Reloj Tendencioso: Mi cuerpo, ¿tu aborto?

Arantza Jaso //

Norma McCorvey (bajo el seudónimo de “Jane Roe”) era una camarera texana que quería acabar con su embarazo en 1969. El aborto era legal en Texas en ese momento, pero solo se practicaba si el embarazo ponía en peligro la vida de la mujer, algo que no ocurría en este caso. Como muchas otras cuando no se ven protegidas por la justicia, intentó abortar de manera ilegal, sin conseguirlo. Hasta que se topó con dos abogados que buscaban desafiar las leyes antiabortivas. 

Henry Wade era el fiscal del distrito del condado de Dallas que protegía la ley contra el aborto por aquel entonces vigente. McCorvey lo demandó y, en 1973, el Tribunal Supremo derogó la ley amparándose en la decimocuarta enmienda de la Constitución, que garantiza la privacidad: “Ningún estado debería privar a ninguna persona de su vida, su libertad o su propiedad”.  Aunque fue demasiado tarde para McCorvey, la sentencia “Roe contra Wade” garantizó constitucionalmente el derecho a interrumpir un embarazo hasta la semana número 23. Ahora, un fallo del Tribunal podría poner fin a medio siglo de protección constitucional. 

@lilicurrie I have no opinion I just dumb girl want to learn please love me and also I love America heck yeah freedom and 🦅 ! Yes #comedy ♬ original sound – Lili Currie

Empezando por el principio, “todas las decisiones legales tomadas a lo largo de la historia en este país (Estados Unidos), especialmente, sobre los derechos humanos, se basan en un documento del siglo XVIII”: la Constitución. A pesar de que se publicó en 1787, los conocidos como “padres fundadores” no pretendían que su palabra se transfiriese como una doctrina inamovible. “Cada generación debe tener la ‘oportunidad solemne’ de actualizar la Constitución ‘cada diecinueve o veinte años’, permitiéndole así ‘transmitirse, con reparaciones periódicas, de generación en generación’, hasta el fin de los tiempos”, leía la carta que escribió el que luego sería el tercer presidente estadounidense, Thomas Jefferson, a su sucesor en el cargo, James Madison. Durante los 235 años en los que la Constitución ha estado en funcionamiento, el Congreso y los diversos estados solo la han actualizado 27 veces. La última enmienda fue ratificada por los estados hace exactamente 30 años, en 1992, y regulaba la subida o bajada de los salarios de los diputados del Congreso. 

@oxford_commie A metaphor #abortion #healthcare #prochoice #feminism #leftist #liberal #gop #republican #supremecourt #roevwade #women #fyp #foryoupage ♬ original sound – oxford_commie

Si lo que se está poniendo en duda es que el derecho a abortar sea o no un derecho para la mujer y “su vida, su libertad o su propiedad”, habrá que entenderse por qué o de qué manera el aborto debería (¿o no?) ser una decisión exclusiva de la mujer que tiene o necesita someterse a uno. Tampoco una decisión de los padres sobre su hija. Esta analogía de “la semilla que cae al suelo de tu propio jardín” es una explicación para todos los públicos. Imaginemos que, accidentalmente, se nos cae una semilla en nuestro propio jardín y, como no nos interesa que crezca un árbol (porque para eso es nuestro jardín) o no podemos permitirnos el trabajo que requiere (“arruinaría nuestra casa”), decidimos retirar esa semilla. Nos parecería ridículo que nuestro vecino nos acusase de “haber matado un árbol”, cuando no había ninguno en primer lugar. O que se enfadase porque estamos practicando la jardinería sin la estricta necesidad de que crezca un árbol. Al igual que el vecino no tiene ninguna jurisdicción sobre nuestro jardín, una entidad institucional tampoco debería dictaminar el destino y la salud del cuerpo de cada uno. El ejemplo se entiende solo si, en lugar de que la semilla se caiga al suelo por accidente, una persona ajena la planta sin nuestro consentimiento

@skyyyybish i could make so many of these 🤬 #bansoffourbodies #metoo ♬ original sound – Areyon Tashaun 💫

Ahora, y de acuerdo con un borrador filtrado de opinión mayoritaria escrito por el juez Samuel Alito, el Tribunal Supremo ha votado para anular la sentencia de “Roe contra Wade”, perpetuada, en gran medida, por el caso posterior de 1992 de “Planned Parenthood contra Casey”. En dicho documento, Alito declara que “(el caso de) Roe estaba terriblemente equivocado desde el principio”: “Sostenemos que Roe y Casey deben ser anulados -escribe en el documento, etiquetado como la ‘Opinión de la Corte’-. Es hora de hacer caso a la Constitución y devolver el tema del aborto a los representantes electos del pueblo”. La resolución se prevé para el fin del curso judicial, en junio o julio. Más de 20 Estados están esperando a que se levante la prohibición de legislar para cambiar sus normas.

La noticia ha indignado, sobre todo, a la parte más joven con útero de la población estadounidense, que ha recurrido a TikTok en el intento desesperado de cambiar el curso de la justicia. Los hashtags #AbortionIsAHumanRight (“el aborto es un derecho humano”), #KeepYourLawsOffMyBody (“mantened vuestras leyes alejadas de mi cuerpo”) o el sonado #MeToo han sido un diario compartido de vivencias del terror en el que las víctimas encontraban valentía en el verso de Kendrick Lamar, un pequeño acto para parar la locura.

Sky: “¿Alguna vez te han violado en grupo y han terminado (se han corrido) todos dentro? ¿Qué dices? ¿No te ha pasado? Mantened vuestras leyes lejos de nuestros cuerpos”.

Izzy: “¿Alguna vez te han violado durante 10 horas seguidas? ¿Qué dices? ¿No te ha pasado? Mantened vuestras leyes lejos de mi cuerpo”.

Emma: “¿Alguna vez te has tenido que hacer un test de embarazo con 9 años? ¿Qué dices? ¿No te ha pasado? Mantened vuestras leyes lejos de nuestros cuerpos”.

Heather: “¿Alguna vez te han drogado y, al despertarte, te has enterado de que el equipo de beisbol al completo se estaba turnando (abusaba y violaba) con tu cuerpo mientras estabas inconsciente? ¿Qué dices? ¿No te ha pasado? Mantened vuestras leyes lejos de nuestros cuerpos”.

Zara: “¿Alguna vez te han insistido tanto en tener sex que al final has terminado accediendo? ¿Qué dices? ¿No te ha pasado? Mantened vuestras leyes lejos de nuestros cuerpos”.

@97honestav #SearchForWonderMom #BBPlayDate #keepyourlawsoffmybody #fyp #womansrights ♬ original sound – Areyon Tashaun 💫

Los hombres y chicos aliados de la causa también han participado contando su experiencia como testigo de esa violencia y esa agresión por parte de su mismo sexo. Honest Av: «¿Alguna vez tu hermana ha llorado porque se han aprovechado de ella? ¿Qué dices? ¿No te ha pasado? Mantened vuestras leyes lejos de sus cuerpos”. O, como dice Noah, si no tienes útero, no deberías tener opinión. ¿Acaso existe alguna ley que otorgue al gobierno (cualquier gobierno) el poder de tomar decisiones sobre el sexo masculino? ¿Qué dices? ¿No existe ninguna? Por qué será.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *