Hablemos del Murciélago
Daniel Calavera//
The Batman se estrena este fin de semana. El resto de films de esta temporada, conscientes -al menos aquellos que se saben aptos a nivel comercial- se han alejado de este día, sabiendo que deben esperar al menos esta semana para que se desinfle el boom del film de Matt Reeves, una nueva aproximación al mundo del Murciélago enmascarado de Gotham, el más gótico de los superhéroes, un hortera pero encantador bonachón en los 60, loco y oscuro, serio traumado en los 80, puro cómic pop en los 90, y resucitado como un caballero de las sombras, luchador incansable con principios tan férreos como su armadura en el siglo XXI.
Este nuevo film promete la química habitual entre el Murciélago y la anti-heroína por excelencia, la Mujer Gato, amenazas gangsteriles de mano de actores de nivel en los papeles de Falcone (John Turturro) y El Pingüino (irreconocible Colin Farrell) y una ciudad totalmente a merced de un psicópata, villano de la función, que responde al nombre de Enigma. El que escribe espera este film con ganas por éste último personaje, no sólo porque la galería de villanos de DC es realmente maravillosa, y los de Batman en particular, los mejores en mi opinión, sino sobre todo porque a este villano lo interpreta un grandísimo e infravalorado intérprete, Paul Dano (Pequeña miss Sunshine, Pozos de ambición, Prisioneros).
Pero más allá de los motivos personales, como espectador, se agradece el tono oscuro, detectivesco y neo noir que respira en su presentación este nuevo film. Todos estamos a punto de salir de dudas sobre si vamos a ver una suerte de buen blockbuster, u otra decepción alimentada por un hype del cual las grandes majors son conscientes, alimenta cualquier gran película de estreno hoy día… malditas redes sociales y todo lo que hacen…
Pero vamos a lo que vamos. No esperéis ver en estas listas un análisis de los mejores Batman, todos sabemos que el combate lo librarían Christian Bale y Michael Keaton. Me centraré en el mejor cine que ha dado la saga, las sagas en realidad, las diferentes adaptaciones que se han hecho a lo largo de las décadas del personaje creado por Bob Kane. Hablaré claro con una breve descripción de cada uno de los films realizados para cine, obviando con todo el respeto la primera adaptación de Adam West. Y en cada una, iremos con las escenas, los personajes, las interpretaciones y los detalles.
Que la señal de la justicia enmascarada ilumine el cielo.
BATMAN (1989). Tim Burton
¿Por qué funciona tan bien? Porque es una comedia negra camuflada en aventuras, puro cine negro que nos cuenta la historia de un mafioso escalando en el poder, cargándose en cada escalón a diferentes capos (y qué bien verlo) y mientras este mafioso sociópata vestido de payaso hace que reine el caos dentro de su orden, un caballero serio e inflexible, cual policía retirado que vuelve al servicio, es movido por la justicia y la venganza para detenerlo. Y por eso, porque toda esta historia está contada desde la comedia negra, funciona como una operística viñeta viva, de esas que ya no se pueden hacer. Y por eso es tan buena.
- La escena: La primera visita a la Bat-Cueva, con esa pieza compuesta por Danny Elfman, podría ser la elegida, como la primera aparición de Nicholson como Joker o su entrada al museo, pero quizá mi nostalgia me haga quedarme con unos títulos de crédito iniciales que parecen oler a pura roca, en un amarillo, azul y negro tan oscuros y románticos como cada nota musical de su tema principal.
- El personaje: Cada chiste maníaco-homicida del Joker de un Nicholson nominado al Globo de Oro por este papel, sabiéndose dueño del espectáculo, le darían este honor. Pero por ser la primera, y ser tan buena, quedémonos con Keaton, sus ojos y su primer «Soy Batman».
- La interpretación: No hay discusión posible en que aquí manda la sonrisa (y el maquillaje) de Jack Nicholson.
- La frase: «¿Has bailado con el demonio a la luz de la luna?
BATMAN VUELVE (1992). Tim Burton
Si hablamos de cine, dejando a un lado a los superhéroes, esta película es la mejor que se ha hecho del personaje de Kane. Tres monstruos traumados, locos y solitarios, se enfrentan entre sí dentro de un circo político. Un gato, un pingüino y un murciélago luchan sabiendo que sólo puede haber un fin, mientras los colores circenses de un diseño de producción extravagante, asfixiante y puramente expresionista, de todo lo que bebía Burton cuando era Burton, los envuelven en una Gotham más gótica que nunca. ¿
El detalle a remarcar? Que el mayor villano de la historia sea el pérfido y manipulador Cristopher Walken, verdadero enemigo a batir por los tres monstruos. Y con ese guiño cinéfilo tan maravilloso en el nombre de su personaje, Max Schreck (Buscadlo y entenderéis por qué. Si ya lo sabéis, me quito el sombrero con una sonrisa sincera). Siempre lo digo, los tres primeros minutos de esta película, son de lo mejor que jamás ha hecho Burton. Y la película en sí, también.
- La escena: Su inicio, un maravilloso corto de puro horror en el que unos padres arrojan a su monstruoso hijo recién nacido por una alcantarilla en Navidad. Y en una película comercial que todos los críos estaban deseando ver… cómo echo de menos a Tim Burton.
- El personaje y La interpretación: Michelle Pfeiffer y una Catwoman insuperable. Sensual, peligrosa, rota, violenta, divertida y memorable.
- La frase: «El muérdago puede ser venenoso si se come, pero un beso puede serlo aún más»
BATMAN FOREVER (1995). Joel Schumacher
Cometen un error aquellos que culpan a Schumacher de que la saga declinase, al fin y al cabo, él sólo obedecía e hizo lo que pudo con lo que Warner Bros le exigió. Muchos egos en plató, varios enfrentamientos, un presupuesto disparatado… dieron lugar a un film, sin embargo, entretenidísimo, divertido y tan lleno de confeti que no te deja ver sus múltiples (y garrafales) errores. Como apenas te importa el hecho de sus fallidas escenas finales, sus casi ridículos diálogos y lo esperpéntico de sus interpretaciones. Pero repito, qué divertida y entretenida es.
- La escena: Edward Nigma disfrutando cual niño pequeño viendo cómo el Dos Caras de Tommy Lee Jones hace cundir el pánico en directo.
- El personaje: Ciertamente el Dos Caras de Tommy Lee Jones es tan extremo, que se te queda en la memoria, aunque la historia lo relegue al puesto de secuaz del villano principal.
- La interpretación: Un Jim Carrey en el mejor momento de su carrera y pasándolo en grande.
- La frase: «¡Estás más ciego que un murciélago!»
BATMAN Y ROBIN (1997). Joel Schumacher
¿Soy el único que la recuerda con algo de cariño? Es tan mala… tan condenadamente mala… Que no te queda más remedio que pensar «coño, tiene gracia». Todos debimos levantarnos de nuestras butacas cuando Clooney saca su «Bat-Tarjeta de crédito», de hecho, todos deberíamos apagar la televisión cuando llega ese momento, más propio del cine de los Zucker que de cualquier aproximación al mundo del murciélago. Lo que viene después es aún más vergonzoso que todo lo visto en los primeros minutos, pero llegados a ese punto, si entras, ya no sales, y encima, disfrutas… la magia de Hollywood ofreciendo patatas fritas de hace dos días sin ni siquiera calentar en el microondas antes de servirlas. Porque saben que te las vas a comer igual.
- La escena: La primera aparición de Posion Ivy.
- El personaje y la interpretación: De hecho, quizá Uma Thurman, su presencia y su forma de llenar la pantalla únicamente con su mirada, sea lo único mínimamente rescatable de este… film.
- La frase: «Que se tome un par de estas y llámeme mañana» dicho por Mr. Freeze a Batman… confirmación de que esto no hay por dónde cogerlo. ¿Sabíais que Schwarzennegger metió mano en el guión para que al final, el villano no fuese tan malo? podéis comprobarlo. Pero a ver quién le decía que no al austriaco en los noventa.
(INTERMEDIO)
No esperéis que hable de las apariciones del Batman de Affleck en La liga de la Justicia o Escuadrón Suicida, no por el intérprete, sino por el objeto y objetivo de estos films, no centrados en la figura del Murciélago como eje central. Por eso y porque no creo que sean relevantes, ¿vosotros sí? La que sí creo sinceramente que es relevante es La Lego Película de Batman. No me atrevo a contradecir a aquellos que afirman que es la mejor película de Batman que se ha hecho, porque me parece una comedia tan brillante, que sólo sonrío al recordarla.
Más gags que en las mejores parodias y un cariño absoluto por los personajes que explora, quizá la mejor aproximación psicológica que se haya hecho de Bruce Wayne, y lo digo en serio. Por no hablar del hecho de que presentar la relación de odio entre Joker y Batman como una relación romántica, es una genialidad irrepetible y lo que hace que realmente este film sea tan bueno. Si no me creéis, dadle una (u otra) oportunidad.
Y llegó Cristopher Nolan, su apuesta por hacer de la épica el sello de la casa, y un guion trabajado y respetuoso, los cimientos firmes que la mantienen (y mantendrán) en el tiempo.
BATMAN BEGINS (2005)
Sí, entiendo que sea el film que todos los fans del Hombre Murciélago deseaban ver. Nunca he sido lector de cómics, tampoco he sido fan de los superhéroes, pero sí de la mitología que los rodea, a ellos, sus galerías, sus escenarios y sus historias, así como los orígenes y puntos de partida de cada uno de sus relatos. Y el relato de Bruce Wayne encuentra su clímax definitivo en el primer acto de este primer film de la notable trilogía de Nolan. Y lo que sigue, el comienzo que todos aplaudieron y el resto admiramos como lo que es, una buena película.
- La escena: Bruce cae de nuevo a la cueva, pero esta vez acepta el miedo, y a cada aterrador murciélago que le rodea.
- El personaje: Un Batman como los fans merecían.
- La interpretación: Cualquiera de sus magníficos secundarios se merecen mención, pero que sea un empate entre el Alfred de Michael Caine y el Gordon de Gary Oldman.
- La frase: «¿Por qué nos caemos? Para aprender a levantarnos.»
EL CABALLERO OSCURO (2008)
Y llegó el western. Más que un thriller, o una enmarañada trama en una estilizada acción, siempre he visto esta más que notable segunda parte de la trilogía del caballero oscuro como un western muy bien hecho. He de confesar que en un primer visionado no me convenció tanto como lo hace ahora, ha sido con el tiempo con el que he aprendido a admirarla más. El bueno, el feo y el malo vuelven a verse las caras, cambiando el desierto polvoriento por un poblado a punto de sumirse en las llamas. Y qué inteligente que toda la trama gire entorno a los tejemanejes de un mentiroso, un caótico anarquista que usa su inteligencia, consciente de su superioridad, para manejar las emociones de cuantos le rodean. Claro que este film es más que bueno, negarlo sería de necios.
- La escena: El diálogo entre Joker y Harvey Dent en el hospital, con el primero hablando de cómo se comporta la sociedad con una mínima gota de caos que rompe lo que la gente espera que pase, mientras el segundo escucha, asimila y acepta su peor cara, es cine del bueno, más allá de cualquier saga o superhéroe que ocupe la historia.
- El personaje: Que el centro de todo sea Harvey Dent, su lucha externa e interna y su evolución, le dan este título. Pocas veces se ve un círculo de un personaje antagonista tan bien trabajado, porque el Joker surge del fuego, pero Dent somos todos.
- La interpretación: Heath Ledger y un Oscar que, aunque hubiese seguido vivo, también se habría llevado.
- La frase: «Tú no me vas a matar por tu estúpido complejo de superioridad moral, y yo no te voy a matar porque me divierto mucho contigo. Tú y yo estamos condenados a seguir así de por vida.»
EL CABALLERO OSCURO: LA LEYENDA RENACE (2012)
El punto final dió lo que prometió, un espectáculo, aunque antojándose atropellado, lo suficientemente bien montado como para superar un mero aprobado. Que no llega al nivel de sus predecesoras es cierto, pero que consigue un buen acabado a la trilogía es casi innegable a mi parecer, pues todo lo que hemos visto antes de ella, nos ha conducido por un universo que, sobre y ante todo, no se ha traicionado a sí mismo. Eso y la voz de Tom Hardy, acompañando a un texto remarcable, hacen el resto.
- La escena: El ataque a la bolsa.
- El personaje y la interpretación: Un Tom Hardy y un Bane, que nos hacen olvidar al resto, también de las anteriores entregas. Una pena que al final resulte, de nuevo, un secuaz. Pero qué secuaz más bien presentado (excepto por su final. No, Nolan. Así no, maldita sea)
- La frase: «Un héroe puede tener muchas caras, como un policía que abriga a un niño, haciéndole saber que la vida sigue.»
¿Y cómo terminamos? El justiciero enmascarado de Gotham no puede quejarse de épica, adaptaciones y reverencia de su público y admiradores, pero dudo que ningún clímax pueda superar a los últimos minutos, y al último plano, del BATMAN de Tim Burton del 89. Porque al final, todo queda en la aventura y el camino del héroe. Un héroe oscuro, traumado, solitario y que tiene algo que pocos héroes de ficción tienen, porque aunque para algunos, como en las mejores tragedias, sea un monstruo, sobre todo es humano. Y el cine lleva mucho convenciéndonos de lo que Bob Kane creó hace ya más de tres cuartos de siglo.