El reto de construirse como un hombre de verdad

Sergio Marín Lafuente //

A menudo escuchamos historias sobre personas trans que culminan con el cambio físico del protagonista. Con un cuerpo nuevo. Sin embargo, Thomas Page McBee no termina su relato cuando transforma sus pechos en pectorales y le crece la barba, sino que lo comienza. McBee nació con 30 años, reconoce en Un hombre de verdad. En este libro, el periodista estadounidense se desnuda y se emociona mientras se prepara para convertirse en el primer hombre transexual en pelear en el Madison Square Garden, el templo del boxeo por antonomasia.

Los hombres no se abrazan. Los hombres no corren. Los hombres no pueden dejar que les dominen. Tampoco deben mostrar debilidad. Mucho menos sonreír a los extraños. Y ya no hablemos de pedir perdón. Estos son algunos de los mantras que Thomas Page McBee (Hickory, Carolina del Norte, EE. UU., 1981) ha escuchado a lo largo de su vida sobre lo que significa ser un hombre. Es la caja de la masculinidad de la que hablan los sociólogos, y de la que el autor no quiere formar parte. Debe huir de ella, pues permanecer dentro puede tener consecuencias desastrosas. Comportamientos agresivos, depresiones, fin de amistades…

Los hombres que nacen en un cuerpo masculino son introducidos de inmediato en esa caja. En cuanto comienzan a tener conciencia de sí mismos, empiezan a reproducir los comportamientos que la sociedad estandariza dentro de la idea de masculinidad. Por el contrario, los hombres trans, una vez “vuelven a nacer”, se deben enfrentar a las tentaciones de esa caja. Porque las consecuencias serán terribles, sí, pero también son muchas las ventajas que la sociedad otorga al sexo masculino.

En un sistema patriarcal, el ‘macho man’ tiene por definición siempre la razón sobre la mujer. También tiene la fuerza y, por supuesto, el poder. En un encuentro, los presentes callarán y asentirán si es un hombre el que habla, mientras que es probable que discutan lo que les comente una mujer, por muy formada y preparada que esté.

Thomas Page McBee sucumbe a algunas de estas tentaciones a lo largo de la historia, su historia, y, muy a su pesar, disfruta de los privilegios de la masculinidad. Lo hace a regañadientes porque no quiere convertirse en esa clase de hombre, sino en lo que él considera un hombre de verdad. ¿La razón? Su padrastro.

La principal figura masculina de su familia, el que debería ser su referente de vida, sometió a McBee a abusos sexuales, algo que marcará para siempre la manera de ser del autor y que le hará odiar con todas sus fuerzas la construcción masculina del macho alfa. Estos abusos, además de la muerte de su madre, son los dos hitos fundamentales para la vida de McBee que recorren de manera transversal el volumen y que le condicionan a la hora de actuar. Thomas Page McBee es un hombre, pero quiere parecerse más a su madre que al que, en teoría, ejerció como padre.

Libro "Un hombre de verdad"
Versión en español del libro «Un hombre de verdad». Fuente: Sergio Marín

Un hombre de verdad es una experiencia personal. Es una vida. Más bien, la entrada a una nueva vida. Pero no es solo eso. Es también un relato periodístico. El libro rescata los recuerdos más amargos de McBee al mismo tiempo que presenta informaciones de calidad. Todo en una prosa cuidada y directa, respetada en todo momento por la traducción de Juan Trejo, que, con un trabajo muy acertado, sigue de manera fiel y precisa el mensaje del autor.

Un mensaje que requiere de un largo proceso de investigación para el cual el narrador protagonista se ha entrevistado con numerosas fuentes expertas en los ámbitos de la masculinidad y la ciencia. Fuentes que nos permiten descubrir que los hombres no son agresivos por naturaleza, sino que se trataría de una construcción cultural por la cual se le atribuye al hombre el papel de dominante y a la mujer el de sumisa. Al traste el mito de la testosterona.

Esta profunda investigación tiene su origen en el artículo Why men fight: An empirical investigation of the extremes of masculinity (Por qué pelean los hombres: una investigación empírica de los extremos de la masculinidadque el periodista escribió en 2016 para la revista Quartz, de la cual fue editor. Una versión audiovisual y algo más resumida de una historia de largo aliento y cuya motivación inicial no tendrá nada que ver con su resultado final.

En el despacho de Quartz, McBee propuso a las altas esferas de la revista escribir sobre los hombres que peleaban en combates benéficos y sobre sus entrenadores. No era difícil intuir que la inmersión del periodista en la historia iba a dar para construir un texto mucho más amplio. Un reportaje sobre boxeo benéfico, convertido en una crónica en primera persona sobre lo que significa ser hombre en la actualidad. K. O. en el primer asalto.

'Amateur, Thomas Page McBee'
«Amateur» recoge una investigación sobre la masculinidad y la personalidad. Fuente: @ThomasPageMcBee
«Amateur» trata la masculinidad como un fenómeno antropológico. Fuente: @ThomasPageMcBee

El autor no solo pregunta como periodista, sino también como protagonista de la historia que está contando. La historia de la transición del primer hombre transexual en pelear en el Madison Square Garden. Pregunta a los demás y también a sí mismo: “¿Soy sexista?” “¿Soy un hombre de verdad?” “¿Y si fracaso?” “¿Por qué nadie me toca?”

El ring de boxeo es el epicentro de estas reflexiones. Allí es donde McBee recibe los golpes más duros, tanto físicos como emocionales. El vestuario, “un desfile de partes frágiles totalmente a la vista”, será el otro espacio clave para el autor. Cuatro paredes en las que no podrá tapar aquello que lo diferencia del resto de los hombres: su cuerpo. Cuatro paredes en las que tendrá que pelear casi tanto como encima del ring.

Thomas Page McBee en el cuadrilátero. Fuente_ Twitter 4
Thomas Page McBee en el cuadrilátero. Fuente: @ThomasPageMcBee
Thomas Page McBee. Fuente_ Twitter
El cambio físico de McBee tras tratar la transexualidad en el boxeo. Fuente: @ThomasPageMcBee

Un hombre de verdad es un texto de emociones. Podemos sentir la rabia, la impotencia, la tristeza y el agobio de McBee, pero también su alegría y su fuerza. Las páginas del libro desprenden los sentimientos de un hombre que no tiene pudor en desnudarse y mostrar su fragilidad ante el lector, una fragilidad que se camufla ante los músculos propios de un boxeador. ‘Amateur’, pero boxeador.

Sin embargo, toda esta amalgama de sensaciones no provoca un sentimiento de lástima en el lector, sino de empatía. El detalle descriptivo del autor, sobre todo cuando se encuentra encima del ring, hace que el lector se sienta McBee y perciba su dolor, además de su energía. De alguna manera, todos queremos ser McBee por su valentía y coraje, pero a la vez tenemos miedo de experimentar su dolor. Una mezcla de impulsos que lleva al autor, y también al lector, a no saber cómo actuar. A estallar.

Y los hombres de verdad sí lloran.

Ficha técnica

Título: Un hombre de verdad. Lecciones de un boxeador que peleaba para abrazar mejor

Título original: Amateur: A True Story About What Makes a Man

Autor: Thomas Page McBee

Traductor: Juan Trejo

Editorial: Temas de hoy, 2019

Número de páginas: 190

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *