Hailey Bieber, Selena Gomez o protección de datos

Arantza Jaso//

Un millón de seguidores perdidos después, la fama de Hailey Bieber está comprometida y parece que lo único que podría salvarla es un “lo siento” a tiempo.  Sus vídeos desafortunados burlándose de las cejas de Selena Gomez agitaron las mentes conspiranoicas hasta que hicieron saltar chispitas.

Que si Hailey siempre ha envidiado a Selena y le robó el novio. Que si la boda entre Justin y Hailey Bieber fue un matrimonio concertado. Que si Hailey le pidió a su padre megárico -Stephen Baldwin- la mano de Justin reencarnándose en Veruca Salt -de Charlie y la Fábrica de Chocolate- y bordándolo (casándose).

Este remolino de desprestigio, que ha convertido a Selena en la artista más seguida en Instagram, ha enmarañado la verdadera noticia que hace temblar a la aplicación asiática: la prohibición de TikTok

¿Qué está pasando?

La Unión Europea está barajando ilegalizar el uso de la aplicación en todos los países miembros debido a “problemas de protección de datos” y ha empezado, como en Estados Unidos, por prohibirla entre las personas trabajadoras de la organización. 

“Para proteger los datos de la Comisión Europea y su ciberseguridad, el consejo de administración corporativo de la Comisión ha decidido suspender para el personal la utilización de la aplicación TikTok en sus dispositivos electrónicos y en los dispositivos personales inscritos en el servicio de dispositivos móviles de la Comisión (por ejemplo, si utilizas aplicaciones de la Comisión)”, se indicaba en un correo enviado el jueves pasado a sus trabajadores. 

¿De dónde vienen los “problemas de protección de datos”?

Según los dirigentes de la UE, la compañía asiática no está cumpliendo con los requisitos establecidos en la Ley de Servicios Digitales, también conocida como DSA (Digital Services Act). Esta normativa, que tiene el propósito de regular los contenidos en Internet y salvaguardar la seguridad de los usuarios, entró en vigor el 16 de noviembre de 2022.

Para las plataformas online, se ha exigido publicar el número de usuarios activos antes del 17 de febrero de 2023. En caso de exceder los 45 millones de usuarios (10% de la población europea), la Comisión cataloga a la plataforma como “muy grande” y deberán cumplir con las obligaciones de la DSA en un plazo de 4 meses.

¿Cuáles son algunas de las obligaciones para cumplir con la DSA?
  • Analizar cualquier “riesgo sistemático” (contenido ilegal, violaciones de la privacidad, etc.) derivado del uso de la plataforma y poner en marcha medidas de mitigación efectivas.
  • Someterse a una auditoría independiente anual sobre el cumplimiento de la DSA y, en el plazo de un mes, adoptar las recomendaciones emitidas o alternativas debidamente justificadas que aborden los “incumplimientos” identificados por la auditoría.
  • Proporcionar acceso a los datos necesarios para llevar el seguimiento de cumplimiento con la DSA a las autoridades competentes. Se puede solicitar a los proveedores que expliquen el diseño, la lógica, el funcionamiento y las pruebas de sus sistemas algorítmicos.
  • Establecer un depósito público de los anuncios en línea que se mostraron en el último año que incluya información como el contenido del anuncio, el enunciante, el alcance o los destinatarios específicos del anuncio.
  • Publicar términos y condiciones en cada uno de los idiomas oficiales de los países en los que ofrece servicios la plataforma.
¿Y qué pasa si no se cumple con la DSA?

Las plataformas o redes sociales que no sigan las directrices establecidas por la DSA pueden enfrentarse a multas de hasta el 6% de sus ingresos anuales. De hecho, se contempla la posibilidad de que la infracción más grave ascienda al cese de actividad y prohibición de la plataforma infractora.

¿Qué ha hecho TikTok al respecto?

TikTok ha revelado que acumula un total de 150 millones de usuarios activos mensuales (MAU) en la UE y planea lanzar un tercer centro de datos en la UE, listo para comenzar la migración de datos de usuarios en el segundo trimestre del año.

Aunque ya se ha tildado este movimiento como un “intento de evitar cualquier regulación futura de la UE”, desde la aplicación china han indicado que continúan “reduciendo el acceso de empleados a los datos de usuarios europeos; minimizando los flujos de datos fuera de Europa; y almacenando datos de usuarios europeos localmente”.

En medio de una confrontación geopolítica entre Occidente (Estados Unidos-Unión Europea) y Oriente (Rusia-China), parecía irremediable que se acusase de filtraciones de datos valiosos a las aplicaciones y a los globos meteorológicos asiáticos.

Como si el Partido Comunista Chino fuese la primera fuente de ansiedad de los europeos o la razón por la cual la IA se nos ha metido hasta en la cama. Toca posicionarse o creer que ni los buenos son tan buenos, ni los malos tan chinos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *