24 horas de cine

V edición del certamen BELCHITE DE PELÍCULA

Jorge Marco, Julio Beltrán y Pablo Gracia//

Los días 21, 22 y 23 del pasado julio, tuvo lugar en Belchite uno de los eventos más interesantes en el panorama audiovisual español y aragonés. Hablamos, como no podía ser de otro modo, del singular concurso cinematográfico que, cada año, viene celebrándose en la localidad de Belchite. Este evento, consistente en un certamen de cortometrajes, viene atrayendo, año tras año, nuevas miradas curiosas por el original formato en el que se desarrolla y la alta calidad de los trabajos presentados. La premisa básica es tan sencilla como estimulante: durante 24 horas, en Belchite y sus inmediaciones, los equipos participantes deberán rodar, editar y montar un cortometraje completo y listo para su proyección, que no deberá exceder los seis minutos ni caer bajo la línea de los tres. Esta limitación, temporal y geográfica, convierte este evento en una prueba de ingenio y planificación.

Certamen
Participantes del V Belchite de Película

 

Cabe mencionar, porque de otra forma la tarea de los participantes resultaría excesivamente sencilla, que existe otra interesante imposición por parte de la organización del concurso. Los equipos de rodaje deben incluir, necesariamente, un objeto y una palabra que son entregados por el ayuntamiento en el momento mismo de comenzar la cuenta atrás. En esta edición, la palabra escogida fue “metaverso” y el objeto un bote de aceitunas locales. Al día siguiente, y con pocas horas de sueño a sus espaldas, los participantes asisten a la proyección de sus obras y a la entrega de premios, donde, entre risas y aplausos, ven el fruto de una jornada dedicada enteramente al amor al cine.

La relación de Belchite con el séptimo arte viene de lejos. El Laberinto de Fauno, Incierta gloria, Las aventuras del barón Munchausen o Spider-Man: Far from Home son solo algunos ejemplos de producciones que no pudieron ignorar el atractivo visual de este pueblo. También, y por aportar un ejemplo de inmediata actualidad, en este escenario se ha rodado parte del largometraje ‘Un viaje hacia nosotros’, dirigido por   Luis Cintora y guionizado por Pepe Viyuela, que fue presentado el mismo viernes 22 en el teatro de Belchite.

Certamen
Rodaje en Belchite

 

A los casi 70 equipos que habían participado en total en las cuatro ediciones anteriores, se han sumado en esta ocasión otros veinte (congregando alrededor de 130 personas), lo que demuestra que el certamen se encuentra en pleno desarrollo. Los lugares de procedencia de estos equipos abarcan casi todo el territorio español: Alcañiz, Andorra, Arganda del Rey, BarcelonaBelchiteCáceresHuescaJaca, Llodio (Álava), Madrid, Montañana, MontalbánMonzón, Murcia, Pamplona, Peralta (Navarra), San Mateo de Gállego, Sevilla, Vitoria y Zaragoza.

Otra muestra más del peso e influencia que este certamen viene acumulando desde hace ya cinco ediciones es la incorporación de nuevos patrocinadores que, en comparación a ediciones anteriores, han permitido un mayor despliegue de servicios. Ejemplos de estos esfuerzos por brindar una cálida acogida a los equipos participantes son una comida grupal en la estación vieja de autobuses, que se vio convertida en un enorme comedor que permitió charlar amigablemente y recuperarse del frenético rodaje, o la entrada libre a la piscina del pueblo que, vistas las temperaturas a las que se desarrolló el concurso, fue una inteligente incorporación.

Certamen
Rodaje en Belchite

 

En esta edición el jurado estuvo formado por: JOSÉ ANTONIO AGUILAR (Director del Festival de Cine de Fuentes de Ebro), GUILLERMO CHAPA (Director y guionista), CAMINO IVARS (Productora audiovisual y periodista), ANA MAINAR (Concejala de Cultura Ayuntamiento de Belchite), NATALIA MARTÍNEZ (Jefa de contenidos de Aragón TV) y ÁLVARO DE PAZ (Actor, productor, escritor y poeta).

A lo largo de la ceremonia de entrega, magistralmente presentada por Jaime Ocaña, este jurado decidió otorgar el “Premio a Mejor Cortometraje” (1500€ y trofeo) y el “Premio Especial Universidad San Jorge al mejor guión” (Trofeo) al corto Tras la puerta, de Luis Ángel Bueno, una divertida fábula sobre las consecuencias del confinamiento al que recientemente nos vimos expuestos. El accésit (600 € y trofeo) fue para Algo que contarte, de José Luis Sáez, que supo sacar adelante una divertida e ingeniosa producción. Chelbite, ¡qué hermosa eres!, dirigido por Lorenzo Izquierdo, fue el cortometraje más galardonado. Consiguió el Premio del Público (600 € y trofeo), el galardón ‘Me toca la fibra’ (trofeo), concedido por el patrocinador Embou, y el reconocimiento a mejor interpretación femenina (trofeo) para María Eugenia Muñoz. En este cortometraje, que combinaba unas desternillantes actuaciones con un finísimo guion, Izquierdo aprovecha para recordar la importancia de la buena conservación de nuestro patrimonio.  El Premio a mejor interpretación masculina fue para Julio Beltrán, por una cómica y seductora interpretación en el cortometraje Bienvenidos, dirigido por Jorge Marco, Álvaro Lucas, Alexis Becker y Julio Beltrán.

certamen
Participantes del V Belchite de Película

 

Todas las obras presentadas que, como en años anteriores, han mostrado una calidad sobresaliente, estarán accesibles para cualquier interesado a través de YouTube, en el canal del ayuntamiento de Belchite. No podemos sino animar a todo el mundo a disfrutar del fruto del trabajo de estos prometedores cineastas

En este certamen el ayuntamiento ha estrenado el premio Belchite de película Trayectoria, concedido al actor Emilio Gutiérrez Caba, cuya laureada carrera lo han convertido en una de las grandes referencias del teatro y del cine en España. Acudió el día anterior a Belchite, pero por problemas de salud tuvo que ser trasladado a Zaragoza donde se encuentra ingresado. El alcalde de Belchite, Carmelo Pérez, recogió el premio en su nombre y transmitió sus palabras de gratitud.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *