos a agradecer la presencia de los políticos asistentes a la Gala por «demostrar» que el audiovisual les «importa», que «creen en su dimensión económica y social» y que «su compromiso con la cultura es firme y profundo”.
🎭 Hoy asisto en Zaragoza a la gala de entrega de los @PremiosFeroz. Para celebrar el cine español, su calidad y diversidad, su futuro.
Nuestro audiovisual es industria, cultura, trabajo, creatividad y una mirada imprescindible para leer y entender mejor el presente. #Feroz2022 pic.twitter.com/DHgNO2bJsn
— Yolanda Díaz (@Yolanda_Diaz_) January 29, 2022
El momento más esperado: la entrega de los galardones
‘El buen patrón’, de Fernando León de Aranoa, fue la favorita en esta gala, aunque también cuenta con 20 nominaciones a los Premios Goya y la representación en los Óscar. Esta película consiguió el galardón a Mejor guion, a Mejor película de comedia y Mejor actor protagonista para Javier Bardem.
El premio a Mejor película dramática fue a parar a ‘Maixabel’, una historia real sobre el terrorismo de ETA dirigida por Icíar Bollaín que indaga en la superación del dolor causado y que también se alzó con Mejor actor de reparto para Urko Olazabal.
Por su parte, el director Rodrigo Cortés fue reconocido como Mejor dirección por ‘El amor en su lugar’, un romance musical que homenajea al teatro en el gueto de Varsovia en 1940 en el que dos jóvenes se enamoran y olvidan su difícil situación. “El estado natural de una película es que no exista. Me siento agradecido por todos los que han conseguido que se materialice una improbabilidad estadística”, añadió Cortés, que tuvo un mensaje para aquellos “que hacen cosas porque no lo pueden evitar”.
Algo muy esperado fue el galardón a Mejor actriz protagonista, que fue a parar en manos de Petra Martínez, que también dio un golpe sobre la mesa con un discurso que visibilizaba la masturbación femenina. Ella, además, se sintió “muy emocionada” y tuvo palabras para su director, que la animó a interpretar dos escenas más íntimas, y para su marido, que la acompañaba en esa noche.
— Premios Feroz (@PremiosFeroz) January 30, 2022
En cuanto a Mejor actriz de reparto, levantó la estatuilla Aitana Sánchez-Gijón que, aunque no pudo acudir a la gala por estar de gira, fue Inma Cuesta la que habló en su lugar y agradeció el papel que le ha hecho “volar”.
La Mejor música original fue para Alberto Iglesias por ‘Madres paralelas’, el Premio Feroz Cinetools al Mejor tráiler a Miguel Ángel Trudu por ‘La abuela’ y el Mejor cartel para Javier Jaén por ‘Madres paralelas’. Este último causó un revuelo cuando se publicó al mostrar el pezón femenino.
Por otro lado, la Mejor serie de drama fue para ‘Cardo’, una radiografía de la gente nacida en los 90 creada por Claudia Costafreda y Ana Rujas, que también se alzó con el premio a Mejor actriz protagonista por su interpretación.
En cuanto a Mejor serie de comedia, ‘Venga Juan’ fue la favorita. Esta historia creada por Diego San José sirvió también para conseguir el reconocimiento a Mejor actor protagonista en serie para Javier Cámara y Mejor actriz de reparto en serie para María Pujalte.
💥 El equipazo de 'Venga Juan' posan con el premio Feroz a la mejor serie de comedia #Feroz2022 pic.twitter.com/VOPRHOIZEZ
— Premios Feroz (@PremiosFeroz) January 29, 2022
Enric Auquer fue premiado como Mejor actor de reparto por ‘Vida perfecta’, una serie de Leticia Dolera que narra la historia de tres mujeres en plena crisis existencial.
Asimismo, el Premio Feroz Arrebato, que ensalza lo mejor del cine independiente y los documentales del año, en categoría de No Ficción, fue para Adrián Silvestre, director del documental ‘Sedimentos’ que habla de cómo se forja la identidad de las personas. Mientras, el Arrebato de Ficción recayó en Chema García Ibarra por ‘Espíritu Sagrado’, donde trata la ufología desde una perspectiva original sin actores profesionales.
Uno de los momentos más esperados y emotivos de la noche fue la entrega del Premio Feroz de Honor a la cineasta Cecilia Bartolomé. El galardón lo presentaron seis jóvenes directoras que están revolucionando el cine español: Leticia Dolera, Pilar Palomero, Paula Ortiz, Julia de Paz, Neus Ballús y Ainhoa Rodríguez. Las cineastas destacaron el importante papel del cine de Cecilia en la época franquista y el enorme trabajo que la premiada hizo al hablar de temas tabús de la época en su cine. “Ella dice que su maestro era Berlanga, nosotras decimos que nuestra maestra es Cecilia Bartolomé”, alegó Leticia Dolera, quien le entregó la estatuilla.
— Premios Feroz (@PremiosFeroz) January 29, 2022
Este reconocimiento se debe a su “compromiso de vanguardia con el cine” y sirve de homenaje a la capacidad para innovar en sus películas y subvertir los roles femeninos. “El Premio Feroz tiene para mí una historia. Mi mediometraje ‘Margarita y el lobo’ se llamaba en la escuela de cine ‘Margarita y el lobo feroz’, pero me pidieron que quitara el feroz porque podría traer mala suerte. Me gustaría darles ahora con esto en la cabeza”, bromeó.
Transgresión, reconocimiento y reencuentros del mundo del cine tras unos meses de parón en el audiovisual que han hecho de los Premios Feroz un evento que, sin duda, ha hecho brillar a las series y películas españolas que ya se preparan para la fiesta del cine español en los Premios Goya 2022.