Un día de abril

Lara Vallés//

¿Quién te venga, Emilio? A ti, que has muerto en la calle, víctima de cualquier bala perdida, a ti que no te recuerda nadie, a ti, muerto y enterrado, ¿quién te venga?

El periodista y escritor Paco Cerdà disecciona en 14 de abril (Libros del Asteroide, 2022) esa España que creyó cambiar de un día para otro. Y la gente gritaba, y la gente soñaba, y la gente ondeaba una nueva bandera, manto tricolor preñado de esperanza. Como ya hiciera en Los últimos (Pepitas de Calabaza, 2016) y en El peón (Pepitas de Calabaza, 2020), Cerdà rescata en este libro los nombres que se perdieron en una jornada memorable. Entre las páginas de la Historia, una historia en minúsculas repta para hacerse un hueco, para dejar su huella y proclamar su existencia. Ahí está el muchacho que murió de un mal golpe, aturdido en un tranvía a causa del alboroto generalizado de aquel día de abril en que todo cambió; también el joven muerto por haber estado, simplemente, en el lugar inadecuado en el momento inadecuado; está la adolescente catalana que, empuñando un arma, salió a la calle cargada de ideales para proteger a la recién nacida República. Con nombres y apellidos. Escribiendo el relato que los libros no cuentan. En paralelo, el devenir de ministros, militares y aristócratas, la otra cara de la moneda del 14 de abril de 1931

Un rey que huye, un gobierno que muda, el miedo igualador que de la noche a la mañana hace presa en quien parecía intocable. Bajo la pluma de Paco Cerdà todo deviene vulnerable, real, terreno, y un rey no tiene más nombre que un jornalero. Ni menos. Dividida la jornada de la proclamación de la República en franjas horarias, el autor nos sumerge en la vorágine, de las plazas a los callejones, del Palacio Real a las Minas de La Unión. Cuánto cabe en un solo día. Cuántas cosas pueden suceder en un solo día. Como si viajáramos en el tiempo y en el espacio, recorremos una España que parece surrealista. Conviven en ella lo absurdo y lo sublime, los vítores y las lágrimas. Caben en 14 de abril la emoción y también el absoluto desasosiego. Uno de esos libros que duelen y vibran en las manos. No nos deja indiferentes, y lo logra precisamente porque se aparta del Relato para ofrecernos relatos descarnados. La minúscula. La clave es siempre la minúscula… Esta no-ficción de cubierta morada es para abrirla y dejarse llevar. Hacia dónde es un misterio de sendas cambiantes y caleidoscópicas. En este documento riguroso, rico en detalles provenientes, entre muchas otras fuentes, de diarios y periódicos, Alfonso XIII lanza una última mirada a España el mismo día en que centenares de presos le lanzan la primera después de mucho tiempo. El estilo del autor, poético y certero, de frases cortas y contundentes, nos invita a no dejar de lado los matices de cada una de las historias que recoge el libro. Paco Cerdà recompone detalles que no te contaron en las aulas, dando, de algún modo, digna sepultura, o digno homenaje, o digna humanidad, a los seres humanos que quedaron enterrados bajo los aludes del acontecimiento histórico. A los que todos conocemos y a los que no conoce nadie, igualmente frágiles ante nuestros ojos. Este libro de no-ficción rescata el relato dentro del relato, desde una mirada profundamente humana que nos invita a alejarnos del ruido del mundo para poder percibirlo todo. Más allá de bandos, más allá de lo manido que todos conocemos ya.

A priori, puede haber quien piense que el 14 de abril de 1931 ya no debe de tener nada nuevo que descubrirnos. Son muchos los libros, trabajos y estudios que se han realizado sobre los años de la Segunda República, su nacimiento, su muerte violenta y lo que siguió. España no esconde sus cicatrices, y Paco Cerdà consigue ofrecernos algo sorprendentemente novedoso. Ha pasado mucho tiempo, tiempo que juega a favor del relato. 14 de abril mira hacia atrás para volver a la esencia, para descender de las alturas de lo impersonal y volver a lo terrestre, al polvo y a la sangre. Y cuántos Emilios entre el polvo y la sangre… Por Emilio no preguntan en los exámenes de Historia.


No te pierdas el resto de reseñas que publicamos en nuestra sección de Narrativas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *