Eternamente tuiteando. Nuestra muerte en Facebook
Marta Sádaba//
Las nuevas tecnologías nos permiten, a través de Facebook y Twitter, estar en contacto con el otro lado. Esto lo consiguen con mecanismos sencillos como utilizar una güija y con otros más complejos y útiles como, por ejemplo, dejar un mensaje de despedida a tus seres queridos para que lo lean cuando ya estés muerto.
Gracias a la aplicación Deadsocial nos podemos despedir de nuestros seres queridos, ya que permite que guardemos mensajes y que estos no sean publicados hasta nuestra muerte. Para ello, hay que designar un albacea que informe a la aplicación de tu muerte y le dé vía libre para publicar los escritos. Además, no solo te permite dejar una nota de despedida, sino que también puedes programar otras para que cada año se repitan, como, por ejemplo, felicitaciones de cumpleaños. Está operativa tanto para Facebook como para Twitter.

Parecida a la anterior, encontramos If I die, una aplicación de Facebook que te permite enviar un último mensaje a tus seres más queridos. La diferencia es que solo funciona con esta red social y que los escritos no se pueden programar para que se envíen determinado día de cada año. Como en la anterior, también es necesario elegir a una o varias personas para que certifiquen tu muerte y permitan que se publique todo lo que hayas guardado. De este tipo de aplicaciones, es la más simple y, por lo tanto, la que menos posibilidades te ofrece para dejar tu mensaje póstumo.
«Cuando tu corazón deje de latir, seguirás tuiteando». Este es el lema de Lives On, la nueva aplicación con la que puedes seguir publicando tweets después de tu muerte. Esta aplicación supone un avance respecto a las anteriores, ya que crea y hace retweet en todas aquellas cosas que le interesan al dueño de la cuenta, es decir, no reproduce los mensajes que hemos grabado, como las anteriores, sino que añade contenido nuevo. Para ello, analiza todo lo que hemos comentado desde que creamos nuestro Twitter; así se aprende nuestras aficiones para ser fiel a lo que haríamos en vida. Al igual que las otras, te permite designar a una persona para que decida si quiere mantener esa cuenta o no. Todo un avance para vivir eternamente en las redes sociales.
Vivimos pensando en el momento de nuestro fallecimiento; siempre elucubramos sobre cómo será y cuándo sucederá, y por eso hay tantas aplicaciones que intentan predecir los últimos minutos de nuestra vida.
En Facebook podemos encontrar varias en las que te preguntan “¿cómo será tu muerte?”. Estas aplicaciones entran directamente en tu cuenta y con los datos que consideran oportunos te cuentan cómo morirás.
Casi todas poseen un nombre similar a las de la red social; sin embargo, existe una que tiene un nombre diferente, Test de vida, que contrasta con las anteriores, puesto que lo enfoca desde el lado opuesto: en vez de conocer cuándo mueres, descubres cuánto durará tu vida.
Sin embargo, la más conocida y con mayores virtudes es el sitio web Estás muerto, que permite realizar dos tipos de test diferentes: por un lado, uno con las preguntas más básicas de fecha de nacimiento y nombre; por otro lado, cuenta con un cuestionario mucho más detallado para conseguir describir con exactitud el final de tu existencia. Además, en esta aplicación puedes crearte tu propia esquela con epitafio incluido, enviar amenazas a diferentes personas de manera anónima, leer y escribir leyendas que hayas vivido o te hayan contado y, por supuesto, invitar a todos tus amigos a que descubran el final de su vida. Múltiples maneras de descubrir cuáles serán nuestros últimos minutos en la Tierra.
Y, si alguien quiere contactar contigo después de que ese momento haya llegado, también existe una gran variedad de aplicaciones sobre la güija, que te permiten hacerlo a través de la pantalla de tu teléfono móvil o del ordenador.
Entre ellas podemos destacar Ask the dead, en la que encontramos dos formas diferentes de comunicarnos con el más allá: por un lado, está la opción de la tabla de la güija en la que ponemos nuestros dedos y esperamos poder establecer un diálogo con algún espíritu; por otro lado, si la contestación que necesitamos es “Sí o No”, tenemos una pantalla diferente en la que aparece una llama y, al poner los dedos sobre ella, un espíritu del “otro mundo” nos contestará.
También en esta línea, encontramos otras aplicaciones que nos permiten escuchar a los muertos. Un ejemplo es Voces de los muertos. Aquí podemos encontrar tanto las psicofonías como la historia que hay detrás de cada muerte. Aunque le queda mucho por mejorar, es una de las que más sonidos ofrece y permite que sientas como si lo estuvieras viviendo. Toda una experiencia para poder conocer lo que el más allá tiene que contarnos.