Reloj tendencioso: toca jodernos

Arantza Jaso//

A cuestas con el contrarreloj hasta el 24 de diciembre y las chocolatinas del calendario de adviento, y todavía hay gente a la que le faltan planes para los días festivos. Si te perdiste la anterior entrega de ‘Reloj Tendencioso’, en esta ampliamos el catálogo de posibilidades de entretenimiento y detalles navideños hasta casi copar la sección entera. Un listado de sugerencias (y hasta prevenciones) útiles hasta para los detractores de la Navidad.

Vale. No es christmasy, pero es reseñable. Úrsula Corberó fue invitada por primera vez en el show del conocido presentador y humorista Jimmy Fallon. Estamos hablando de que una leyenda de nuestras tierras, protagonista de dos mitos de la cultura popular de las series como Física o Química y La casa de papel, ahora se sienta a charlar con una personalidad estadounidense que ha entrevistado a artistas de la talla de Morgan Freeman o Nicole Kidman, que también estaba ese día en el plató. La que interpretaba a Ruth en la primera cuenta cómo se dio cuenta de que LCDP se había extendido más de lo que ella imaginaba o cómo supo de primera mano que Madonna es su fan

La de cosas que se aprende y desaprende en TikTok. Los truquitos de la bolsa de basura, la posición del colador o la parte en la que el agua debe incidir en la cubitera de hielo para llenarla eficientemente son minucias lo suficientemente irrelevantes como para no adoptarlas en el día a día hasta que alguien nos las enseña. Como si toda nuestra vida hubiéramos estado agarrando el paraguas por el extremo equivocado y llegase alguien y nos hiciera ver que el lado convexo es el que tiene que ir arriba. Así, nos seguiremos resguardando del agua sin que el paraguas no llene de ella y tendremos una forma de agarre mucho más práctico. Puedes probar la organización de las tazas de café ahora que toca ordenar y desordenar la casa para recibir invitados, a ver si te cambia la vida.

@ameiliamaye

No one asked but I delivered anyways #hairtinsel

♬ everyday – favsoundds

Todo vuelve. Si hablamos de modas, absolutamente todo vuelve. Debido a la nostalgia generalizada por la ropa de los 90 y 2000 y por las fotografías modo retro, cuando dentro de un tiempo se revisen los perfiles de las redes sociales de estos años, será muy difícil atinar con su verdadera época. Ahora el estilo de peinado predilecto para Fin de Año son el tinsel hair o extensiones de oropel en el pelo, para dar la sensación de glamour y fantasía deseada. Entre brillos de unicornios, hadas del bosque y vestidos de purpurina.

@madsgordo

would be rude not to document all the hard work my mum puts in every year so here ya go folks – DAY 1 🎄#gordonsxmas #xmasdecor #xmasdecorations #mumsoftiktok

♬ original sound – maddie𓍊𓋼𓍊

Todos conocemos a esa persona a la que la decoración y la sobrecarga de adornos le pierde. Bien sea en Halloween, en un cumpleaños o en una fiesta de despedida, los amantes del interiorismo se tienen que volver locos en estas fechas del año. En total, he contado más de treinta cajas en las que esta madre fanática de Santa Claus guarda todo el repertorio decorativo. El vídeo final impresiona bastante para estar publicado un 28 de noviembre. Ya le gustaría al Winter Wonderland de Hyde Park de Londres parecerse en algo a eso.

¿Quién no quiere tener la habilidad de sorprender con el envoltorio de los regalos, independientemente de lo que haya en su interior? El hashtag #giftwrapping da las opciones de acabado más creativas para los rezagados en este campo. Como todavía hay tiempo, solo falta hacerse con el papel de regalos idóneo y ¡a ponerse las botas con el celo!

Siguiendo con los hashtags, TikTok ha posicionado el de #RecetasDeNavidad como el más popular de España. Ideas para una comida o cena de tres platos, cócteles y bebidas de invierno, postres en forma de árbol de Navidad… El espacio da para unas horas de scroll que harán salivar hasta al que no mira la pantalla. ¿Un consejo? No mires demasiados vídeos seguidos de “cocinaconchia”, algunas de sus rimas dan dolor de cabeza.

@la_ser

Héctor de Miguel tiene claro que hacer con los #antivacuna ▶️ Te lo cuenta en @HoraVeintipico #queque #vacunas #covid19 #humor

♬ sonido original – Cadena SER

A pesar de ser la sexta, la nueva ola de coronavirus en la que venimos surfeando desde noviembre ha sorprendido a muchos. Esos muchos que se compadecían de los antivacunas y se miraban al ombligo pensando que si España iba bien en la vacunación, la vida volvería a la normalidad. Lo mismos muchos que ignoran que solo la equidad en el suministro y refuerzo de las vacunas en todos los países del mundo dotará de una inmunidad efectiva a nivel global.

Es entendible que los países con rentas más altas, como España, corran a pinchar los brazos de su población con una tercera dosis cuando la OMS da el pistoletazo de salida. Los datos gritan un cambio de planes. Los datos recopilados por Our World In Data en elDiario.es resaltan que en la actualidad el porcentaje de vacunados con la dosis de refuerzo (la tercera en caso de haber recibido los primeros pinchazos de Pfizer o la segunda en caso de que hubiera sido la unidosis de Janssen) en los países de renta alta (7%) supera (e incluso duplica) al porcentaje de vacunados con al menos una dosis en países de renta baja (5,3%) o con la pauta completa en países pobres (3%).

¿Esta desigualdad merece la pena a la larga si el flujo migratorio, con o sin vacunados, se va a seguir produciendo? Quizá para algunos la solución estribe en cerrar fronteras y aislarse del resto. Las listas rojas de viajes por COVID son las nuevas guest lists de moda. En contra de actuar como el portero cascarrabias de las discotecas, un bien mayor, y con perspectivas de futuro, sería garantizar la vacunación internacional equitativa a través de todo el globo terráqueo. O, al menos, suministrar aquel mínimo de vacunas prometido por el G7

Podemos denunciarlo, podemos condenarlo, pero, como pasa con el reciclaje, los ciudadanos de a pie (uno a uno) no conseguiremos salvar al planeta a no ser que las grandes empresas remen en la misma dirección. Y ómicron nos ha dejado con el agua al cuello. ¿Qué hacer ante esta situación? Pues, como dice Héctor de Miguel, “jodernos, asumir que somos muchos, hay un buen puñado de idiotas entre nosotros”. Mantendremos la paciencia, la responsabilidad social y ejerceremos la generosidad para disfrutar de unas buenas navidades (y lo que llegue) porque es lo que nos queda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *