Mantener vivas nuestras raíces
Jorge Domec y Marta Ortiz//
Dos realidades paralelas caracterizadas por su vulnerabilidad. Una, la de los pueblos que se vacían. La otra, la de aquellos habitantes mayores que se resisten a abandonarlos. Con el documental “Envejece en tu pueblo” su autor, Javier Gracia Ortega, pretende concienciar sobre una situación cada vez más frecuente en muchos núcleos rurales de Aragón.
Esta idea nace a raíz de un proyecto de innovación docente promovido por las profesoras de la Universidad de Zaragoza María Angulo Egea y M.ª Luz Hernández Navarro. En él, los estudiantes de las titulaciones de Periodismo y Geografía y Ordenación del Territorio seleccionan algunas “buenas prácticas de desarrollo territorial”. Después las investigan y las convierten en una crónica periodística: En un relato de vida.
Ambas docentes pensaron en la posibilidad de poner voz e imagen a uno de estos relatos. Es así como le proponen a Javier Gracia la elaboración de esta pieza audiovisual. Este periodista zaragozano tiene una misión: trasladar a la pantalla el programa “Envejece en tu Pueblo”. Una iniciativa destinada a mejorar la autonomía e independencia de los mayores de las localidades de Artieda, Sigüés, Salvatierra de Escá, Mianos y Urriés.
Martes 11 de abril. Siete de la tarde. Sala Pilar Sinués del edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza. Ni un asiento libre. Elena Barlés Báguena, Decana de la Facultad de Filosofía y Letras, es la responsable de inaugurar el evento. También se encuentran en esta mesa inaugural María Martínez, Directora del IUCA UNIZAR, Mª. Luz Hernández, profesora del Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio y responsable del proyecto “Ellas son campo”, Luis Alegre, profesor del Departamento Dirección y Organización de Empresas UNIZAR, escritor y cineasta, y el propio Javier Gracia.
Con este documental, que ha formado parte de uno de los eventos que se han llevado a cabo durante la Semana de la Geografía, “queremos reconocer el trabajo duro y silencioso de tantos hombres y, especialmente, mujeres”, expresa Mª. Luz Hernández. También agradece a todas aquellas personas que se han prestado a compartirnos parte de sus vidas: “Nos enseñan que nos necesitamos los unos a los otros”. Sobre el mundo rural y recitando al maestro Antonio Machado: “Este olmo viejo resulta que con las lluvias de abril y el sol de mayo algunas hojas verdes le van saliendo. Así que nuestros corazones esperan también, hacia la luz y hacia la vida, otro milagro de la primavera”.
Luis Alegre Sanz, desde su bagaje cinéfilo, adelanta algunas de las claves de la obra que está a punto de ver la luz por primera vez. Tras dedicar unas palabras emotivas, da paso al director, Javier Gracia Ortega, que se muestra afortunado por “haber tenido la oportunidad de retratar el día a día de estas personas”.
Un trabajo fruto de mucho esfuerzo y basado en el amor por los seres humanos, por el campo y por Aragón. El hilo conductor –que no es la protagonista, pues todas las personas que aparecen en pantalla juegan su papel– es Rosa Roca. Una psicóloga encargada de gestionar el proyecto “Envejece tu pueblo”. Esta idea, promovida por la empresa social «Senderos de Teja» en 2018, surge al detectar entre los habitantes de varias zonas rústicas un miedo generalizado a abandonar su territorio, su casa. En cuanto supo de esta iniciativa, Javier Ortega no se lo pensó y se puso manos a la obra. Meses y meses de desplazamientos, de indagar en historias, familias y rutinas con la intención de crear un documental que conmueva los sentimientos del público.

“Los seres humanos somos como los árboles: cuanto mayores nos hacemos más nos agarramos a la tierra”. Con esta frase se da inicio a las historias que se van mostrando a lo largo de estos dieciocho minutos. Poco más de un cuarto de hora en el que se recorren varios rincones de las comarcas de La Jacetania y de las Cinco Villas. Rosa Roca, además del hilo conductor, es la heroína de estos mayores que sueñan con poder disfrutar de su vejez en sus pueblos. La veneran casi como a una Virgen.
“Envejece en tu pueblo” es una oda al amor, a la empatía y a la sensibilidad: cualidades que tocan el alma. El humor tampoco se pierde de vista. Son muchas las escenas en las que sobresale un tono jovial. Aunque no se preocupe, no le vamos a hacer ningún spoiler. Puede averiguarlo por usted mismo/a en el siguiente enlace: Envejece en tu pueblo.
El metraje termina con Rosa Roca afirmando que “en el medio rural nos necesitamos unos a otros». Un reclamo para que más propuestas locales se unan a este movimiento de dinamización territorial. No es el único mensaje que se lanza. También se pone en valor la vida en el campo y sus beneficios.
La pantalla en negro. Se encienden las luces. La proyección del documental ha terminado. En unos instantes dará comienzo una mesa de debate sobre la desmitificación de la despoblación. Ahora es el turno de la acción ciudadana y, sobre todo, de las políticas públicas. Porque no, aquí no se acaba la función.