La cucaracha – Ian McEwan: una sátira audaz y acertada sobre el Brexit

Adriana López//
Ian McEwan no contaba con escribir su última obra, La Cucaracha (The Cockroach). El escritor británico es más de novelas negras, de aquellas que al leer te dejan una cierta sensación de incertidumbre. Sin embargo, debido a la situación que está experimentando el Reino Unido con el Brexit, a McEwan no le quedó otro remedio que elaborar una sátira urgente que abordase el tema. Eso sí, no lo ha hecho de un modo convencional. McEwan siempre tiene un as debajo de la manga, y esta vez no iba a ser menos.

La Cucaracha vio la luz en enero de 2020. Se trata de una novela corta de 127 páginas, pero no necesita más. Cuenta lo que tiene que contar. En estas pocas páginas, McEwan no deja ni un ápice de duda sobre su postura en cuanto al Brexit. Con la ironía como característica principal, La Cucaracha entretiene, enseña, divierte y cuestiona.

“Esta es una obra de ficción. Los nombres y personajes son fruto de la imaginación del autor y cualquier parecido con las cucarachas reales, vivas o muertas, es pura coincidencia”. Estas son las palabras que dan comienzo a la novela. No hace falta leer más para observar el tono de la misma y para comprender que lo que tenemos por delante es un texto un tanto abstracto. ¿Cómo se relaciona una cucaracha con el Brexit? Pues bien, McEwan lo ha conseguido. El escritor británico opta por una reelaboración de la famosa obra de Franz Kafka, La Metamorfosis. En ella, un joven llamado Gregor Samsa despierta un día cualquiera convertido en un monstruoso insecto. A partir de ahí, debe hacer frente al abandono de su familia y al cambio radical que ha experimentado su vida. En La Cucaracha, sin embargo, McEwan narra la historia de Jim Sams, una cucaracha que se despierta un día cualquiera y descubre que se ha convertido en un ser humano. Concretamente, en el Primer Ministro del Reino Unido.

Jim Sams no es la única cucaracha transformada en político que se mueve por las altas esferas. Tras reunirse con su gabinete, el nuevo Primer Ministro decide poner en marcha una medida llamada “reversionismo”, que consiste en cambiar la dirección del flujo del dinero. Es decir, la gente debe pagar por trabajar y a su vez recibe dinero por comprar. Sams está muy seguro de la eficacia de esta práctica, y no duda en seguir adelante con ella cueste lo que cueste. Los miembros de la oposición, que rechazan el reversionismo y lo consideran una auténtica locura, reciben el nombre de “avantistas”, clockwisers en inglés, que significa aquellos que se mueven en el sentido de las agujas del reloj.

Analizando estas ideas principales, podemos observar que Jim Sams es una representación del actual Primer Ministro Boris Johnson, y el reversionismo que tanto defiende es el Brexit, es decir, la salida del Reino Unido de la Unión Europea. Los reversionistas y los avantistas corresponden en realidad a los leavers (aquellos que defienden la salida de la UE) y de los remainers (los que desean quedarse).

El presidente de los Estados Unidos también interviene en esta novela. Se llama Archie Tupper y se convierte en el gran aliado de Jim Sams para poner en marcha el reversionismo. La idea principal que quiere mostrar McEwan en esta sátira es que el Primer Ministro no se cuestiona las consecuencias que puede tener una medida tan absurda como esta y, sin obedecer los consejos de algunos miembros de su gabinete ni de la comunidad internacional, lleva a cabo su plan convenciéndose de que es lo mejor para todos y de que en un futuro los países imitarán y seguirán el ejemplo del Reino Unido.

Con esta novela, además de dejar claras su indignación y su desconcierto con la situación que vive en la actualidad el Reino Unido, McEwan ha querido también poner de relieve la degradación de la clase política y el sentimiento patriótico y nacionalista que ha impulsado que el Brexit se lleve a cabo.

Es una obra muy acertada, que ha sido publicada en el momento idóneo y que nos ayuda a entender una de las grandes crisis políticas de los últimos años. Es complicado plasmar en unas pocas páginas algo tan complejo como el Brexit, pero McEwan ha solventado con creces esta dificultad. La Cucaracha es una novela digna de sentarse cómodamente en el sofá, prepararse para pasar un buen rato, leerla de un tirón y aprender.

 

Ficha técnica

 

Título: La Cucaracha

Autor: Ian McEwan

Editorial: Anagrama

Número de páginas: 127

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *