Jia Tolentino aporta claridad con su “Falso espejo”

Javier Ortiz//

La periodista Jia Tolentino (Canadá, 1988) se lanza al mundo de la escritura con su opera prima Falso espejo. Reflexiones sobre el autoengaño. Esta obra está formada por una colección de nueve elegantes ensayos que nos muestran una serie de pensamientos e imágenes sobre nosotros mismos que nos invitan a vernos como somos en realidad, cosa que para la autora cada día es más difícil en la sociedad actual, donde la adicción a internet, las drogas o el abuso sexual son temas recurrentes.

El título del libro marca la época en la que hoy vivimos. Empieza con la adicción a internet y con el por que una niña de dieciséis años querría participar en un reality show. Continúa con las reflexiones de Tolentino sobre el incesante deseo de hacer dinero, sobre la religión y cómo probar las drogas puede afectar a tu relación con Dios o la idea del “feminismo mainstream”. También los acontecimientos que la autora considera que han “estafado” a la generación milenial, como la destrucción de la privacidad debido a las acciones de determinadas redes sociales o cómo los gastos de estudios hipotecan de por vida a quienes hacen uso de ellos o los casos de abuso sexual que pueden marcar a una sociedad entera.

En este libro, Jia Tolentino nos descubre sus pensamientos más profundos (también algunos banales) y nos invita a la introspección para darnos cuenta de que muchos de los actos que llevamos a cabo cada día y muchos acontecimientos que ocurren a nuestro alrededor condicionan nuestra manera de vernos a nosotros mismos en la sociedad.

La autora cuenta que terminó de escribir su libro en 2018, un tiempo en el que “la identidad, la cultura, la tecnología, la política y el discurso estadounidense parecían haberse fusionado  hasta formar una insufrible supernova de tensión creciente e interminable”. Con esta introducción, no es de extrañar que el libro esté marcado por un aluvión de sentimientos, arrebatos de ira y tristeza, también de incertidumbre y deseo, expuestos por la autora de tal manera que calan muy hondo en el lector. Todo ello mezclado con un humor afilado y el ingenio de quien sabe tratar los problemas sociales mientras estos aún pertenecen al presente. 

Bajo el camuflaje de una portada que bien podría parecer la de un libro de autoayuda, esta serie de ensayos se nutre de la idea de que la falta o exceso de moral y el capitalismo y su conquista de la sociedad actual, han ido desgastando al “yo”, convirtiéndonos a todos en productos, atacando los valores e infiltrándose en los movimientos sociales, quitándonos nuestra individualidad y haciendo que nuestros actos tengan sentido en la sociedad, pero no para nosotros mismos. Jia Tolentino ha recibido numerosas felicitaciones por su primer libro, incluidas las de otras escritoras como la nominada al premio nobel de literatura Margaret Atwood, quien le mostró su admiración personalmente en la biblioteca de Nueva York.

El libro está escrito en primera persona, con una extensa documentación que va desde las cintas de video del reality show “Girls vs. Boys”, en el que participó Tolentino, su primer perfil en una página web, hasta la biografía de bailarinas y estafadores o cómo se creó del MDMA. 

Y no solo las historias ajenas, sino las propias vivencias de la autora, algunas mundanas, como cuando olvidó su ropa de deporte y tuvo que gastar 160 dólares en un conjunto, y otras muy humanas, como sus vivencias en el Cuerpo de Paz. Sus experiencias personales, gustos musicales, literarios y una interminable lista de referencias a tuiteros, periodistas y demás personas anónimas con algo que decir quedan recogidas en este libro, convirtiéndolo en todo un manifiesto sobre la introspección con un carácter tan personal, que podría parecer que uno habla consigo mismo mientras lo lee.

Jia Tolentino ha llegado al mundo de la escritura para quedarse, con un manifiesto que recoge las ideas vitales de la autora de las que ya había hablado anteriormente a lo largo de su trayectoria periodística. Un escrito que llega en una época de confinamiento, donde el tiempo libre que se nos ha dado invita a la reflexión. El “falso espejo” de Tolentino puede ser la manera perfecta de llevar a cabo un ejercicio de introspección que facilite descubrirnos un poco más a nosotros mismos. Cada página de este libro tiene una esencia, la lectura se acomoda a los pensamientos y hace brillar cada idea de Tolentino de manera que al lector le resulten claramente comprensibles. Es paradójico que un libro que habla principalmente sobre el autoengaño, pueda mostrarse tan verdadero a quien decide adentrarse en sus páginas. 

Ficha técnica:

Título: Falso espejo. Reflexiones sobre el autoengaño.

Autora: Jia Tolentino.

Editorial: Temas de Hoy

Número de páginas: 379

Año de publicación: 2020

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *