Arguis, el altavoz del entorno rural

Periodistas: Pablo Mateo Blázquez, Juan Miravete Pérez del Corral/Geógrafo: Nacho Pueyo Bernardini

Las pequeñas zonas rurales también reúnen grandes historias de valor incalculable. Terraconta Comunicación, con sede en la localidad oscense de Arguis, es un ejemplo de ello.

Arguis. Una pequeña localidad de montaña del prepirineo aragonés. Ubicada en la Hoya de Huesca, se encuentra a las puertas del Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara. En esta ocasión, ni la A-23 ni su salida 381 nos conducen a este pintoresco municipio. La esfera digital y sus pantallas nos ponen en contacto. En una mañana lluviosa de café y trabajo, viajamos hasta Arguis y conocemos de primera mano a la agencia Terraconta Comunicación.

Quien tiene un pueblo tiene un tesoro

Dicen que cuando una puerta se cierra, otra se abre. El estallido de la COVID-19 trastocó los planes del mundo entero. Sus efectos traspasaron la dimensión sanitaria y las áreas políticas, económicas y laborales se vieron afectadas de igual manera. A pesar de las dificultades, 2020 también dio fruto a nuevas oportunidades de emprendimiento. Sofía Lázaro y Diego Tolosa, fundadores de la agencia, persistieron. Nada les iba a impedir dar forma a la idea que germinó un año atrás. Enamorados de Arguis y su estilo de vida, decidieron destinar sus competencias a colaborar con los entornos rurales. Así nace Terraconta Comunicación.

De la mano de su defensa y compromiso hacia los ambientes rústicos, Terraconta actúa como altavoz del tejido empresarial de estas pequeñas zonas de Aragón. A partir de la fusión entre comunicación y marketing, la agencia impulsa múltiples proyectos con unos objetivos claros: revertir la despoblación, preservar el patrimonio y la cultura del medio rural y colaborar con la constitución de pueblos vivos y dinámicos con oportunidades de trabajo y vivienda.

El éxodo rural hacia los núcleos urbanos ha provocado la despoblación de gran parte de los pueblos aragoneses, una dinámica que ha dado lugar a aquella preocupante situación definida en dos simples palabras, pero que reviste una gran magnitud por detrás: España vaciada. Por ello, Sofía opina que “crear redes y fomentar el empleo” es el principal propósito de su agencia, desde el marketing digital -con estrategias de redes sociales o creación de páginas web- hasta los productos audiovisuales, sin dejar de lado apartados como el diseño de storytelling. Se puede trabajar de múltiples formas y la colaboración con profesionales de otras materias ayuda a crear un producto de calidad.

El equipo de Terraconta formado por Diego Tolosa, Sofía Lazaro y Laura Larriba. Terraconta
El equipo de Terraconta formado por Diego Tolosa, Sofía Lazaro y Laura Larriba. Terraconta 

Terraconta Comunicación es joven y está en crecimiento, por lo que Sofía considera exagerado manifestar que ya han contribuido al desarrollo del mundo rural. En cambio, sí le gusta pensar que su labor está ayudando a visibilizar historias que “merecen muchísimo la pena, tienen sentido y salvan nuestra identidad, cultura y patrimonio”. La cercanía y la vinculación con las zonas rurales es imprescindible. Terraconta otorga gran importancia a conocer la idiosincrasia y la cultura de las localidades. 

En ocasiones, otorgamos demasiado valor a las cosas materiales. Nuestro patrimonio, nuestro sueldo, nuestros caprichos… Qué ingenuos somos. Son simples cifras, presupuestos o capacidad de gasto. Frialdad. ¿Qué valor tiene una sonrisa, el calor del hogar, el trabajo en confianza, la conexión con los más cercanos o la vida en tranquilidad? Esos intangibles deben ser el verdadero motor que nos mueva. Nuestros entornos rurales lo demuestran día a día. Qué afortunados somos, pero qué poco lo aprovechamos a veces.

Es de bien nacido ser agradecido

En un proyecto de estas características también cabe mencionar a grandes núcleos urbanos como Madrid o Londres. Allí vivieron y trabajaron durante un tiempo Sofía y Diego, que se trasladaron a Arguis en 2018. Del Big Ben o la Puerta del Sol a la Iglesia de San Miguel y el embalse de Arguis. De dos ciudades que suman algo más de 12 millones de habitantes a un pequeño pueblo que supera por poco los 150 vecinos. La vida da muchas vueltas.

La experiencia de vivir de una manera más sencilla y en un enclave relajado y apegado a la naturaleza les conquistó y fue la base de la creación de Terraconta Comunicación. Como si de una deuda a saldar se tratase, Sofía y Diego se pusieron a disposición de unos entornos rurales que les habían ofrecido la tranquilidad y calidad de vida que buscaban.

Pueblo de Arguis (Huesca) donde está ubicada la sede de Terraconta. Turismo Aragón
Pueblo de Arguis (Huesca) donde está ubicada la sede de Terraconta. Turismo Aragón

Ese sentimiento de gratitud se observa en la filosofía de la agencia, que se enorgullece de ser un proyecto pequeño, pero que hace equipo con sus clientes y crea un ecosistema cálido. “Una relación de confianza y muy cercana. Nos gusta visitarlos y tener reuniones con ellos”, dice Sofía.

Las conversaciones a la fresca en los calurosos días de verano. El abrazo de tu abuela cuando te reencuentras con ella en el pueblo. Las comidas familiares en las que toca entretener a los primos más pequeños. La ilusión de los mayores cuando se organiza una actividad innovadora e interesante. Para los afortunados que tenemos pueblo, nuestra memoria está llena de bellísimas historias. Ir, o vivir en un pueblo, es sinónimo de familia y hogar.

Una relación estrecha que tiene mucho significado y es fundamental para Terraconta. Por ello, buscan que el trabajo esté al servicio también de la vida privada y personal y permita crear lazos humanos y sentirse bien con lo que hacen. “No queremos coger cualquier proyecto, sino aquellos que nos motiven y vayan en la línea de lo que pensamos”.

La dinámica del trabajo constante y la vida acelerada de la ciudad pueden resultar agobiantes. A veces tenemos la sensación de que necesitamos que los días sean más largos para cumplir con nuestras obligaciones. No llegamos a todo y nos faltan horas. Las agujas del reloj no paran y, por mucho que avancemos nuestras labores, van más rápidas que nosotros. Qué importante es dedicarse tiempo a uno mismo; saber lo que se quiere, buscarlo y luchar por ello. En definitiva, focalizar la energía en un propósito determinado. Terraconta Comunicación compagina su trabajo de visibilizar a los entornos rurales con su actividad personal en los mismos. Cuando se trabaja en un ambiente familiar, todo funciona mejor.

Quien no arriesga, no gana

Sofía comenta que en las calles de Arguis se respira humanidad. Pese al incipiente interés en trasladarse a los entornos rústicos y echar raíces, la realidad no es tan sencilla. Al caldo de cultivo de estas zonas le faltan medios. “Mucha más gente vendría a los núcleos rurales, pero no hay vivienda porque son segundas residencias o no se pueden vender”, explica. Una triste realidad que dificulta a estas tierras la oportunidad de que germinen nuevas semillas: “Sin vivienda no puedes hacer nada”. Es necesario buscar alternativas o soluciones a este problema, que no solo afecta a Aragón, sino a toda España. 

La red de comunicaciones también requiere una mejora. Las carreteras comarcales, con sus característicos baches y apaños, nos trasladan a otro mundo. Por momentos, podríamos pensar que estamos en el Rally Dakar por sus constantes subidas y bajadas y trampas a cada kilómetro. Sin embargo, las utilizamos para llegar a los miles de pequeños pueblos que forman Aragón. Abandono. Ojalá la pérdida simplemente afectase a las vías de comunicación, pero no es así. Cuando un pueblo se va, o se abandona, se pierde solidaridad, sentimiento de pertenencia y comunidad. La estancia en un pueblo revitaliza, como si de la inspiración del aire más puro en lo alto de una montaña se tratase. Terraconta vira sus velas para dar viveza a todas estas pequeñas historias e impulsar sus almas para preservar la riqueza de estos pequeños núcleos.

Una empresa agrónoma, una de cosmética ecológica, una joyería…Los proyectos de cooperación con la Diputación de Huesca también están clavados con chinchetas en el corcho de Terraconta. Trabajos repletos de retos, ideas, emociones y, sobre todo, esperanza por mostrar las voces de aquellos que, en un primer momento, no pasan por nuestra cabeza o, directamente, desconocemos su existencia. La mecha de la vela puede disiparse, pero emerge de nuevo con esfuerzo y sudor. Aunque la palabra emprendimiento pueda ser sinónimo de vértigo, son muchos los que se lanzan a la piscina del mundo rural o, mejor dicho, a la poza. Según la web “Pueblos Alto Aragón”, el norte de Aragón lleva tres años consecutivos en crecimiento. El 63% de los pueblos han logrado revertir la despoblación y otros han crecido en más de un 15%, como es el caso de Arguis.

Mapa de ubicación de algunos proyectos impulsados por Terraconta. Nacho Pueyo
Mapa de ubicación de algunos proyectos impulsados por Terraconta. Nacho Pueyo

Sofía defiende el carácter humano de Terraconta Comunicación, una agencia pequeña y que se fundamenta en valores de sostenibilidad y cercanía. Son muchos los proyectos que ya están presentes en el entorno rural de Aragón. Su presencia es motivo de celebración y, al mismo tiempo, motivación para todos los que quedan por llegar. Pronto tendrán nombres, apellidos, cuerpo y forma. 

Todos tenemos una ilusión. Un objetivo a cumplir. Algo que, a pesar de no haber llegado todavía, ya consideramos como propio y ocupa un espacio imborrable en nuestro corazón. Para Sofía, ese deseo se corresponde con la gestión de la comunicación de “un hotel pequeñito de la zona o un productor de quesos artesanales”. Proyectos de apariencia menor y modesta, pero con la voluntad de dejar un legado enriquecedor. Porque los comienzos son difíciles y se necesita tiempo para asentarse, pero no hay mayor motivo de orgullo que darle una oportunidad a un trabajo con alma y cariño. Dejémonos sorprender.

Este reportaje se incluye en el Proyecto Innovación Docente 2021 PIIDUZ_1 “Comunicar buenas prácticas de desarrollo territorial en la Unión Europea en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible” de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *