Terra Alta: entre el perdón y la venganza

Texto: Sonia Osed//

Justicia y venganza. Dos conceptos tan diferentes y a la vez con tanta relación. ¿En alguna ocasión te has parado a pensar en que a veces hacer justicia puede ser lo más injusto? ¿O si lo que para unos es una venganza para otros es su tranquilidad sentimental? La narrativa de Terra Alta busca precisamente eso: la reflexión sobre el significado de la ley, de la justicia y de la legitimidad de la venganza.

El autor de Soldados de Salamina o de Anatomía de un instante apuesta esta vez por la ficción. Eso sí, muchos de los asuntos que se desarrollan en Terra Alta están basados en acontecimientos históricos actuales como el atentado en las Ramblas de Barcelona. Una manera de deshacerse de sus narraciones anteriores para encontrar un camino diferente, o dos, es mediante hechos narrados a diferentes velocidades. Por una parte, la investigación de un estrepitoso crimen; por otra, la construcción de un héroe. Pero no de los de superpoderes y capa, sino uno valioso por sus experiencias de vida.

La historia se ubica en Gandesa, la capital de la Terra Alta, escenario de grandes atrocidades durante la Batalla del Ebro. En ella, un joven policía de nombre Melchor formará parte de la investigación del atroz asesinato de “los Adell”, un matrimonio adinerado conocido por tener una de las empresas más grandes de toda la comarca, Gráficas Adell. Un crimen que despertará la curiosidad del lector y lo conducirá por una investigación con oscilaciones que lo alejan de las típicas novelas policíacas.

Sin embargo, el policía no siempre fue tan amigo de la ley. Hijo de un desconocido y una prostituta, tuvo que enfrentarse a episodios difíciles en su vida como su paso por la cárcel, donde entrará en juego una de las claves de la novela: la relación del protagonista con Javert, el villano y policía justiciero de la obra estrella de Víctor Hugo, Los Miserables. Una lectura fortuita que Melchor leerá en prisión y que le hará cambiar de manera radical, hasta el punto de estudiar para ser policía.

La trama policíaca no será el fin último de la novela, pero será el hilo conductor a través del que se conocerá la vida de un hombre con sangre justiciera que buscará en muchos momentos utilizar la venganza para mantener su conciencia tranquila. Esto le hará, por otra parte, no llegar nunca a ser el policía ejemplar que sigue las leyes a rajatabla.

A su llegada a la Terra Alta, Melchor rehará su vida casándose con la bibliotecaria del pueblo, con la que tendrá una niña a la que llamarán Cosette, como la hija de Jean Valjean (en alusión de nuevo a Los Miserables). Su matrimonio le salvará de un mundo oscuro y cruel en el que vaga sin rumbo. Cercas intenta construir así a un héroe capaz de romper con las tradiciones en un acto de justicia.

Melchor se obsesionará con el crimen de los Adell y querrá conocer quién o quiénes fueron partícipes de la tortura y asesinato del matrimonio. Sin embargo, durante la investigación se dará cuenta de que el dueño de la empresa, Francisco Adell, era un cacique que dominaba casi toda la comarca y que apenas tenía amigos sino más bien enemigos. Todos podrían haberlo matado pero nadie en particular es sospechoso de querer su muerte.

Algunos de sus compañeros del cuerpo intentarán persuadirlo para no seguir la investigación en momentos en los que no habrá más hilos por dónde tirar, pero Melchor no parará hasta dar con el o los culpables. Hará todo lo posible, dentro o fuera de lo legal, para resolver lo sucedido. Como lo intentó cuando se enteró de que su madre fue asesinada mientras ejercía la prostitución en los alrededores del Camp Nou, cuyo caso quedó sin resolver.

Los flashbacks de la vida del inspector, a pesar de poder desviar la atención de la trama de la novela, buscarán que nos acerquemos a la mente del protagonista y a la reflexión sobre el odio y el rencor que puede sentir una persona cuando ve injusticias ante sus ojos.

Entre interrogatorios, violencia, muertes, amistades y amores se desenvuelve una trama en la Terra Alta, una zona muy tranquila desde hacía 80 años y en la que las desgracias lo cambiaron todo.

A pesar de lo excesivo que puede parecer intentar tratar muchos de los temas candentes de la sociedad como los atentados de las Ramblas, el panorama político de Cataluña, la violencia de género o incluso la España vaciada, las diferentes tramas se enlazan para conseguir unir el antes y el después del protagonista. La mezcla de sus sentimientos encontrados y sus altibajos sobre si lo que hace es lo correcto o no crean un cóctel complejo que nadie espera por la facilidad de la lectura. Nos hace reflexionar si de verdad nosotros haríamos lo que fuese para vengarnos de lo que nos parece injusto o, si por el contrario, seríamos como Jean Valjean, que prefirió perdonar y seguir adelante.

FICHA TÉCNICA

Título: Terra Alta

Autor: Javier Cercas

Editorial: Planeta

Número de páginas: 384

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *