Maddison Pack: jazz, hasta el último detalle
Silvia Robert//
Cuatro instrumentistas clásicos que forman un cuarteto de jazz. Javier Calvo Peralta, Ernesto Calvo Soria, Israel Tubilleja y Noel Redolar componen Maddison Pack. Su sonido mezcla lo mejor de dos mundos que se enriquecen mutuamente. No beben de un solo estilo, sino que abarcan todos los matices del jazz. Desde el Swing y el Hard-Bop, pasando al modal jazz de Miles Davis y por Bill Evans, hasta llegar al jazz que evolucionó con John Coltrane. Cada pieza encaja para componer su primer disco “626 club”, que verá la luz el próximo 10 de febrero a las 19.00h en la Caja Rural de Aragón.
– ¿Qué relación existe entre la música clásica y el jazz?
Javier Calvo Peralta (clarinetista): Son las dos caras de una misma moneda. La música clásica no tiene la improvisación del jazz, ni este la búsqueda de la perfección de la clásica.
Noel Redolar (pianista): Todos somos instrumentistas clásicos y eso se nota en un sonido más redondo, acústico y una técnica más limpia. Es algo que va en contra del jazz moderno, que también es monótono por ese sentido.
– ¿Por qué?
J.C.P: Escuché una vez una frase que lo refleja muy bien: El exceso del jazz está matando al jazz. Querer hacer algo tan extraño y tan estrambótico está matando a la música, la melodía, la expresión…
N.R: Con el tema de la fusión todo ha ido acercándose mucho. El jazz está bebiendo mucho del rock, el rap, el hip-hop… Creo que actualmente están tirando más hacia música moderna y olvidan un poco el jazz.

La anécdota del nombre del grupo es sencilla. A sus componentes les gustó cómo sonaba la palabra ‘Maddison’. El apellido ‘Pack’ hace referencia a Rat Pack, el nombre que tenía Sinatra con sus compañeros, aquellos músicos y actores de los años 50.
La música comenzó a sonar con la decisión de Javier Calvo Peralta y Ernesto Calvo Soria (contrabajista) de formar un cuarteto. El cambio llegó en 2016 cuando oyeron hablar de un pianista: “Éramos una banda resultona, pero cuando da realmente un salto brutal es al incorporar a Noel”, recuerda Javier. Un detalle, este tenía quince años. No obstante, decidieron intentarlo. «Cuando empezó a improvisar… ¡Madre mía! Gente ya currada en jazz y tal ni de lejos se acercan a lo que estaba haciendo ese chico”, continúa el clarinetista. Para completar la calidad que estaban construyendo se incorporó el batería Israel Tubilleja. Añadió a la mezcla una gran técnica y la parte más irreverente, terminando de equilibrar el cuarteto.
“626 Club”, arte a ritmo de jazz
Sus siete temas de este disco podrían haber sonado en el local que es propiedad de Frank Sinatra en la película “Pal Joey” (1957). De hecho, toma su nombre de este. No solo el título hace referencia al mundo del jazz, sino cada detalle que lo compone. Como la fotografía que aparece al abrir el empaque del CD. La imagen reproduce una escena de final de los años 50, en la que aparecen grandes del jazz como John Coltrane, Julian «Cannonball» Adderley, Miles Davis, Canoval Aderley y Bill Evans.
Un jazz puro y genuino. “Fisrt song”, como bien indica su título, fue el primer tema del cuarteto. Un disco con su correspondiente balada, “Maddison”; y su tema estrella, “626 club”, la única pieza con seis instrumentos. «Me inspira un poco a esas películas italianas o francesas de los años 60, también tiene algo de banda sonora «, dice Javier Calvo de este último tema. Tan especial es que la estructura del disco se construye en torno a ella. Las piezas se intercalan con “takes” que hacen de breves “late motive”, para culminar con “626 club”.

«El disco no solamente somos nosotros”, afirman Calvo y Redolar. Se trata de un proyecto multidisciplinar formado por quince personas. Entre las que se encuentra el fotógrafo Javier Cruces, premiado con tres Premios Goya en Fotografía. En sus imágenes está presente el juego de blancos y negros tan cosmopolita y característico del club de jazz. El color irrumpe y, con él, la improvisación. Este contraste también pretende enfrentar lo urbano con el mundo onírico del campo. Unas ideas que cobran vida con el “realismo mágico” de Georges Ward, y los trazos del pintor César Sánchez y del ilustrador Javier Hernández. La narrativa encuentra su lugar en este proyecto a través de la historia del escritor y periodista Antón Castro, que acompaña y combina con cada tema. El proyecto se completa con la posibilidad de escucharla a través de la voz del locutor y doblador Ángel Redolar Cortés, y con la BSO de este club de fondo.
Maddison Pack se estrenó en el Festival de Zaragoza Jazz de 2017. Los cuatro músicos compartieron escenario con Dado Moroni y Kenny Barron, del que guardan uno de sus mejores recuerdos en el escenario. El cuarteto salió del escenario dirección al camerino y de camino se cruzaron con Barron. El pianista se paró, les miró y dijo: “Good sound, good sound”. Según Javier Calvo, “es de estos momentos en los que se paraliza el mundo. Entonces fui consciente de la potencia que estábamos consiguiendo con la música”. Para Noel Redolar cada concierto es musicalmente particular. Aunque, puestos a elegir, se decanta por la actuación en la Mostra de Jazz de Tortosa: “Para mí ha sido musicalmente la mejor; la que más disfruté porque fue en la calle, de noche y en verano… Muy bonito”.
-Actualmente el jazz, al igual que la música clásica, no mueve grandes masas como el pop, el rock y el reggaetón.
J.C.P: Vivir del jazz es difícil. Como modo de vida, solamente, hoy en día es complicado.
-Aunque también tiene su público.
J.C.P: La gente que se engancha al jazz y a la música clásica son más fieles después a ese estilo y a la música con más calidad.
-Como músico, también es un género que engancha.
N.R: Cuanto más aprendes la teoría de la música más tipo de música te gusta, más compleja… como el jazz. Y reniegas un poco de la más simple tipo pop y rock. En mi caso así fue.
La música y las experiencias de ocho años de escenarios componen “626 club”. Maddison Pack plantea el estreno de igual forma que el propio disco: una representación continua. La imagen y la narración se fundirán con las notas musicales en una experiencia artística completa.
Enlace para reservar la entrada (gratuita): https://fundacioncajaruraldearagon.es/tienda/fundacion-caja-rural-de-aragon-te-presenta-el-nuevo-album-de-maddison-pack/