Carreteras para Valdonsella

Lara Martínez //

El estado de muchas carreteras de Aragón está dificultando la repoblación de zonas muy castigadas por el éxodo rural. Los proyectos de actuación en las vías de comunicación de la Valdonsella quedan en el aire tras años de espera.

Sesenta años después de la construcción de las carreteras en la zona de las Altas Cinco Villas, por fin parece que hay un proyecto con intenciones de ver la luz más allá de unos simples papeles escondidos dentro de un cajón. Las reivindicaciones por unas carreteras dignas vienen siendo -desde hace años- protagonistas en los actos celebrados alrededor del valle. Desde manifestaciones en los diferentes pueblos hasta caminatas de 142 kilómetros desde Zaragoza a Urriés como medida de protesta. 

A comienzos del 2020, el director general de Carreteras del Gobierno de Aragón, Bizén Fuster, anunció los planes de actuación en las carreteras de la zona de la Valdonsella en una reunión con los alcaldes de los municipios implicados (Longás, Lobera de Onsella, Isuerre, Urriés, Undués de Lerda, Sos del Rey Católico, Bagüés, Los Pintanos y Petilla de Aragón). En la asamblea, Fuster reconoció estar redactándose la remodelación de la A-1601, que va desde el cruce de Undués hasta Navardún y Urriés y la A-2603, la carretera que se bifurca a la derecha hasta Isuerre y Lobera de Onsella. El fin era acometer las obras a partir del próximo año, es decir, a comienzos de 2021. Mientras que las otras dos vías previstas, la A-2602, que une Pintano y Bagüés, y la A-1601, de Urriés al puerto de Cuatro Caminos, se quedarían aguardando para 2023. 

El verano pasado parecía que algo nuevo iba a comenzar para el valle. El personal de mantenimiento de carreteras señaló con unas marcas de colores fucsias el asfalto. Estos distintivos nos hacían suponer que justo ese era el lugar donde iban a establecerse los equipos de trabajo. Al final, esas señales que llevábamos viendo durante un tiempo, terminaron convirtiéndose en simples cruces que no servían para nada, solo adornaban la calzada. Para quitarle hierro al asunto y esconder un poco el problema, rellenaron los baches con gravilla, creando así un desagrado mayor. Son carreteras por las que transitan al día multitud de vehículos agrícolas de gran peso, por lo que el desgaste del pavimento es una realidad con la que todos estamos lidiando año tras año. La renovación es indispensable.

Después de años de reivindicaciones por un plan de mejora para estas -tan importantes- comunicaciones, en 2015, todavía los alcaldes de los municipios no habían recibido respuesta a sus peticiones. Se habla de una España vaciada que tenía en su contra la falta de unos servicios dignos, sin embargo, es normal que esté vaciada si no se invierte en ella para mejorarla. Es normal si tenemos en cuenta que la zona deja de recibir turistas por el deterioro de las carreteras. O si una prueba cicloturista de importante renombre nacional que atrae a cientos de corredores -la Rompepiernas- deja de circular por la Valdonsella porque el estado del pavimento resulta un peligro. Y este no solo es un problema para las personas que vienen de fuera. Es lógico que se vacíen los pueblos si para acudir al centro de salud de Sos del Rey Católico situado a 10 kilómetros, necesitamos 20 minutos en coche. Estos municipios tienen un enemigo en su contra que les hace perder población: la carretera. El peligro y la accidentalidad van de la mano, y aunque esta no es muy alta, el miedo perdura. Mi abuelo, de 88 años, – a pesar de tener el carnet de conducir-, sigue yendo acompañado a hacer la compra. 

Al conocer la noticia sobre el proyecto de actuación de estas carreteras, las reacciones no han tardado en aparecer. El gentío no deja de conjeturar sobre cuál será el camino que dejarán abierto para que puedan llegar a sus respectivos pueblos sin tardar el doble de tiempo de lo que ya empleaban. No obstante, después de los esfuerzos por conseguir que el plan salga adelante, esto no serán más que simples esperanzas. Están deseando que llegue el momento en el que se encuentren con una señal que especifique: “carretera cortada por obras”. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *