David Espinel: ficción y testimonio de un escritor joven

Texto: Sandra Lario/ Fotografías: Diego Rivera//

Los caminos convencionales para visibilizar las diferentes formas de arte, expresión y creatividad están llenos de obstáculos que aumentan al tratarse de autores jóvenes. Sin embargo, cada día son más los que creen en su trabajo y buscan vías alternativas. David Espinel lo hizo y ya ha alcanzado los 700 ejemplares vendidos de su primera novela Podrías ser tú, que aúna ficción, realidad y experiencias.

El primer tercio de nuestras vidas es una constante explosión de intensidad, un conjunto de experiencias que van construyendo lo que somos y, sobre todo, un nido de creatividad, ideas y proyectos que materializar. También un campo de minas y obstáculos impuestos para canalizar lo que nos late dentro, con un nivel más de dificultad si se trata de arte y proyectos creativos. Escritores, ilustradores, acróbatas, cineastas, músicos, actrices, guionistas de teatro, ¿cuántos nunca lo fueron a pesar de su arraigada vocación al toparse con trabas en los caminos tradicionales? Pero nadie dijo que aquellos, los circuitos cerrados de creación que dan la oportunidad de hacerse visible de cara a la sociedad y de ser adquirible en el mercado, sean el camino único.

En el ámbito de la escritura, estos caminos alternativos residen en la autoedición, a través tanto de pequeñas editoriales dedicadas a ello, de la opción más autónoma de los fanzines o de una elección más “convencional” pero alternativa al fin y al cabo como lo es la de una editorial grande de autoedición.

David Espinel tiene 23 años y 700 ejemplares de su primera novela vendidos. Podrías ser tú, publicada por Círculo Rojo –probablemente la mayor editorial de autoedición del país- en abril de 2015, es la historia que ha materializado su pasión por la escritura y su necesidad de contar, de dejar testimonio de su interior y su exterior, ninguno de ellos sencillo pero ambos abiertos a la esperanza. Se trata de una novela ambientada en una Zaragoza real y ficticia al mismo tiempo –puesto que el barrio en el que se desarrolla buena parte de la acción es un lugar conflictivo y marginal que, aunque existe, no quiso atribuir a ninguno de los barrios zaragozanos- pero inspirada en Bogotá, ciudad natal del autor. “Tuve la desgracia o la fortuna de conocer a prostitutas, drogadictos, vagabundos y ladrones porque me crié en un barrio muy pobre y humilde. Algunos me decían ‘Parce, aquí en Colombia cuando uno nace pobre parece que lleva una cruz encima. Yo quiero estudiar pero no puedo y tengo hijos y tengo que buscarme la vida para darles de comer’”.

Así, esta novela narra una historia ficticia desarrollada en un contexto basado en hechos reales de la sociedad colombiana y la crisis económica española, puesto que muchos de sus protagonistas la sufren en su piel, además de otros problemas sociales como la violencia machista y la desestructuración en las familias, sin tampoco dejar de lado aspectos positivos como el amor, la amistad o la lucha por la vida del joven protagonista. También la poesía y la prosa poética están muy presentes en esta historia debido a las aptitudes de este, así como en la vida del propio autor.

David Espinel dejó inconclusa la instrucción militar en Colombia hace 6 años, pidiendo un permiso para viajar con urgencia a nuestro país para que su madre no perdiera los papeles. Así, en octubre de 2009 ambos se asentaron en el pueblo zaragozano de Utebo, donde siguen viviendo a día de hoy. Este año terminó sus estudios de producción audiovisual, radio y espectáculos en Zaragoza, los cuales le han sido útiles en la realización del booktrailer de la novela y el making off de la misma, uno de los métodos empleados por el autor a la hora de llevar a cabo la difusión del libro. “El tema de la publicidad ha sido llevado a través del boca a boca y las redes sociales. Yo me he encargado de difundir la novela a través de mis círculos y de Internet”.

David en la presentación de Podrías ser tú. Fotografía: Diego Rivera (Shot O'Clock)
David Espinel en la presentación de Podrías ser tú. Fotografía: Diego Rivera (Shot O’Clock)

– ¿Qué te impulsa a escribir y publicar esta historia?

– Vi un concurso de novela juvenil en el CIPAJ hace más o menos un año y me presenté. Ese fue el motor de todo. Me hizo decirme a mí mismo: “venga, vamos a intentarlo”. Finalmente no gané el premio porque una de las bases era que fuera literatura juvenil y consideraron que el libro en algunos tramos no cumple ese requisito, pero recibí un correo de Círculo Rojo diciendo que les había gustado la novela aunque no hubiera sido adecuada para el concurso y llegamos a un acuerdo para financiar el primer tiraje.

Esta primera tirada fueron 50 copias cuyo coste y benefició recayeron en el autor. Pero las aspiraciones y los sueños no suelen ser pequeños y en octubre David volvió a hablar con la editorial para decirles que tenía expectativas puestas en su novela y creía que podía tener aceptación. Así, 650 copias más vieron la luz, repartiendo sus beneficios entre la editorial y el escritor. “Toda la distribución la he realizado personalmente. No me salía rentable llevarlo a librerías porque la ganancia se repartiría entre la editorial, la distribuidora, el local y el autor y se queda en nada”, explica David, que esta semana ha vuelto a hablar con la editorial para realizar una tercera edición y barajar la opción de que esta vez la novela sí pueda encontrarse en algunas de las librerías más importantes del país e incluso, con suerte, en sus escaparates.

Ahora David trabaja en su segunda novela, una historia ambientada en la fantasía y la ficción juvenil. Probablemente, cerca de él alguien trabaje en una nueva ilustración, un proyecto fotográfico, la maqueta de un disco o el guión de una obra de teatro. Y podrían ser ellos, podrías ser tú, quienes tomaran caminos alternativos el día de mañana para hacerse valer en mitad de este mundo repleto de obstáculos pero también de ideas, proyectos y propuestas esperanzadoras que quién mejor que el espíritu joven es capaz de llevar adelante.

Autora:

Sandra Lario foto Sandra lario nombre

linea decorativa

Llevo 22 años en el mundo. Desde hace unos cuantos lo capturo a través de fotos y palabras para mostrar el alma y el rostro de nosotros mismos. He estudiado periodismo y fotografía y defiendo la poesía como primer y último recurso.

Twitter Blanca Uson


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *