Desde “El Otro México”: El Muro de la Amistad y la Nostalgia

Texto y fotografías: Fernando Domínguez Pozos//

En el paralelo 32º 43’, al noroeste de México y con una longitud de 1,250 kilómetros se encuentra la península de Baja California, a la que Fernando Jordán, periodista mexicano  nombrará como El Otro México, tanto por sus características geográficas, históricas e incluso temporales de una región que vive con un huso horario de dos horas de diferencia con respecto de la Ciudad de México y el centralismo que impone al resto del país.

La península se divide en Baja California y Baja California Sur, siendo la primera de estas entidades la que cuenta con un territorio fronterizo con el vecino de Estados Unidos de América, resaltando el caso del municipio de Tijuana, a la que Manu Chao le canta “Welcome to Tijuana, Tequila, Sexo, Marihuana, Welcome to Tijuana, con el coyote no hay aduana”.

Baja California, es una entidad conformada por seis municipios: Tijuana, Tecate, Mexicali, Rosarito, Ensenada y San Quintín, que se encuentra rodeada al oeste por el Océano Pacífico y al este por el Mar de Cortés, por lo que es reconocida por su alta cocina de mariscos. Cada municipio está conectado por extensas carreteras que resaltan por su belleza como la Carretera Escénica (de Tijuana a Ensenada) o la Rumorosa (Tecate a Mexicali); la primera acompañada por la majestuosidad del Océano Pacífico; la segunda, considerada antes como una de las más peligrosas por los caminos montañosos y fuertes rachas de viento que soplan en lo que hoy es considerado uno de los paisajes más hermosos de México. Asimismo, uno de los puntos más particulares de esta entidad es su conectividad marítima (Puerto de Ensenada), área (Aeropuerto Internacional de Tijuana) y principalmente carretera con las garitas o cruces fronterizos con Estados Unidos (dos cruces en Tijuana, uno en Tecate y otro más en Mexicali). La majestuosidad de esta entidad mexicana lleva incluso a González Iñarritú, a satirizar en su última película “Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades”, la compra de esta región por Amazon.  

Tijuana cuenta con la Garita Internacional de San Ysidro, que conecta diariamente a más de 100 mil personas con una de las regiones de mayor plusvalía del mundo. Tijuana y San Diego son divididas por un muro de acero cuyo extensión es de 900 kilómetros, que ve su fin en la zona de Playas de Tijuana, donde mexicanos, centroamericanos, migrantes, inmigrantes y habitantes de esta región han conformado el Parque Binacional de la Amistad-Internacional Friendship Park , al que de manera cotidiana arriban turistas, curiosos, comerciantes, migrantes y familias divididas por el muro a visualizar lo que han denominado el Sueño Americano o Americam Dream a tan sólo 30 kilómetros donde los rascacielos y helipuertos dejan entrever el dinamismo de una metrópolis americana.

Un muro enmarca el Parque, ilustrado con rostros de hombres con rasgos latinoamericanos y centroamericanos que se pierden en las olas del Pacífico, donde dos migrantes intentan comprender el oleaje y oportunidad de nadar y cruzar esa frontera que se ve tan abierta y a la vez cerrada. 

Mujeres y hombres, dibujados con mochilas y gorras parecen observar eternamente la tierra americana, esperando el momento justo de cruzar y correr hacia el sueño que en su propio país les ha sido arrebatado. 

Ilustración emigrantes
Ilustración de unos emigrantes

Una pequeña familia saludando desde un auto, contrasta con los rostros de desolación de las otras imágenes que decoran el muro divisorio, pero también cuentan la vida cotidiana de miles de familias que cruzan por trabajo, compras o diversión de uno a otro lado, en búsqueda de lo que tal vez en su país está prohibido y en el otro es permitido o al menos tolerado.

Ilustración de una familia que saluda desde el auto
Ilustración de una familia que saluda desde el auto

Finalmente, una imagen destaca dentro de la diversidad de colores, formas y figuras que se encuentran entre las láminas que conforman el muro y, es la de un pequeño que con un gorro de piloto, un mapa y cinco globos de colores apunta hacia su destino, enmarcando lo práctico si entre los países y territorios las fronteras no fueran zanjadas con muros impenetrables, sino abiertas a las ideas, culturas y personas que lo único que claudican es el derecho de transitar. 

Ilustración de un niño con globos
Ilustración de un niño con globos

Un comentario en “Desde “El Otro México”: El Muro de la Amistad y la Nostalgia

  • el 5 enero, 2023 a las 21:33
    Permalink

    Excelente artículo, crea un sentimiento de nostalgia aún sin conocer el lugar o las historias que cuenta cada imagen.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *