Un amor golpeado por la fama
Montse Rodrigo//
Los documentales biográficos sobre grandes modistos están a la orden del día. Karl Lagerfeld y Valentino, todavía con vida, son sus últimos protagonistas. Pero Yves Saint Laurent, ya fallecido, es el diseñador que más ha dado que hablar.

Cinco años después de su muerte, la figura de Yves Saint Laurent sigue presente, sobre todo en la sociedad francesa. Sucesor de Christian Dior y representante del prêt-à-porter, YSL revolucionó el mundo de la moda de los 60. Su influencia se ha prolongado hasta nuestros días; no solo por la calidad de sus diseños, sino gracias a los filmes estrenados desde su fallecimiento. El pasado enero del 2014 se proyectó en las pantallas francesas Yves Saint Laurent, una película dirigida por Jalil Lespert que narra los éxitos del modisto francés a lo largo de su trayectoria. Pero fue en 2010 cuando Pierre Bergé, su compañero de vida, decidió desenterrar los recuerdos que unieron a la pareja durante sus 50 años de relación.
Tras la muerte del diseñador en junio de 2008, Bergé rompió su silencio para contarle al mundo los secretos de uno de los idilios más míticos de la historia de la moda: el de dos hombres que cambiaron la concepción de la mujer moderna. El cofundador de la marca YSL se puso a las órdenes de Pierre Thoretton, director francés de cine documental, quien, tras haber dirigido sin mucho éxito Princesse Marie y À tout de suite (2004), alcanzó lo más alto en septiembre de 2010, con el estreno de L’amour Fou. Un documental basado en la vida de YSL, narrado en primera persona por Bergé.
En un primer momento, parece que Thoretton quería mostrar la colección de arte que la pareja había adquirido a lo largo de su relación. Todos los cuadros y esculturas que llenaron los espacios vacíos de los que habían sido sus dos hogares -Marrakech y Normandía- fueron vendidos en 2009 en una subasta que, celebrada en el Grand Palais de Paris, recaudó casi 400 millones de euros. Pero tras cuatro meses de entrevistas sin pausa con Bergé, el cineasta dio un giro al guión para centrar la trama de la historia en el relato pasional de la pareja: un relato que combina la vida y la muerte y que se nutre de vídeos e imágenes de archivo que alimentan “una historia que era veneno para ambos”, como afirma Thoretton. Con este cambio, el director relegó “La colección del siglo” –titular que encabezaba las portadas de Le Monde– a un segundo plano en el documental.

Un vídeo en blanco y negro sobre la presentación de la primera colección de la casa de moda francesa en 1958 da comienzo al documental. Esta colección de primavera fue la que llevó a Yves Saint Laurent a la cima, al consolidar el estilo New Look acuñado anteriormente por Christian Dior. Por aquelentonces, YSL ya se había convertido en el modisto más joven de la alta costura francesa, con tan solo 21 años. El diseñador participó en la transformación de una época y consiguió a través de sus creaciones “embellecer a la mujer y dotarla de una mayor confianza”, como él mismo afirma en su conferencias.
El blanco y negro de los vídeos desaparece en las imágenes de su entierro -una bandera tricolor francesa cubre su caja fúnebre-, al que acudieron personalidades como Nicolas Sarkozy y Carla Bruni. “Tuve que decir adiós y cerrar los ojos a la persona que me ha acompañado durante 50 años”, declara Bergé en el documental. Con una sola imagen se pasa de la muerte a la vida y del silencio a la voz, retomando de nuevo los momentos de gloria del diseñador a lo largo de toda su carrera profesional. Se observa a un YSL ansioso de juventud; una juventud de la que nunca disfrutó debido a la gran responsabilidad que se le atribuyó desde el primer momento y que le acompañó hasta su muerte. Reuniones diarias, desfiles semanales y multitud de viajes al extranjero le acercaron al mundo de las drogas por un tiempo, lo que supuso un antes y un después en su vida. Sin embargo, esto no fue un impedimento para Bergé, quien consiguió mantenerse a su lado hasta al final, a pesar de que “sólo le veía feliz dos veces al año”. Fue ese amor incondicional lo que le llevó a deshacerse, con la muerte del genio, de “la colección de arte que perdió su razón de ser”.

Un paisaje lluvioso a través de una ventana y unas notas de música nostálgica anuncian el final del documental. Pierre Bergé aparece mirando a cámara, como si se dirigiese a YSL por última vez.
Este documental tuvo una gran acogida entre una sociedad francesa que admiraba el buen gusto. Pero pesar del éxito del film en este país y en otros muchos como México o Canadá, en España apenas tuvo presencia, y lo hizo curiosamente en la 16ª Edición de Fire!!, el Festival del Cine Gay y Lésbico de Barcelona. Quizás las cifras recaudadas de la nueva película de J.Lespert serán superiores a las de L’amour fou, pero la historia de amor narrada por Bergé abrió una nueva etapa en el cine francés, ya que puso de moda los documentales biográficos sobre grandes diseñadores. En este caso, el de un genio que, junto con Coco Chanel y Christian Dior, representa una de las figuras más importantes de la moda del siglo XX.
FICHA TÉCNICA:
Título Original: L’amour fou
Año: 2010
Duración: 100 min
País: Francia
Director: Pièrre Thoretton
Reparto: Yves Saint Laurent, Pierre Bergé