La revolución feminista a través de la pequeña pantalla

Daniel Callejero//

Joy Press aborda en su primer libro en solitario la creciente presencia de las mujeres en las series de televisión. A lo largo de sus páginas presenta a creadoras como Lena Dunham o Amy Schumer que con sus producciones han supuesto un avance en la pequeña pantalla.

La escritora de Dueñas del Show conoce a la perfección el mundo que retrata. Joy Press es reportera de televisión en Vanity Fair y una de sus especialidades es abordar el género en la cultura. A esta interesante materia dedica por completo su segundo libro. Segundo, y al mismo tiempo primero en solitario, ya que el anterior, The Sex Revolts. Gender, Rebellion & Rock’n’Roll, lo escribió a cuatro manos junto a su marido, el crítico musical Simon Reynolds.

En esta andadura en solitario, Press ha decidido abordar el alto número de mujeres que llevan desde los años 80 revolucionando las series de televisión. A lo largo de sus nueve capítulos, dedicado cada uno de ellos a una o varias pioneras, desgrana el movimiento desde sus inicios con Murphy Brown hasta la actualidad con Transparent u Orange is the New Black.

En la obra se agradece la profusión de datos que proporciona de cada una de las series y creadoras analizadas, lo que provoca que, al acabar el libro, el lector tenga un gran conocimiento de todas las mujeres protagonistas. Desde Roseanne Barr con su serie del mismo nombre a Lena Dunham con Girls, pasando por Amy Sherman-Palladino (Las Chicas Gilmore) o Shonda Rhimes (Anatomía de Grey). Además, lo hace con una gran capacidad de síntesis y con un estilo ameno y entretenido. Estas características provocan una lectura fácil, más aún si tienes alguna idea de todo lo comentado. En pocas páginas -cada capítulo ronda las cuarenta- te haces una idea perfecta de cómo era la serie y de qué manera funcionaba su producción. En ocasiones, para romper la vorágine de datos, que pueden cansar a un lector no especializado, Press se introduce en primera persona y visita algún rodaje que describe con gran lujo de detalles. Por ejemplo, asiste al de Transparent y da cuenta de la sensación de familiaridad que existe entre las actrices y actores: “Cada vez que los actores se juntan se ve que saltan chispas de afecto; entre toma y toma se reúnen en un rincón y platican como la familia simulada que son”.

Dueñas del Show. Joy Press.
Dueñas del Show. Joy Press.

Por el camino trazado van apareciendo los principales asuntos del libro: la revolución de las mujeres y la presencia de temas relacionados con ellas en las pantallas de televisión. Temas como la menstruación, la compaginación del trabajo con la maternidad o su sexualidad. Desde las pioneras que solo se podían permitir representar mujeres fuertes e independientes pero que no fueran demasiado escandalosas, hasta la actualidad donde se puede ver a la protagonista de Weeds traficar con marihuana en un partido de sus hijos. Hoy día, mujeres lesbianas y transexuales pueden ser las protagonistas de las series más premiadas y vistas, caso de Transparent u Orange is the New Black.

Allí precisamente reside el principal problema del libro. En su afán por ofrecer una visión periférica de la mayor presencia de mujeres creadoras en las series de televisión, algo indudable, pierde el foco en cuáles de esas mujeres y series han supuesto de verdad un avance y una ruptura de tabúes. Con un simple visionado de un episodio o dos, algo necesario para disfrutar y profundizar de manera completa del libro, se perciben las diferencias entre unas producciones y otras: resulta difícil asemejar el contenido de una serie como Girls, con el tratamiento de temas como las visitas al ginecólogo y los problemas sexuales que afrontan estas cuatro amigas en Nueva York, o el humor sin filtros de Amy Schumer, con el que rompe normas establecidas como la de no hacer chistes sobre violaciones, con otras como Anatomía de Grey o The New Girl, series que, en el fondo, siguen apuntando a que lo importante es tener pareja y llevar relaciones convencionales.

No es solo un problema del libro. En los tiempos que vivimos, rápidamente se busca hacer clasificaciones con puntos en común, ya sean mujeres creadoras o cineastas afroamericanos. En estos casos lo verdaderamente interesante sería profundizar en sus diferencias.

A pesar de ello, el libro es un recorrido fascinante por estas series con una abundancia de datos increíble y al que solo le falta una valoración de lo que supone cada una de las producciones analizadas en su justa medida. Esto va en línea con el tono del libro. Todo está recorrido por una cierta alegría por los avances logrados. Press utiliza un lenguaje feliz que, sin embargo, al final adquiere un cariz dramático ya que como la propia autora cuenta:

“No hay finales de cuentos de hadas. Cuando empecé a escribir este libro, Hillary Clinton iba derecha a la Casa Blanca de la mano de Shonda, Lena, Amy… Cuando lo terminé, Donald Trump estaba en la Casa Blanca tuiteando mensajes misóginos y los republicanos volvían a declarar la guerra a la salud y los derechos reproductivos de las mujeres”.

Quizá ahí radique el error. La gente que votaría a una Shonda no es la misma que votaría a una Lena.

FICHA TÉCNICA

Título: Dueñas del show. Las mujeres que están revolucionando las series de televisión

Autora: Joy Press

Editorial: Alpha Decay

Número de páginas: 358

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *