“El poder”. Una partida de ajedrez por los siglos entre Pedro Baños y Maquiavelo
Juan Manuel Miravete Pérez del Corral (@miravetejuanm)//
La estrategia es tan simple y compleja al mismo tiempo que cuesta explicarla y entenderla y más en unos tiempos en los que la velocidad vertiginosa de la nueva era digital hace efímero todo lo que nos rodea. La situación extrema que se está viviendo en Ucrania es una prueba de ello. Podemos hablar de estrategias, moral, valores, pero, por otro lado, en la búsqueda del poder y el mantenimiento de este, es clave la figura del líder, quien debe dirigir a su pueblo al que él cree que es su mejor destino. En las civilizaciones, emergen diferentes héroes y villanos según el bando desde el que se mire y la visión maquiavélica nos ofrece una mirada de cómo debe ser un líder ideal en su aplicación al mundo actual y a sus guerras.
El Coronel del Ejército de Tierra y diplomado de Estado Mayor, Pedro Baños (León, 1960) ha participado en numerosas misiones en Bosnia y Herzegovina. Tras una larga etapa como asesor militar, desde 2017 ha publicado tres grandes éxitos: Así se domina el mundo, El dominio mundial y El dominio mental. La misma senda recorre el nuevo: El poder. Un estratega lee a Maquiavelo. Un libro compuesto de 2 partes. La primera, El Poder, de 17 capítulos temáticos donde Pedro Baños reúne y desmiga citas, pasajes y anécdotas de Maquiavelo con sus observaciones y opiniones, y la segunda, el libro de El Príncipe.
En este caso, el coronel considera que las ideas de la emblemática obra El Príncipe de Maquiavelo, obra escrita pensando en los gobernantes de su tiempo, pueden aplicarse al liderazgo actual de las grandes figuras políticas, económicas, militares y sociales. A pesar de mostrar grandes similitudes con el ámbito bélico, no trata solo de eso. El Poder mantiene un diálogo entre Pedro Baños y Maquiavelo a través de los siglos para enseñar en ese viaje las maneras de obtener el poder y de mantenerlo. Así como ganar la confianza y el respeto de los ciudadanos en todos los ámbitos de la vida diaria.
El leonés lo hace fácil. Todos los epígrafes comienzan con una cita o anécdota de Maquiavelo, las desarrolla con referencias propias o vinculadas a casos prácticos, añade argumentos a favor o en contra de las ideas de Maquiavelo y las remata con una enseñanza, opinión o similitud con el mundo actual. Igualmente, en la parte de El Príncipe, Baños resalta notas entre sus páginas para ayudar a entender mejor el libro del renacentista en nuestros días. Además, el coronel proporciona citas de académicos y expertos actuales a lo largo del escrito para ayudar al lector a comprender El Príncipe de forma rápida con hechos o enseñanzas del contexto actual.

Un clásico actualizado. El Príncipe
¿Quién tiene madera de líder? La mayoría de los líderes actuales son solo fachada y pintura. Baños actualiza los vocablos y enseñanzas de Maquiavelo para crear una receta que elimine al mal líder.
Publicado en Florencia en 1532, esta disertación ha sido objeto de numerosas interpretaciones y críticas y una de las piezas claves de la filosofía política. En palabras del leonés: “Pocas cosas han cambiado desde que se escribió el libro” y es que, aunque hayan pasado 5 siglos, el mundo sigue huérfano de buenos líderes. El autor ordena los epígrafes de El Príncipe para que se puedan interpretar como una secuencia del vicio a la virtud del líder.
En ese vicio, el lector encontrará los principios de la idea de la malvada naturaleza humana, lo que hace que Maquiavelo desconfíe de los príncipes. La progresión de Baños continua hasta lo que conoce la humanidad de lo que hoy llamamos los valores de un buen líder.
Para Maquiavelo, la ética y política que predicaron Platón y Aristóteles se le ha olvidado por completo. El gobernante tiene que ser capaz de manipular situaciones, ayudándose de cuantos medios precise mientras consiga sus fines. El toscano reafirma que es el Príncipe el que consigue el poder y que los que se encargan de la paz y el orden son los súbditos. Todo su texto al final queda resumido en un solo principio: “El fin justifica los medios”.
El camino para llegar hasta la virtud está compuesto por temas como astucia y conocimiento, premios o castigos, manipulación y temor, amor y respeto, entre otros muchos. En todo momento, el leonés no quiere moralizar ninguna de las enseñanzas del toscano, autor que tampoco lo hizo en su libro del siglo XVI.
El poder, un animal escurridizo como un zorro
El poder es un animal escurridizo como un zorro y los humanos sus cazadores menos furtivos. Como bien dice Baños, los grandes estrategas han leído a Maquiavelo para la toma de decisiones. En el contexto actual en el que vivimos, donde encima del tablero se encuentra la invasión de Ucrania, la crisis energética, la crisis de Taiwán y en cierta medida general, una nueva guerra fría, la visión maquiavélica te hará replantearte que no muchas cosas han cambiado desde el siglo XVI. Así como Pedro Baños con su ayuda te hará comprender ciertos paralelismos con diversas herramientas para ver los problemas actuales.
Ficha técnica:
Título: El Poder
Autor: Pedro Baños
Editoril: ROSAMERON EDITORIAL
Año: 2022
Número de páginas: 368
ISBN: 9788412473919a
Si te has quedado con ganas de leer, visita la web de Zero Grados para más reseñas.