Miradas de la despoblación
Ana Gimeno Beltrán //
Virginia Mendoza se define como “perioantropodista” debido a su particular estilo, que está a medio camino entre el periodismo y la antropología. Aunque en un inicio le sugirieron dejar el periodismo, ha escrito ya dos libros y su interés por este segundo campo le ha valido para dar una visión diferente a las realidades que describe. El primero se publicó en 2015 bajo el nombre de Heridas del viento: crónicas armenias y su segundo libro es el que nos ocupa en esta reseña, Quién te cerrará los ojos, editado en 2017 (Madrid) y ofrecido por la editorial Libros del K.O. Este libro permite acercarnos a la realidad de la despoblación con una mirada humana que se ve desde los ojos de todos los personajes que nos acompañan durante la narración.
El libro consta de diez historias muy diferentes, pero que transmiten una misma idea, el arraigo a la tierra y a los recuerdos que se adhieren a ella. Virginia comienza el libro hablando de su abuelo, al que recuerda cavando su propia tumba para asegurarse de ser enterrado en el lugar donde nació. Este fuerte sentimiento se refleja también en las historias de Ángel Luis, Jesús o Martín y Sinforosa, protagonistas que conoceremos a lo largo del libro y últimos habitantes de sus respectivos pueblos. Un texto que rememora temas ya tratados por autores como Miguel Delibes y Julio Llamazares, pero con una diferencia, en este caso son historias reales.
Cada historia se desarrolla de forma distinta, con enfoques variados que van desde la narración en tercera persona hasta una conversación imaginada, sorprendentemente coherente, entre Pepe, el último vecino de su pueblo, y Andrés, protagonista de La lluvia amarilla. Un capítulo en el que se mezclan la realidad cotidiana de Pepe, habitante de Ballabriga (Huesca), con la ficción realista de Andrés. Este conjunto de estilos permite describir hechos reales de forma dinámica y entretenida mediante narraciones cortas, algo que se agradece cuando no tienes demasiado tiempo para dedicar a la lectura.
En estas crónicas vemos un rasgo común al estilo de Virginia Mendoza que ya apareció en su libro Heridas del viento: crónicas armenias, la capacidad de acercarse a las personas. Esto se consigue con descripciones tan detalladas que permiten evocar cierta esencia de cada uno de los personajes que se presentan. El relato gana fuerza con las curiosas y animadas ilustraciones de Buba Viedma, que al igual que esta “perioantropodista” ha trabajado con la revista Yorokobu.
Quién te cerrará los ojos es un conjunto de relatos cercanos y entretenidos, que muestran la despoblación a través de la vivencia de las personas. Con cierta crítica a la actitud de las ciudades hacia las áreas rurales y sus habitantes, el libro busca entender el pensamiento de aquellos que se quedaron y consigue dar voz a una generación ya casi olvidada. Pues como dice Virginia Mendoza, “ser nieta es aprender a preguntar tarde”.