El Sol naciente de Khaled Hosseini

Elisa Navarro Sánchez//

En Y las montañas hablaron, Khaled Hosseini —autor de las grandes novelas precedentes Cometas en el cielo y Mil soles espléndidos— vuelve a demostrar su talento en una obra coral en la que se entrelazan los destinos de varios personajes. Afganistán será, de nuevo, uno de los escenarios principales de su novela. Aunque la historia se sitúa en plena guerra afgana, el verdadero combate se encuentra en el interior de cada personaje que lucha, día a día, por defenderse de sus propias batallas; que lucha, al fin y al cabo, por seguir viviendo —o malviviendo—.

La maestría de Hosseini a la hora de tratar las emociones absorbe y engancha. Una literatura envolvente, cuya calidad y profundidad estremece párrafo a párrafo.

Los protagonistas de esta novela son un entramado vasto de personajes que, vinculados por un motivo u otro, comparten su fracaso existencial. A veces, los unen lazos de sangre y otras, simplemente, su condición de seres que sufren.

Esta novela aborda la supeditación al otro, la abnegación absoluta de los personajes ante la imposibilidad de soñar con una vida mejor. La mayoría de ellos aceptarán con naturalidad esta “esclavitud” porque, de lo contrario, no sabrían gestionar su libertad.

Un libro de frustraciones, ausencias y desequilibrios que acaban por dejar a los personajes desorientados. Refleja la miseria en todos sus estratos; la miseria física, pero también la emocional y cómo esta imposibilita la reconstrucción de un futuro mejor.

La infravaloración y la auto-aniquilación son constantes. Los personajes se dividen entre los eclipsantes y los eclipsados. La paradoja de los primeros es que debido a su desequilibrio emocional y, a pesar de su relativa fortaleza, no son capaces de soportar el mundo en el que viven. Personajes que huyen del destino que se les impone al nacer. Sin embargo, muchos acaban por darse cuenta de que por más kilómetros que recorran, el huir físicamente no les exime de la carga personal que arrastran. Se reivindica la importancia de armonizar el universo en el que se nace y las relaciones familiares rotas en la mayoría de los casos.

El lector es testigo de unas vidas que se consumen, metafórica y literariamente, dando paso a la decrepitud y a la sensación de no valerse por sí mismo. El envejecimiento, sin embargo, se impone como una manifestación tangible a un estado interior que ya existía desde hace mucho tiempo.

Pero, cuando todo parecía perdido, una chispa de luz se instala para establecer la justicia, para acabar con las ausencias y la desolación. El empujón necesario para continuar viviendo.

Ficha técnica:

Y las montañas hablaron, de Khaled Hosseini

Título: Y las montañas hablaron

Autor: Khaled Hosseini

Editorial: Salamandra

Nº de páginas: 384

También disponible en e-book

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *