La recta final de Los Feroz llena Zaragoza de proyectos nominados
Naiare Rodríguez y Lucía Pedraza //
La próxima semana Zaragoza repetirá como sede de los Premios Feroz en su décimo aniversario. La gala, que repetirá en el Auditorio de Zaragoza donde se instalará una alfombra roja para hacer partícipes a los zaragozanos, acogerá a las películas y series nominadas y los profesionales que han trabajado en ellas. Parte de ese talento audiovisual ya ha pasado por Zaragoza durante estas semanas, en las que las actividades previas a la gala han recogido proyecciones y coloquios de algunas de las series y películas que optan a los premios de esta edición.
‘Ventajas de viajar en tren’, con Belén Cuesta
El ciclo de proyecciones comenzó el martes 10 de enero con la película ‘Ventajas de viajar en tren’, ganadora del Premio Feroz 2019 a la mejor película de comedia. Su actriz protagonista, Belén Cuesta, presentó la película y habló con los asistentes de esta, y de otros asuntos de las galas de los Premios Feroz.
Para la actriz, los Feroz son “sin duda los premios más importantes que tenemos” y alaba el trabajo de los críticos que evalúan las películas y series. La actriz, que ha sido ganadora de dos feroces, recordó el proyecto de la película ‘Ventajas de viajar en tren’ como una apuesta segura que no se pensó dos veces por ser “una película original, diferente y con muchas oportunidades”.
Belén, que no quiso desvelar sus momentos más divertidos en las anteriores galas de los Premios Feroz, celebró el lleno de la sala porque le hace pensar “que la gente consume y tiene interés en conocer cómo se lleva a cabo un rodaje o en qué estás trabajando”.
Lo que pasa en los Feroz… queda en los Feroz 😉
Ayer @belencue durante el coloquio en la Filmoteca de Zaragoza.#Feroz2023 @ZCultura @zaragoza_es pic.twitter.com/hZrxxsXN34
— Premios Feroz (@PremiosFeroz) January 11, 2023
‘La Novia’, con Paula Ortiz
La cineasta aragonesa Paula Ortiz compartió el día 11 de enero en la Filmoteca de Zaragoza su recuerdo del rodaje de ‘La novia’, una película con la que obtuvo seis Premios Feroz en 2016 y que logró “cristalizar y reverberar esa valentía de Lorca”.
Con este proyecto y a escasos meses de que vea la luz ‘Teresa’, la directora de cine y guionista reconoció que “Aragón goza de una enorme salud fílmica porque hay gente muy valiente haciendo muchos proyectos” y que esta tierra es un “auténtico plató de cine con grandes paisajes y personas”.
No obstante, la directora aragonesa consideró que además ahora es “muy difícil” que las propuestas “con cierta voluntad de radicalidad y de buscar algún tipo de raíz sean las más escuchadas”, ya que “estamos en un tiempo lleno de plataformas donde es complicado que las voces genuinas encuentren hueco”.
Después de la proyección de la película, Ortiz compartió su visión sobre estos premios, que “iluminan esas obras que pueden quedarse escondidas” y que sirven “para tener pluralidad y para que el arte sobreviva”.
Hoy, en la Filmoteca de Zaragoza, Paula Ortíz recuerda los Feroz en los que ganó La Novia. Película que se está proyectando antes del coloquio.#Feroz2023 @ZCultura @zaragoza_es pic.twitter.com/HbsBCwhgTV
— Premios Feroz (@PremiosFeroz) January 11, 2023
‘Fácil’, con Anna R. Costa y Coria Castillo
El jueves 12 de diciembre fue el turno de ‘Fácil’, la serie de Anna R. Costa, que trata el tema de la discapacidad desde una perspectiva gamberra, pero comprometida. A este encuentro, en el que se proyectaron los dos primeros capítulos de la serie, acudió su directora, además de la productora Sandra Hermida y una de las actrices, Coria Castillo.
En este encuentro, Coria ha desvelado cómo se preparó el papel de Àngels, una interpretación que, desde el primer momento captó la atención de la directora, que apostó por actrices sin discapacidad para interpretar estos papeles. Por su parte, Sandra Hermida confesó que cuando le llegó la propuesta pensó que era una locura, pero que se enamoró de la forma de tratar el tema de la discapacidad y todo lo que la rodea, pues en la serie se habla de la independencia, las responsabilidades, los derechos sexuales o la visión de la sociedad, entre otros temas. El público también ha tenido tiempo para plantear sus preguntas, pero sobre todo para alabar el trabajo y el resultado de esta serie, que es una adaptación de la novela ‘Lectura Fácil’ de Cristina Morales.
La serie ‘Fácil’ está nominada a los Premios Feroz en las categorías de ‘Mejor serie de comedia’ y ‘Mejor guion de una serie’. Además, la actriz Coria Castillo está nominada a ‘Mejor actriz de reparto’ por su papel en esta producción.
Viendo Facil en @AuditorioZGZ. @cdcarron nos presenta a un de sus protagonistas @Coria_Castillo, su guionista Anna R. Costa y su productora Sandra Armida.#Feroz2023 @ZCultura @zaragoza_es pic.twitter.com/uPzduL4EEl
— Premios Feroz (@PremiosFeroz) January 12, 2023
‘No me gusta conducir’, con Leonor Watling y Borja Cobeaga
El director y guionista Borja Cobeaga, junto a la actriz Leonor Watling, visitó Zaragoza con el fin de presentar su serie ‘No me gusta conducir’. A través del universo de las autoescuelas y diferentes reflejos de las historias reales, el que fue guionista de ‘Ocho apellidos vascos’ confesó que “al ser muy de verdad y con una historia común es más fácil que el público se pueda sentir identificado”.
Desde personas que se sacan el carné con 18 años y no vuelven a conducir hasta aquellos que se lo sacan más tarde y disfrutan haciéndolo, Cobeaga, quien admitió que a él “ya le gusta conducir”, quiso recordar que otro de los temas de la serie es la buena relación entre exparejas. “Mucha gente nos llevamos bien con exparejas, aunque la ruptura haya sido dramática. No hemos ido todos con Bizarrap a hacer una canción”, valoró irónicamente.
Por su parte, Leonor Watling aseguró que esta serie “es muy honesta y llana” además de estar “bien escrita”. Del mismo modo, explicó que “para los que hacemos muchas veces televisión y comedia estos premios son la única forma de alcanzar cierto reconocimiento”. “Se valora más el drama, tanto en el cine como en la vida en general. Preferimos las cosas densas y con peso que lo liviano”, sumó.
Sí, tenía que salir el tema… 🤣 @borjacobeaga lo hizo durante el coloquio con @LeonorWatling1 y @cdcarron
🙀@AuditorioZGZ#Feroz2023 @ZCultura @zaragoza_es pic.twitter.com/YclHfngYe5— Premios Feroz (@PremiosFeroz) January 13, 2023
Encuentro con Javier Calvo y Javier Ambrossi
El sábado 14 de enero la sala Luis Galve del Auditoria de Zaragoza se llenó para recibir a los directores Javier Calvo y Javier Ambrossi que, moderados por la presidenta de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), María Guerra, y por David Carrón, fundador de los Premios Feroz, para hablar de los Fenómenos Feroz.
El encuentro arrancó con el inicio de la relación entre Los Javis y los Feroz en el año 2017 con los tres premios que ganaron por la serie Paquita Salas, un momento que Javier Calvo valoró: “Yo creo que al premiar una serie como Paquita Salas se reconocía las ganas de querer votar algo que de verdad haya gustado y se quería ayudar a unos creadores y un proyecto”.
Los Javis también recordaron otros de sus proyectos como ‘La llamada’, ‘Veneno’ o ‘Cardo’, también nominados en pasadas ediciones y premiados. “Intentamos que las cosas que producimos tengan la autenticidad que los actores quieran tener”, afirmó Javier Ambrossi.
En esta ocasión, no veremos a Javier Calvo y Javier Ambrossi en la Gala del próximo 28 de enero ya que se encuentran grabando su nuevo proyecto ‘La Mesías’, de la que adelantaron que “tiene mucho de cuidar la infancia, de cuidar la mente y de no arrastrar los traumas durante toda la vida”.
Reviviendo momentazos de las galas #premiosferoz con @javviercalvo en @AuditorioZGZ @maguerram
Sigue el coloquio enhttps://t.co/Sztg3Mp3hI#Feroz2023 pic.twitter.com/sQSfOrM22T
— Premios Feroz (@PremiosFeroz) January 14, 2023
‘La Ruta’, con Ricardo Gómez y Claudia Salas
El actor Ricardo Gómez y la actriz Claudia Salas visitaron el pasado 16 de enero el Auditorio de Zaragoza, junto a los guionistas y productores de su nueva serie ‘La Ruta’, un retrato generacional de La Ruta del Bakalao que se aleja de la romantización de las drogas, valora la música y deja atrás los prejuicios existentes de la época.
Este ciclo, que ponía punto y aparte a los encuentros previos a la gala de los Premios Feroz del día 28 de enero, ha sido testigo de cómo ambos actores han construido sus personajes, el proceso de documentación que han llevado a cabo y el mayor reto al que se han enfretado.
“No es un trabajo de un 20%, que somos nosotros. Hay un gran equipo detrás, muy potente y que ha mirado hacia el mismo lugar. Es un episodio de la historia de España y es un placer llevarlo a la gran pantalla”, sostuvo Claudia Salas, mundialmente conocida por su papel de Rebeka en ‘Élite’.
Por otro lado, quien fue protagonista de ‘Cuéntame cómo pasó’ agregó que el mayor reto fue “rejuvenecer a un mismo personaje” ya que “no es habitual que esto lo haga un mismo actor y que cada capítulo sea un año más joven”. Para ella, lo ha sido el sumergirse en la cultura valenciana y en su habla porque “quería que la gente de Valencia lo viera y se sintiera identificada y presentada por mí”, valoró.
Hoy tenemos en @AuditorioZGZ a @ricardogomez10 y Claudia Salas de @larutaserie. Serie que cuenta con 6 nominaciones en esta edición.
Hoy nos modera @Carlosgurpegui.#Feroz2023 @ZCultura @zaragoza_es pic.twitter.com/mdfNcd8g39— Premios Feroz (@PremiosFeroz) January 16, 2023