Exposición PRINT3D: reimprimir la realidad
Pablo Mateo Blázquez (@_pmateo) y Juan Manuel Miravete Pérez del Corral (@miravetejuanm) //
A principios de los años 2000, la tecnología en tres dimensiones llegó al cine de forma rompedora a través de las míticas gafas de cartón con celofán rojo y azul a modo de cristales. Aquello ha quedado en nuestra memoria como algo anecdótico; las aplicaciones de esta ciencia han evolucionado hasta hoy. La impresión 3D desempeña un papel dentro de nuestra sociedad, y la exposición “PRINT3D: Reimprimir la realidad” nos enseña las claves de este nuevo panorama.
Moda, sanidad, ingeniería, arte, decoración… La Fundación “la Caixa” muestra el potencial de la tan extendida tecnología de impresión 3D con una exposición que cuenta con más de 200 piezas. Y que podemos ver en el CaixaForum de Zaragoza hasta el 10 de abril de forma libre o con un programa de visitas guiadas los miércoles y los fines de semana. Además, “Print3D: Reimprimir la realidad” también cuenta con un podcast explicativo en Spotify.
En los últimos años, en especial tras la llegada de la primera ola del COVID-19, la popularidad de la impresión 3D ha ido en aumento. Su desarrollo ha sido continuo y cada vez la vemos aplicada en más sectores y productos.
¿Sabemos realmente en qué consiste este tipo de tecnología?
A pesar de su carácter novedoso, en realidad lleva más de 40 años entre nosotros. Es un conjunto de mecanismos que produce objetos físicos tridimensionales a partir de un modelo digital. Gracias a la superposición de capas sucesivas de un determinado material, la impresión 3D consigue crear réplicas perfectas del objeto deseado. Destaca por las aleaciones de plástico, metal o fibra de carbono, pero cualquier elemento, desde hormigón hasta tejidos vivos, es útil para este tipo de tecnología. Asimismo, cada día es más accesible y económica, sin dejar de lado la gran versatilidad que la caracteriza para poder generar objetos personalizados.
La primera toma de contacto del público con la exposición tiene lugar con las máquinas de dos y tres dimensiones y de resistencia, que el visitante puede manipular a su antojo. Con ellas, “PRINT3D: Reimprimir la realidad” enseña de manera interactiva, didáctica y práctica las diferencias entre un objeto bidimensional y tridimensional y sus patrones en el interior de las piezas. Además, define los parámetros que determinan la resistencia de los productos de impresión 3D, que influyen en el tiempo de producción y el coste.
Piezas tridimensionales creadas con la tecnología de bolígrafos 3D.
Durante todo el recorrido, la exposición presenta las posibilidades que ofrecen las máquinas 3D y hace especial hincapié en sus usos cotidianos y de primera necesidad. Desde la creación de tus propios medicamentos a partir de tu perfil e historia clínica hasta la configuración del coche de tus sueños, pasando por dos probadores virtuales con múltiples opciones.
La próxima evolución de la medicina
La Fundación “la Caixa” aborda, entre otras cuestiones, la importancia de esta tecnología dentro de nuestro sistema sanitario. Y es que, más allá de la producción de materiales de contención contra la COVID-19, también se utiliza para los tratamientos farmacológicos o para creación de prótesis para humanos o animales. Hoy en día, ya es posible la impresión de medicamentos en 3D. Esta ciencia, incluso, permite moldear los comprimidos de forma atractiva, adaptar la dosis a las necesidades del paciente, administrar varios fármacos en un solo producto, eliminar las intolerancias e imprimir solo la cantidad necesaria.
Prototipo de farmacia virtual capacitada para la impresión 3D de fármacos.
Ir de compras y probarse ropa puede resultar agotador. Sin embargo, “PRINT3D: Reimprimir la realidad” lo hace posible con sus probadores virtuales interactivos, en los que presenta numerosos modelos de zapatos y vestidos. En los últimos años, el mundo de la moda, caracterizado por su creatividad y excentricismo, ha encontrado en la impresión 3D un gran soporte para producir todo aquello que podemos ponernos. Se utiliza tanto para crear moldes o prototipos como para fabricar todo el producto, y dota a sus piezas de mejoras en flexibilidad, funcionalidad y personalización. Algunas de ellas son singulares como el vestido kinematics, de Nervous Systems, una pieza icónica generada de forma personalizada a partir de las medidas reales de personas.
PRINT3D presenta múltiples objetos tridimensionales asociados a diferentes áreas.
El arte y la sostenibilidad son otros de los módulos de la exposición. Con ellos, la Fundación “la Caixa” refleja las opciones de esta tecnología como medio de expresión creativo y atractivo para los artistas. Las impresoras 3D pueden utilizarse como recursos expresivos, pero también como herramientas de trabajo. Del mismo modo, pueden producir la obra en sí misma o ser una etapa más del proceso creativo y artístico. Por otra parte, es una ciencia que va de la mano del medioambiente. Apuesta por la producción bajo demanda y por reciclar y reutilizar materiales para darles una segunda vida en la producción de objetos tridimensionales. Toda nueva tecnología a gran escala provoca cambios globales, y la impresión 3D pretende hacerlo para transformar el modelo productivo y los hábitos de consumo, así como potenciar planteamientos más sostenibles y desarrollar nuevos retos éticos.
“PRINT3D: Reimprimir la realidad” sorprende con sus diferentes temáticas. La exposición, gracias a sus múltiples objetos, máquinas y salas, logra que el recorrido sea sencillo, explicativo, interactivo y ameno a partes iguales. Es por ello que el público conseguirá saciar sus intereses e incertidumbres acerca de este novedoso campo y, al mismo tiempo, se le despertarán otras tantas inquietudes. El futuro ya está aquí, ¿quieres adentrarte en él?
Ficha Técnica
Título: Print3D: Reimprimir la realidad.
Autor: Fundación “la Caixa”.
Fecha: Del 16 de diciembre de 2021 al 10 de abril de 2022.