Instantes. Así vivió Zero Grados el Congreso de Periodismo Digital de Huesca (Volumen II)

Berta Jiménez, Manuela Ramos y María Irún//

Segunda entrega de la recopilación de momentos que Zero Grados vivió la semana pasada en Huesca.
Revista Mongolia

Si la Revista Mongolia fuera un personaje de Walt Disney sería el hada madrina de la Cenicienta. Cuando Pere Rusiñol (@pererusi), Gonzalo Boye (@boye_g) y la propia revista te retwitea, un montón de gente se empieza a preguntar quién narices eres. Y eso que yo estoy muy descontenta con ellos porque no hay manera de que traigan “Mongolia, el musical” a Zaragoza. Esta ciudad tiene un público difícil, soy consciente, pero de ahí a que lo tenga que poner en esta crónica para reivindicar vuestra actuación…

No solo les gusta hacerse de rogar, tacañear al comprar chapas y escaquearse de la camiseta. También tienen su parte tierna. No lo sabes ni te das cuenta porque es un cariño invisible casi tan sarcástico como sus números en papel. Pero acabarás percibiéndolo al final de la noche, cuando se despidan de ti con una sonrisa.

Tened por seguro que si el hada madrina de Mongolia te toca con su varita, esa noche no pierdes el zapato de cristal. Y recordad que, por mucho que desentones en la cena con una Z en el pecho, tu hada mágica lleva su M.

Marcela Turati
La periodista mexicana Marcela Turati con María Angulo, directora de Zero Grados
La periodista mexicana Marcela Turati con María Angulo, directora de Zero Grados

Me dio por buscar “Turati” en las típicas webs de “Dime cómo te apellidas y te diré quién eres”, pero no salen resultados. Al menos en las dos primeras opciones que te dan. ¿Qué quiero decir con esta demostración de mal usabilidad del tiempo? Que Marcela Turati es indescifrable hasta para el mismísimo Google.

Podemos imaginar cómo es ella. Tiene un nombre de mujer combativa. Se crio en México, un país lleno de violencia, por desgracia. Sí, debe de dar guerra. Es periodista, de las que plantan cara a los conflictos. Periodista de a pie, como algunos dirían. Una mujer que no se calla. Y lo dijo en el Congreso de Huesca: para Turati, el silencio mata.

-Marcela Turati: ¿Cómo has aprendido a usar esto de las redes?

-Manuela: Un poco autodidacta

-Marcela Turati: ¿Y qué haces en Zaragoza?

(En mi mente: ¿Marcela Turati me está preguntando sobre mi vida?¿WTF? Lo mejor en estos casos es responder de la manera más atropelladamente posible. Allá voy)

-Marcela Turati: (Usa unos de esos silencios asesinos que comentaba antes combinado con una mirada intensa y, suelta la bomba) Me pareces muy interesante

He aquí la inverosimilitud de esta situación: Marcela Turati. Se enfrenta al mundo del crimen día a día, lucha por dar voz a las injusticias de su país y como periodista preferiría estar muerta antes que vivir silenciada. La vida de Marcela Turati es riesgo. Pero mi vida le resulta interesante. Google, después de esta conversación no eres el único al que le cuesta descifrar la persona que está detrás del apellido Turati.

@detaconlab

Si te despistabas un solo momento en el Palacio de Congresos, quizás te perdieras un instante decisivo, o dejaras pasar a aquella persona que iba a hacer que tu Congreso particular fuera un poco más especial.

Y así ocurrió.  Suerte que el equipo funcionó, y alguien en la defensa echó un grito: “¡María, esto te va a interesar!”. Así que bajé hasta mi propia área, casi temiendo que alguien nos hubiera pillado al contragolpe. Pero todo estaba controlado. Varias defensoras vestidas con la camiseta oficial de Zero Grados rodeaban a una contraria que esta vez acudía en son de paz.

Ana Rosa, fundadora de DetaconLab junto a la redactora de Zero Grados María Irún
Ana Rosa, fundadora de DetaconLab junto a la redactora de Zero Grados María Irún

La delantera amistosa –no podríamos nunca llamarla rival- era Ana Rosa, una de las creadoras de la página DetacónLab. Ella y su pequeño equipo están llevando a cabo un proyecto tan interesante como familiar para quien aquí escribe: mezclan el fútbol y las mujeres en las mismas líneas, hacen ver al mundo que también se puede pegar al balón en femenino. Entre tanta gente que entraba y salía del Congreso, que atacaba y defendía, encuentras jugando en el mismo campo que tú, con la misma juventud en la red y la misma ilusión, a alguien que comparte exactamente los mismos gustos. Como una aguja en un pajar, o como una mujer ganando el premio Puskas a mejor gol del año.

Y así, entre tacones y regates, nos encontramos también en el Edén por la noche. Recuerdo risas por coincidencias, pensar en el tópico de “el mundo es un pañuelo”, prometer colaboraciones y compartir nuestros contenidos, y su peculiar tarjeta de visita: un trozo de balón descosido, oro puro para nostálgicas como yo. Pero, sobre todo, la seguridad de volver a vernos sobre el césped en cualquier otro momento.

Maldita Hemeroteca

Se nota que trabajan en la tele. Son altos, bellos, con estilo y cuando se desplazan dejan tras ellos una sofisticada estela. Clara Jiménez y Julio Montes parecen muy diferentes pero están tan compenetrados -tras trabajar y formarse en La Sexta como compañeros- que uno podría continuar la frase del otro. Fueron dos de las estrellas del Congreso, ya que se hicieron con el premio José Manuel Porquet por su proyecto “Maldita Hemeroteca” (@Mhemeroteca).

Son cercanos, generosos y por supuesto se volcaron en El Edén. “Si no mata, no es periodismo” dicen, pero si no pasas por la noche oscense durante el Congreso, no eres periodista -añadimos nosotros-. Ellos demostraron que lo eran y además de los de verdad.

A la mañana siguiente nos los encontramos a su llegada al Congreso y a pesar de las pocas horas de sueño no dudaron en hacerse una foto para nuestro Twitter, que además retwiteó nada menos que… ¡ Ana Pastor!

La Carne Cruda de Javier Gallego (@carnecrudaradio)

Javier Gallego no solo fue el más aplaudido del Congreso, también fue uno de nuestros favoritos en la fiesta. Charlamos, desvariamos y bromeamos con él de todo menos de periodismo. Pero esas conversaciones vacuas y bastante absurdas te hacen acercarte a la persona tras la que habita un proyecto del calibre de Carne Cruda más de lo que jamás imaginarías.

Hablamos de bebidas, de lo bueno que es el orujo de hierbas:

Berta: A mí las bebidas fermentadas me sientan fatal

Javier Gallego: Que buena frase para una tarjeta de visita: Periodista, las fermentadas me sientan fatal

Carlos Dada 

Al Congreso o se va con ganas o mejor ni lo intentes. Zero Grados cumplió con el requisito; quien no se enterara que los del hielo y el Z estaban allí, es que vivió una realidad paralela.

Esa ilusión/excitación dio alas al proyecto, sí. Salvo cuando se descontrolaba y las alas no servían para nada. Fue el caso de nuestro encuentro con Carlos Dada (@CarlosDada), director y fundador de la revista salvadoreña El Faro. Carlos, a quien el adjetivo agradable se le queda corto, participó en la charla sobre periodismo comprometido de la mañana del jueves.

Pues bien. Al becario de Zero Grados, con toda su buena voluntad, se le ocurrió mencionar a Carlos Dada y a su revista en Twitter. Y el pobre muchacho, que suficiente hace con trabajar sin cobrar, no debía haber desayunado bien ese día, y confundió la revista El Faro de El Salvador con otra revista El Faro. La escena se hace aún más rocambolesca, esperen.

Carlos Dada decidió avisarnos del error, y se acercó al stand de la revista en el hall del Palacio de Congresos de Huesca. Nos sonrojamos al darnos cuenta del fallo de nuestro becario, una vez más, pero más aún cuando Dada nos explicó que la revista a la que habíamos mencionado tenía en su portada a una señorita en posición sugerente.

Desde aquí agradecemos a Carlos Dada el humor con el que se tomó nuestro error, y todos los momentos que compartimos con él a lo largo del Congreso. Esperamos coincidir en más ocasiones, esta vez sin señoritas en portada de por medio.

Twitteros

Además no queremos olvidarnos de @GAFOLITO @suarroyob @paolalloret @IBAZTAN @verlanga_com @radioconectadas @fanetin @lularoa@nohacefaltap @lavueltamanzana @smmahugo @muly_ @AndresEsperanto @ofcivieta que nos apoyaron por Twitter desde el principio. Y por supuesto queremos agradecer a Fernando García Mongay y a la organización que hizo posible que Zero Grados creciera tanto en tan pocas horas.

Fernando García Mongay con una de nuestras camisetas
Fernando García Mongay con una de nuestras camisetas

Un comentario en “Instantes. Así vivió Zero Grados el Congreso de Periodismo Digital de Huesca (Volumen II)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *