Las Armas: encuentro entre Slow Fashion y arte alternativo
Celia López y Laura Chueca //
Ya es el tercer domingo del mes y la plaza de Las Armas vuelve a inundarse de artesanía. De once de la mañana a tres del mediodía, los zaragozanos pueden disfrutar de esta pequeña y acogedora feria de arte, un espacio donde conocer diferentes disciplinas artísticas y además poder adquirir piezas únicas y originales. Desde ilustraciones, cuadros y cuadernos, hasta accesorios y prendas de moda artesanal, los puestos de la Feria de Arte de Zaragoza cubren todos los gustos.
El Slow Fashion es uno de los protagonistas de la feria con puestos como el de Jorge Pérez y su marca Nuebo. Acude a esta feria de Las Armas para exponer sus productos y su técnica de trabajo: “lo que hago es reutilizar cámaras de aire de diferentes vehículos, desde bicicletas hasta tractores, para hacer diferentes complementos: pendientes, bolsos, pulseras, llaveros…” Al carecer de tienda física y de página web, la marca Nuebo aprovecha esta oportunidad siempre que puede.
Otro puesto que busca desafiar a las compras masivas de multinacionales como Amazon en la Feria de Arte de Zaragoza es el de Celia con su marca de moda Metamorpho. Celia es licenciada en Diseño de Moda y tras acabar sus estudios decidió enfocar su creatividad en el diseño, confección y venta de accesorios y complementos. Sus coleteros de tela (o scrunchies), tienen tanto éxito que ella misma los determina como su “producto estrella” y también sus monederos y bolsos transparentes. A diferencia de Jorge, se podría decir que Celia todavía es principiante en darse a conocer en este tipo de eventos y, aunque está satisfecha con el resultado y la visibilidad que le aporta, destaca que sigue habiendo gente que no está concienciada con lo que significa vender y adquirir un producto artesanal: “por mucho que repitas que lo haces tú, que compras tú la tela, que eres autónomo -que ya eso es una mierda- siempre te vienen como regateando”.
Aunque el sol no acompañaba, el arte no dejó de estar presente a lo largo de toda la mañana. Sobre las 12 del mediodía, toda esta creatividad daba un paso más allá y la música y la pintura se unían a la causa social. El grupo Hibriday llenó la plaza Mariano de Cavia de música electrónica experimental y solidaridad en una actuación organizada por la asociación Oxfam Intermón. Durante su intervención en la FAZ, la banda mezcló música en directo con mensajes y datos sobre la desigualdad y la precariedad de las mujeres. Esta información que paseaba sobre las notas del teclista Rubén Marens y el guitarrista Fernando, todavía resultaba más impactante al ir acompañada de la performance con pintura en directo el artista -y tercer integrante del Hibriday- Alax. Éste pintaba un cuadro inspirándose en la música, los mensajes que se escuchaban y también teniendo en cuenta la temática social.
“Es una forma original de dar a conocer los mensajes que se han recogido a partir del Informe Davos de 2019” explica María José Gascón, representante territorial de Oxfam Intermón en Zaragoza; “El cuadro se sortea y el dinero recogido va destinado a la causa”. Un sorteo que puso el broche final a la Feria de Arte de las Armas de este mes de febrero.