Alberto Edjogo-Owono nos ofrece el fútbol como una guía para conocer África

Adrián Blasco//

Como si de un desplazamiento de las placas tectónicas se tratase, el exfutbolista Alberto Edjogo consigue acercarnos un poco más al continente africano. En esta aventura literaria que supone “Indomable”, se nos enseña a través del fútbol la compleja realidad africana. Un continente maltratado durante años por los colonizadores europeos. Como asegura él mismo, “en África hay guerras muy crudas, pero cuando hay fútbol, hay calma. Es una especie de tregua”.

El título del libro, “Indomable”, define a la perfección la manera de ser del propio continente: algo o alguien que es muy difícil de someter, guiar o controlar. Conforme vamos leyendo el libro, podemos comprobar que es un rasgo que la mayoría de países africanos poseen. Tras ser esclavizados durante años por europeos que se aprovecharon sin miramientos de sus recursos, los africanos dijeron basta y se levantaron pidiendo la independencia. 

Sin embargo, lograda su propia soberanía, muchos de estos países han seguido con problemas debido al surgimiento de líderes dictatoriales que pretenden gobernarles a su antojo. Una vez más, sus ciudadanos vuelven a demostrar ese espíritu batallador que les caracteriza y luchan por recuperar aquello que les pertenece: su soberanía. Esta forma de ser ha llevado a muchos de estos países a tener que soportar infinidad de enfrentamientos en un período breve de tiempo, por lo que su situación no ha mejorado demasiado y el estancamiento se evidencia. 

En África, hay 4 pilares fundamentales: la familia, la cultura, la religión y el fútbol. Estos 3 últimos están bastante ligados, por lo que para conocer cada uno de ellos, es importante comprender el contexto socio-cultural en el que conviven las distintas sociedades africanas. 

La obra comienza con un prólogo de Frédéric Kanouté, uno de los exjugadores africanos que más éxito tuvo en España al lograr 6 títulos con el Sevilla y que, a pesar de haber nacido en Francia, decidió jugar con la selección de Malí. “Fue la mejor manera de intentar compensar un poco a África por todo lo que la han saqueado y expoliado durante muchos años”, afirma Kanouté en uno de los párrafos. En las páginas de introducción,  Alberto Edjogo, además de aportarnos datos básicos sobre la historia de África, nos describe lo que significa el fútbol para los africanos: “En cualquier país africano, si juega la selección nacional o el club de la región, todo se paraliza. Durante 90 minutos de pasión y disfrute, se olvidan de todos los problemas”. 

El libro está dividido en 14 capítulos, cada uno dedicado a un país diferente. Entre estos capítulos, hay 4 secciones breves en las que el autor nos cuenta sus experiencias personales en África cuando tenía que viajar allí para jugar con Guinea Ecuatorial, la selección de sus padres. “La idea surgió porque yo quería escribir mi carrera, un jugador que se sumerge en Segunda B y Tercera, que siempre ha soñado con estar en lo más alto y no ha podido», aseguró Edjogo-Owono en una entrevista concedida a radio Marca. 

Cada capítulo viene precedido de un proverbio africano que le da sentido:El león no pierde el sueño por la opinión de un rebaño de ovejas”, en el capítulo de Camerún o “Si viajas solo irás rápido. Si vas bien acompañado llegaras lejos”, en el de Costa de Marfil, entre otros.  

El patrón que se sigue en todos ellos es el mismo: primero se explica brevemente la situación sociopolítica y los acontecimientos más relevantes que han ocurrido en estos países durante los últimos años. Sin profundizar demasiado en ello, estos datos básicos son muy útiles para conocer las diferentes culturas que conviven en este continente, sus innumerables conflictos y la relevancia de algunos de sus líderes –para bien o para mal- en el transcurso de la historia africana, como Nelson Mandela, Mobutu Sese Seko o Patrice Lumumba, entre otros. Aunque puede parecer tedioso que en un libro con el fútbol como tema principal se introduzcan datos históricos, la realidad es muy distinta: en muy pocas páginas se tiene una idea de en qué contexto se encuentra cada país y esto ayuda a entender también el fútbol y su repercusión en estos territorios. 

Edjogo-Owono nos habla de algunas de las mejores selecciones africanas de la historia, como la Nigeria de Jay-Jay Okocha o la Camerún de Roger Milla. Estos relatos –algunos llenos de alegría y otros marcados por la tragedia- nos permiten comprobar cómo es la organización del fútbol en África, las condiciones en las que deben competir los futbolistas y la expectación que genera un partido de fútbol en el continente entero.  

“Indomable. Cuadernos del fútbol africano” es un libro que atrapa al lector. No solo va destinado a los amantes del fútbol. La mezcla de historia, fútbol, relatos concretos y experiencias personales hace que sea un volumen atractivo e interesante para cualquiera. Cientos de años de historia resumidos a la perfección en unas cuantas páginas lo convierten en un producto didáctico que permite conocer la sociedad africana y, sobre todo, ese espíritu indomable que caracteriza a sus ciudadanos. 

FICHA TÉCNICA

Título: Indomable. Cuadernos del fútbol africano

Autor: Alberto Edjogo-Owono.

Fecha de publicación: octubre de 2019

Páginas: 262

Editorial: Panenka

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *