Mirar Morir, desde cualquier punto del mundo.
Rocío Durán y Marina Turrión //
En 2014 fueron desaparecidos 43 estudiantes en Iguala, México. Dos años más tarde las reivindicaciones no cesan. En lugares lejanos a México se homenajea a las víctimas de la violencia, mientras que allí la lucha está viva cada día gracias a personas como Coizta Grecko, Témoris Grecko o Juan Castro Gessner, director, guionista y productor respectivamente del documental Mirar Morir. El ejército en la noche de Iguala. Con esta cinta tratan de desenmarañar los sucesos de la noche 26 al 27 de septiembre de 2014. Un importante ejercicio de periodismo de investigación, 99 minutos que dejan el corazón en un puño. Han hecho girar el film por todo el mundo en una proyección global que da a conocer los hechos, convirtiendo este caso en un asunto con apoyos internacionales. En Zaragoza (Aragón, España), pudimos contemplar el documental en la librería Cálamo y compartir momentos con algunos compatriotas mexicanos que nos acercan de primera mano la situación que se vive en el país.