Reloj tendencioso
// Arantza Jaso Moreno
Las redes sociales colocan la información en carreras contrarreloj que se agotan en posts y caracteres. Si no te lo descargas, no te enteras, pasa de moda y no sabes de lo que se está hablando. Los memes se asientan y desaparecen con la rapidez con la que “refrescas” la página de inicio. TikTok se ha subido al carro de la actualidad y, además, ha pasado por alto algunas de sus reglas base: ser el más seguido o el más talentoso no te garantiza el éxito. “¿Para qué me la voy a descargar? ¡Eso no me va! ¡Ahí solo hay niños de 15 años! ¿No sientes que estás perdiendo tu tiempo?”. Déjate de excusas. TikTok es ahora la que marca el compás del resto de aplicaciones, bailes que dan vergüenza ajena aparte. Y por si aún eres reacio al scroll desenfrenado, o te da miedo engancharte, en esta sección te resumimos lo que pudieras haberte perdido (y aprendido).
@chris_welles it is 2021 get it together #AEJeansHaveFun #comedy #fyp #foryou ♬ original sound – Chris Welles
#Internet. Fuente: chris_welles
Los conocimientos básicos de Word Microsoft Office están en todos los currículums y el mérito se lo darían al que sepa usar una máquina de escribir. TikTok, adelantado a su tiempo, nos proporciona las clases particulares para ser el más aventajado. Este joven estadounidense despotrica sobre los logros más impresionantes de la tecnología de ahora, que facilita compras alimentarias con drones o viajes lunares, pero convierte en tedio otras tareas más triviales como el manejo de un archivo PDF y las escasas opciones de edición gratuitas. Por suerte, los comentarios de los vídeos a veces dan la respuesta al susodicho viralizado, y de paso, nos beneficiamos todos. Entre las más de 2.000 respuestas, encontramos a la cuenta verificada de Adobe Acrobat recordando que sus servicios de aplicaciones ofrecen la posibilidad de edición, aunque no de manera gratuita.
Y como esto es Internet, no hace falta pagar si alguien ha hecho el favor de piratear el software. ilovepdf es uno de los ejemplos a citar, conocida y fiable, pero limitada en algunas de sus herramientas más precisas. Otras cuentas revelan la existencia de WPS Office, en principio, gratuito tras registrarse con un usuario. Editar un PDF o viajar a la luna, a un clic.
@disneyedits4l BLM #Disney #throwback #oldschool #disneychannel #racism #discrimmination #thatssoraven #ravensimone #fyp #foryou #firstjob #blacklivesmatter ♬ original sound – Disney Edits
#Racismo. Fuente: disneyedits41
No sabemos qué ha pasado en la última década que conglomerados como Disney Channel se han acobardado con los contenidos más multiculturales, tomando todas las malas decisiones para conformar una cartelera más insustancial. El último esfuerzo -parece que les cuesta- de inclusión racial ha sido la incorporación de la actriz negra Halle Bailey como protagonista del live-action de Ariel. Pero hay reacios que señalan que esta inclusión no debería consistir -o no solo- en versionar a la misma heroína en diferentes entidades étnicas, siguiendo la dinámica del “multiverso” de Marvel. Habría que desarrollar narrativas originales que representen de manera justa y equitativa a todas las razas, más allá de la blanca, con las herramientas y el impulso necesarios para que se conviertan en verdaderos referentes de la chavalería. Así que, el primer live-action de la princesa bajo el mar puede ser con una intérprete negra, pero que no queden en el olvido ejercicios creativos como la difusión de nuevas caras como Tiana (y el sapo) o la legendaria Raven en That’s So Raven -ya hace algunos años-. Esta serie es por la que suspiran muchos tiktokers esta semana, porque “cualquier tiempo pasado fue mejor”. Una serie sin pelos en la lengua frente a argumentos y situaciones cotidianas discriminatorias, bien sea por razón de sexo, género, etnia, religión o estilo de vida. En este caso, una denuncia al racismo estadounidense en el sector laboral y una petición a Disney para que traiga de vuelta temas “incendiarios”, también para toda la familia.
@beatriizausin #fyp #parati ♬ sonido original – Beatriz Ausín
#Estudios. Fuente: beatriizausin
Reglas mnemotécnicas, esquemas, subrayado, chuleteado… y relatado. Algunas de las técnicas de estudio conllevan prácticas poco (o nada) ortodoxas. Si TikTok está para visibilizar ideologías ecologistas y antirracistas, también lo está para normalizar acentos a la hora de recitar el temario de clase y quizá, para descubrir una nueva forma de memorizar. Con acento mexicano todo se entiende mejor.
@ambernagasar #stitch with @stephanienunya77 . Just please becareful, it’s not funny it just baffles me how often shit like this happens. #NYC #familywatchdog ♬ original sound – Amber Nagasar
#Seguridad. Fuente: ambernagasar
En materia de webs de tracking -lo que vienen a ser verdaderos portales de seguimiento- los estadounidenses se llevan la palma, y Nueva York, la mención de honor. La cuenta del usuario ambernagasar enfoca la página “familywatchdog” que geolocaliza y clasifica por colores (según el tipo de delito por el que fueron imputados) a los agresores sexuales de la ciudad de Nueva York. Si accedes desde un dominio español, el portal web no funciona. Sin embargo, los comentarios vuelven a demostrar su valía y optan por el consuelo y la ayuda que ofrecen páginas como She’s A Crowd. Una unión de activistas que recopila datos sobre la violencia de género y los plasma en un mapa a nivel mundial para tener localizadas aquellas zonas donde personas han sufrido este tipo de agresiones, aunque son los países anglosajones donde más información se ha recopilado. Además, cuentan con un chatbot en el que asesoran sobre otros servicios de ayuda o recursos frente a la Covid-19.
@intrestingman Part two is up now! #fyp ♬ original sound – Interestingman
#Viajes. Fuente: interestingman
TikTok extiende su caprichoso algoritmo hasta convertirse en la agencia de viajes del libre albedrío. Esta vez, nos adentramos en la isla de Ellidaey en Islandia, donde se encuentra la “casa más solitaria del mundo”. Algunas teorías apuntan que la isla la ha comprado un billonario a modo de refugio en caso de producirse un apocalipsis zombi, pero esto son solo teorías. De acuerdo con el medio de comunicación en YouTube Did You Know, la isla estaba habitada por cinco familias hace más de 300 años, pero los últimos habitantes abandonaron la isla alrededor de 1930, dejando una sola casa en pie. “Las familias obtenían el sustento cazando frailecillos, pescando y criando ganado. Ha habido mucha especulación sobre quién es el dueño de la casa ahora, llegando a involucrar a la cantante y compositora Björk. Nada de esto es cierto. De hecho, la casa sirve de refugio para los cazadores que todavía navegan hasta la isla” (Did You Know). El creador de contenido Ryan Trahan se subió a una lancha y confió en la generosidad de Bjarni, el islandés que la ha estado merodeando desde 2017. Para eso no creemos que haya ofertas en Ryanair.
@georgina.gigii Quick and easy hairstyle ✨ #greasyhairtutorial #greasyhairstyles #greasyhaircheck #hairtutorial #hairstyles #hairstyletutorial #hairstyleinspo #braids ♬ stop using this sound – emily dunne
#Belleza. Fuente: georgina.gigii
Los tutoriales de YouTube y los tintes de pelo domésticos se han aliado y han hecho muchos destrozos a los cueros cabelludos, pero no por ello hay que dejar de imaginar ser peluquera. TikTok se lanza a la aventura una vez más, sin químicos ni colores que destiñan. georgina.gigii nos enseña a hacer un peinado apto para pelos grasos que solo requiere de pequeñas gomas elásticas y algo de paciencia.
@hankgreen1
I love this sound and the world is so weird that I could make a video with it every day forever.
♬ The algorithm wouldnt like the original sound name – Cursed Mashups
#Naturaleza. Fuente: hankgreen1
Informática o biología. La plataforma china es la mano sabia y azarosa que muestra los contenidos en función de la demanda o la gracia divina. Hank Green (creador de contenidos en TikTok y comunicador científico) nos instruye acerca de las orugas, por qué no. Con 4,7 millones de reproducciones, habrá que escucharlo. Las orugas, las larvas de las mariposas, tras sufrir la metamorfosis, son capaces de recordar ramalazos de su vida pasada, la de sin alas. Mejor que un documental de National Geographic, a continuación entramos en un debate: ¿Las polillas son mariposas o son otra clase de insecto? La comunidad científica no se pone de acuerdo, pero la conclusión inminente de Hank es que quizá todos estos insectos alados sean en realidad polillas, y que algunas (las mariposas diurnas) poseen una apariencia más agraciada que otras. “Recuerdo que no soy un taxonomista de la Lepidoptera”, insiste Hank. La especie Lepidoptera, para más información, engloba al grupo de mariposas diurnas (las bonitas) y nocturnas (polillas, esfinges, pavones…). Alguien en los comentarios también menciona a Absolem, la oruga azul más famosa del cine (Alicia en el País de las Maravillas), así que para terminar esta clase magistral, recuerden: “Nothing was ever accomplished with tears” (“nada se ha conseguido jamás con lágrimas”), por si te ha abrumado tanto conocimiento.