No es una crisis, es un abuso. Entrevista a Olga Rodríguez, Premio Periodismo y Derechos Humanos 2014
Berta Jiménez//
Olga Rodríguez, periodista de Eldiario.es, ha sido galardonada con el premio de Periodismo y Derechos Humanos 2014 organizado por la Asociación Pro Derechos Humanos de España por su trayectoria profesional “caracterizada por la denuncia sistemática de las violaciones de derechos humanos”.
“Es un mes de alegría”, afirma Olga, que tras el premio Enfoque ha recibido esta distinción de la APDHA, un reconocimiento a lo que ella denomina “su razón de dedicarse al periodismo”: “Mi obsesión es dar voz a víctimas invisibilizadas”. Olvidadas en Estados Unidos, en Oriente Medio, en Europa. Para el jurado este compromiso de Olga “transciende lo profesional”. Sin embargo, ella apunta que hablar de periodismo comprometido es redundante: “Todo el periodismo es comprometido ¡es una obligación de los medios, va incluido en la tarea! Igual que la denuncia al poder siempre que sea necesaria”.
Una praxis que para Olga no tiene fronteras, y que no solo aplica en el extranjero: «Es una activista de derechos humanos que participa en los movimientos sociales que exigen un reconocimiento efectivo en España de los derechos económicos, sociales y culturales”, sentenció el jurado de los premios APDHA. En concreto, considera que posiblemente los desahucios sean el mayor problema de este país ya que “la vivienda es un derecho que se recoge en la Carta de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas y en la Constitución Española” y añade que “no es que no se esté garantizando este derecho, sino que se está vulnerando”.
La periodista lamenta que “a pesar de la lucha, más de 26.000 familias han sido desahuciadas en el último semestre”. Además, hace hincapié en la gravedad de que tras el desahucio se deba seguir pagando la hipoteca, a pesar de que la sentencia del Tribunal Europeo fuese contraria. “Esa gente se queda sin casa y además, es incapaz de llegar a fin de mes. Y mientras, hay 3 millones de viviendas vacías en España”.
Especializada en Oriente Medio asegura que ser mujer no le ha supuesto ningún problema. “Los problemas como mujer los tengo en mi país”. La galardonada destaca la brecha salarial y denuncia que “no es casualidad que sea en el mes de agosto cuando los medios de comunicación tengan a más mujeres al frente ¡Es cuando los hombres se van de vacaciones! Pero allí soy una mujer occidental, otra cultura. Los problemas de machismo los sufren las mujeres de allí sometidas por sus familias y por la sociedad”.
Por el contrario puntúa que se tiene una imagen muy estereotipada de Oriente: “la sociedad oriental es muy variada y heterogénea. No todos los musulmanes son fundamentalistas, ni todas las musulmanas sometidas. También hay musulmanes progresistas, de izquierdas y tampoco hay solo musulmanes, también hay cristianos, ateos. La realidad de Oriente es mucho más rica de lo que se muestra”.
Olga cuenta cómo el mayor de los problemas de trabajar en Oriente Medio se encuentra “a la hora de informar”, ya que “muchos de los países tienen dictaduras, muchas de ellas, por cierto, apoyadas por nuestro gobierno occidental”.
Tras esta oleada de medallas, su objetivo, inamovible, sigue siendo “dar visibilidad a las víctimas de la crisis” a la que prefiere llamar “abuso”. Quiere seguir buscando las voces de la precariedad y de la juventud condenada a emigrar.
Por último, asegura que la “peculiaridad” del medio en el que trabaja y del que es cofundadora, Eldiario.es, reside en que los propietarios son periodistas, ni bancos, ni poder financiero: “la información, aunque sea a través de una empresa privada, debería ser siempre un servicio público. Es un derecho fundamental”. Por esta razón, para ellos la información, “no es una mercancía” y la calidad es «lo realmente importante”. Ser independientes es una ventaja para Olga, ya que concluye que “un pueblo mal informado es un pueblo fácil de manipular”.
Autora:
![]() |
![]() Vivo en un estado entre la inquietud y la hipérbole. He venido paracabrearme con el mundo, para contar historias, para experimentar con el lenguaje ¡Y voy a por el nuevo nuevo nuevo periodismo! Aunque no tengo dioptrías llevo gafas violetas. Redactora en Altaïr Magazine. Hace poco también tropecé con la sociología criminal y la crónica negra…
|