Talento contra oficio en una habitación de hotel
Sergio H. Valgañón//
Este libro sabe a café y huele a tabaco. Sus hojas suenan como las teclas de una vieja máquina de escribir y son tan ásperas como las sábanas de una habitación de hotel. Amarillentas, con un ligero brillo, recuerdan a la luz que emana un pequeño flexo encima de un escritorio que no está preparado para escribir sobre él. Así fueron concebidas todas las columnas que descansan en Maneras de ser periodista (Libros del K.O., 2013).
Durante los últimos trece años de su vida, Julio Camba (Vilanova de Arousa, 1884-Madrid, 1962) vivió en la habitación 383 del Hotel Palace de Madrid. Con el desayuno preparado y la cama siempre hecha, el escritor gallego dedicó todas las horas del día a la escritura, compartiendo sus columnas en los grandes diarios de la primera mitad del siglo XX español, como ABC, España Nueva, El Sol o La Tribuna.
Una vida dedicada al periodismo puede ser el sueño de algunos estudiantes y de todos los plumillas frustrados que hoy invaden las redes sociales. Para Camba, más que un obsequio, era un castigo. Convirtió sus reflexiones y su habilidad para la creación de artículos en puro trabajo, una tediosa tarea con la que llenar su bolsillo y pagar la factura del Palace.

El don principal del articulista, como defendía Camba, no es otro que transformar cualquier tema, persona, objeto, paisaje o elemento de una larga enumeración en el protagonista del artículo de mañana. Un trabajo que obliga a vivir pensando en el mañana -nunca más allá- y a mantener una regularidad total, evitando, intencionadamente, la excelencia y el fracaso.
Maneras de ser periodista no es un manual perfecto que seguir para triunfar en el mundo de la comunicación ni tampoco una colección de grandes obras periodísticas que aspirar a escribir en un futuro. En lugar de eso, encontramos un listado de artículos de un autor desencantado con su profesión pero con un magnetismo capaz de conseguir que el lector le admire desde su presentación y asuma que pocos consiguieron su nivel.
Son tres bloques los que componen el libro. Un primer apartado centrado en las reflexiones y en la figura de Julio Camba; un segundo espacio sobre el proceso de creación seguido por el autor para escribir, y una última sección en la que concentra diferentes anécdotas vividas. Un paseo por los artículos de un autor al que conocemos como persona, como creador y como periodista. Un trayecto ligero que dibuja una sonrisa en el lector conforme se avanza en la lectura y se descubre a un personaje más rico que el contenido de sus escritos.
Julio Camba se convirtió en el periodista mejor pagado de España. El prestigio alcanzado, en especial en las últimas décadas de su carrera, hizo que sus artículos fueran los más leídos y su opinión una de las más respetables dentro del panorama nacional. Pero poco, o prácticamente nada, se parece el periodista en el siglo XXI a la figura que representó Camba durante su trayectoria profesional.
En los tiempos de Camba, se podía fumar en la habitación del hotel y vivir holgadamente con una colaboración diaria en su periódico. La lucha contra el espacio en blanco, enemigo número uno del periodista, se daba en el cuadrilátero delimitado que ocupaba la columna. La reputación social de los periodistas era alta y su trabajo, aunque criticado, era respetado por la gran mayoría de los lectores de los diarios.
Hoy se debe salir a la calle para disfrutar de un cigarrillo y los periodistas tienen que trabajar en varios medios de comunicación a la vez para juntar un salario digno. El combate con el vacío está perdido antes de subir al ring: el inabarcable espacio que es internet impide que el redactor vea como su artículo rellena un hueco. Ser periodista es considerado casi un insulto y basta pasearse diez minutos por Twitter para darse cuenta de que son pocos los usuarios que leen prensa y son todos los que critican a los reporteros.
Casi sesenta años después de la muerte de Julio Camba, todas las maneras de ser periodista han cambiado. El oficio, en constante crisis, necesita de autores que lo afronten como aquel viejo fumador de la habitación 383 del Hotel Palace.
FICHA TÉCNICA
· Título: Maneras de ser periodista · Autor: Julio Camba. Edición de Francisco Fuster · Editorial: Libros del K.O. · Año: 2013 · Ciudad: Madrid |