Noches de Poemia (VI): 1, 2, 3… ¡Slam!
Octubre llegaba a Zaragoza aplicando una descarga eléctrica a la poesía, arrojándola al ring para hacerle golpear decenas de pechos con sus versos certeros. Así, en el primer miércoles de este mes tuvo lugar la primera de las ediciones del slam poético zaragozano que traerá cinco más, hasta catapultar a un solo poeta a la final de finales a nivel nacional.

“La primera regla del Altercado Slam es que nadie habla sobre el Altercado Slam. La segunda norma del altercado Slam es que nadie habla sobre el Altercado Slam. La tercera norma del Altercado Slam es que los textos han de ser propios. La cuarta norma del Altercado Slam es no utilizar música, accesorios ni disfraces. La quinta norma del Altercado Slam es que el tiempo límite son 3 minutos”. Vamos a romper las dos primeras normas.
En 1985, el poeta y obrero Marc Smith comienza a organizar recitales poéticos en el club de jazz de Chicago Get Me High Lounge, buscando avivar la poesía en formato de micrófono abierto en escenarios al margen de lo académico y lo tradicional como bares y teatros locales. En ellos la poesía estaba ligada a la interpretación, la oralidad y la expresión, y los versos trascendían más allá del papel y la lectura e interiorización personal. Pronto este formato se extendió a más ciudades estadounidenses sin tardar en dar el salto al otro lado del océano para llegar a Europa e irse colando en los rincones de sus bares.
Este miércoles, el slam volvió a aterrizar en Zaragoza –ya hubo otras ediciones de slam anteriormente en la ciudad, celebradas en La Campana de los Perdidos- gracias al Altercado Slam, un evento organizado en comunidad por el equipo de Noches de Poemia y Adrián F., el responsable de los ‘Altercados poéticos’, en una de los habituales hogares zaragozanos de la poesía: La Bóveda del Albergue.
A las 20:00, los muros de La Bóveda empezaban a acoger a participantes y público, entre el cual estaba el jurado organizado en 5 grupos de 4 personas que portaban una pizarra para puntuar a cada uno de los poetas –que alcanzaron los 20- tras su intervención con un único poema de no más de tres minutos en la primera ronda y a los tres finalistas –David Jaraba, María Ángeles Naval y Julio Donoso- en su turno con el mismo límite de tiempo en la segunda y última ronda. Tras una sucesión de diferentes estilos y voces en un amplio abanico de edades y perfiles, el poeta finalista de esta primera edición del Altercado Slam en Zaragoza fue Julio Donoso, con un estilo que no dejó indiferente al público, en el que el humor, la crítica social, las escenas cotidianas y las imágenes referentes a iconos culturales fueron de la mano.
Así, tras premiar al poeta finalista y agradecer la participación de todos los presentes, puesto que en un slam es tan importante la intervención de los propios poetas como del público que los juzga –siempre a través de una crítica ejercida desde el respeto y la objetividad-, la primera edición del Altercado Slam llegaba a su fin, con vistas a 5 ediciones más de las que saldrá un único finalista que competirá contra el resto de slammers de otras comunidades, al igual inscritas en la liga Poetry Slam España.
Autora:
![]() |
![]() Llevo 22 años en el mundo. Desde hace unos cuantos lo capturo a través de fotos y palabras para mostrar el alma y el rostro de nosotros mismos. He estudiado periodismo y fotografía y defiendo la poesía como primer y último recurso.
|