ARCO para dummies

Sara Millán y Ariadna Herrero//

Si has estado en ARCO alguna vez, seguramente lo que te contemos a continuación te resulte familiar. Si no es el caso, te ponemos en antecedentes. ARCOmadrid es la feria de arte contemporáneo más reconocida de España y posee proyección internacional, aunque últimamente estén surgiendo otro tipo de ferias alternativas como JustMAD, que abogan por artistas emergentes y un público diferente. Esta pasada edición, tras la celebración del 35º aniversario de la feria en el 2016, se retomó la sección de país invitado, siendo el turno de Argentina. La feria duró del 22 al 26 de febrero y estuvo abierta al público de viernes a domingo.

Si hay algo que no cambia año tras año es su carácter de venta; de ahí que se palpe cierto elitismo y que se respire en el ambiente una mercantilización del arte. Si bien esto puede resultar para el visitante algo frío y deshumanizado, aconsejamos que ello no os impida disfrutar de las obras que se exponen, las cuales os podrán encantar u horrorizar, pero seguro que no os dejarán indiferentes. Por si acaso, os dejamos un decálogo para sobrevivir a la visita del año que viene.

  1.  No te estreses, no podrás verlo todo. Y si buscas una obra concreta, localiza primero la galería en la que está en el mapa, sino las probabilidades de encontrarla disminuyen a cada momento que pasa. Pero no confíes en la guía online, no está completa. Asume que te vas a perder, a no ser que tu sentido de la orientación rivalice con la estrella de oriente. En estos casos es posible que tengas una sensación constante de déjà vu, especialmente cuando camines por delante de un stand por el que hayas pasado mil veces y de repente surja algo nuevo como una seta. Es un fenómeno conocido como “te juro que eso no estaba ahí hace dos minutos”.
  1.  Parece una tontería pero: NO TOQUES NADA SI NADIE TE INVITA A ELLO. La textura de algunos materiales o la disposición de la obra podrán hacer que sientas la irremediable tentación de acercarte más de lo debido, así que cada vez que tus impulsos primarios salgan a la luz, piensa “esto me puede hipotecar de por vida”. Si aún así te atreves a tocar o rozas algo sin querer, procura que todo se mantenga en su sitio. Si el desastre es inevitable pero no te ha visto nadie, pon cara de buena gente y trata de salir lo más disimuladamente posible de la escena del crimen.

Fotos ARCOmadrid 2017 1

  1.  Aprende a detectar lo gratuito, pero no cojas más papeles o folletos de los que puedas acarrear… Si además te gusta estar informado, los medios de comunicación te darán todos los periódicos que quieras y más. ¡Ah!, y las bolsas no son gratuitas, ya lo hemos intentado. Si te llevas algo chulo de vuelta a casa, ojo, probablemente lo hayas robado sin darte cuenta. Nada chulo es gratis en ARCO. Por otro lado, si no quieres morir de inanición pero a tu cartera le falta dinero y le sobran telarañas, ten en cuenta que los restaurantes dentro del pabellón te tentarán, pero a no a ser que te llueva dinero del cielo, es mejor ser precavido y llevarse comida.
  1.  Si hay guardias de seguridad vigilando una pieza, sospecha. De ser así, la obra tiene la obligación moral de costar un dineral, por lo que aquí es indispensable volver al punto 2. A veces también se generan grandes grupos de personas sin ninguna razón en una zona concreta. Puede que sea una visita guiada, una charla o simplemente que se haya activado un efecto llamada según el cual un grupo de gente se arremolina en torno a algo sin razón alguna generando la necesidad en otro grupo de acercarse para saber más. Vamos, el donde va Vicente, va la gente de toda la vida.
  1.  La gente que empuja incesantemente los carritos de bebidas creando un perturbador sonido de fondo no forma parte de una performance. Es esclavismo capitalista. Tampoco es arte performativo el servicio de limpieza ni algunas herramientas o cajas que encuentres en el suelo. Bueno, de esto no estamos tan seguras.

Fotos ARCOmadrid 2017 2

  1.  No tomarás el nombre de Kandinsky en vano. Cuando Kandinsky, ya en los primeros años del siglo XX, teorizaba sobre el arte abstracto, no imaginaba que un siglo más tarde sería lo más in del gafapastismo artístico. Si no entiendes algo, no inventes. Puede ser desde nada hasta cualquier cosa, pero si no te lo explican, probablemente no aciertes.
  1.  Si tienes una camisa hortera, unas gafas que dijiste que nunca te pondrías o cualquier prenda o accesorio similar, es tu momento para brillar. Es más, seguro que das con alguien que consigue parecer más estrafalario que tú, la clave es darle un toque de elegancia, un delicado equilibrio que bien podría exponerse como obra de arte. ¡Y recuerda! Estás en el lugar perfecto para satisfacer tu ego. De ti depende cuánto abusar, pero si no quieres desesperar a tus contactos, sé precavido con los selfies. Si tus imágenes son en blanco y negro, el postureo aumenta exponencialmente.
  1.  Si necesitas asistir a una charla de Norman Foster -o similares-, ve con mucha antelación o con la mentalidad de batallar a codazos, si no confórmate con verle el cogote. Si la charla ha comenzado hace tiempo y está desierta, desconfía… Se puede aplicar también a las performances.

Fotos ARCOmadrid 2017 3

  1.  Aunque intentes entrar en la sala VIP con todas tus fuerzas, no te empeñes, querer aquí no es poder. Puedes intentarlo, pero detectan enseguida si eres amigo de algún galerista o no. Y, probablemente, como nosotras, eres un mindundi. Pero tranquilos, nos han contado que no es para tanto. Solamente hay alcohol gratis y mucha gente elegante borracha.
  1.  Entrar gratis es la garantía para que el contenido no te decepcione. Si no es el caso, lo mejor que puedes hacer es darle prioridad a aquello que te transmita algo. No malgastes tu tiempo devanándote los sesos en algo que quizá nunca llegues a comprender. Si por un casual encuentras al artista -es casi un animal mitológico en la feria-, pregúntale. Si está ahí seguro que no le importa compartir su visión. Si no es el caso, puedes preguntar a algún galerista, aunque si en su respuesta incluye fórmulas ambiguas o se muestra vacilante, desconfía. Si no comprendes qué estás viendo, no te preocupes, quizá el artista tampoco. Ante la duda, es arte… Al menos siempre que alguien quiera pagarlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *