Pedro Almodóvar reúne en Zaragoza a más 1.900 personas en la antesala de la Gala de los Premios Feroz
Lucía Pedraza y Naiare Rodríguez//
Este encuentro, una clase magistral protagonizada por el Premio Feroz Audio de Honor de esta décima edición de los Feroz, pone en valor la carrera del director internacional que cuenta con veintidós largometrajes, dos cortometrajes, dos premios Oscar y diez Goyas.
El cineasta Pedro Almodóvar ha llenado la sala Mozart del Auditorio de Zaragoza en una cita en la que ha ofrecido una clase magistral con motivo de su Premio Feroz Audi de Honor, que recibirá, tras cinco ofrecimientos realizados por la Academia, en la Gala de los Premios Feroz el 29 de enero.
En el encuentro, que ha contado con la colaboración del crítico de El Mundo y de la AICE, Luis Martínez, y con Luis Alegre, y que ha estado moderado por María Guerra, presidenta de la AICE, Almodóvar ha expuesto su trayectoria profesional, desde sus inicios. El director ha revelado el origen de su pasión por el cine, y ha expresado que “desde muy niño lo que sí descubrí era que aquella realidad, lo que yo veía en la pantalla, era infinitamente más real que lo que me rodeaba, y yo quería pertenecer a esa realidad”.
Unos inicios un poco dispersos en los que ha desvelado que “creía que las películas las hacían los actores” y que por eso “era muy fanático de las estrellas”, una idea que se refleja en su película ‘Dolor y Gloria’. “Con el tiempo ya descubrí que había alguien que escribía las películas y que estaba detrás de las cámaras. Entonces decidí que ese era el lugar que yo quería ocupar”, ha recordado.
“Con el Super-8 entré en contacto con la narración cinematográfica y llegué a hacer un largometraje”, ha valorado, aunque el cambio llegó con “una especie de crowfounding” organizado por Carmen Maura para poder comprar el negativo con el que grabar una película. El director ha recordado que era una época precaria, en la que pedía permisos en su trabajo en Telefónica para poder acudir a los rodajes, pero, pesar de que su madre siempre le insistía en que volviera a su puesto de tele operador, poco a poco sus películas fueron adquiriendo más fama, hasta ya haber dirigido 22 películas y 2 cortometrajes.
Su madre, que nunca vio ninguna de sus películas porque “intuía que no le iban a gustar”, aprovechaba los largometrajes en los que participaba con pequeños papeles como actriz para poder pasar tiempo con su hijo, aunque, ha confesado Almodóvar, “no le gustaba que le dijera cómo tenía que actuar”.
Durante esta conversación, los ponentes han recordado la primera película del director, ‘Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón’, que “nace desde una negación al franquismo”; ‘Mujeres al borde de un ataque de nervios’ que supuso su primera película internacional, o ‘Madres Paralelas’, su último largometraje, entre otras. Para el director, “España es mucho más de lo que yo cuento en mis películas”, pero espera reflejar parte de la realidad que no se ha contado desde su punto de vista, y por eso hace cine.
En Zero Grados no nos perdemos los Premios Feroz y durante estos meses hemos estado siguiendo de cerca todas las actividades que se han hecho ‘De camino a los Feroz’.