Libros que gritan cine
Dani Calavera//
Hay libros que, mientras se leen, te hacen visualizar las escenas que te describen como si fueran la más espectacular de las películas. El pasado mes de octubre se estrenó ‘Un monstruo viene a verme’, basada en la maravillosa novela de Patrick Ness que a su vez adapta el relato de la genial escritora Shiobán Dowd. Con la excusa de esta última adaptación a la gran pantalla ,hacemos un ránking de aquellas obras literarias que llegaron al cine para convertirse, también en su versión audiovisual, en auténticas obras de arte.
No puedo evitar empezar este artículo con una crítica hacia J.A. Bayona. No voy a meterme con su labor intachable como director; como creador cinematográfico. Sus películas son emocionantes y entretenidas. Pero sí voy a meterme con sus intenciones. Que muchos sectores, sobre todo la publicidad, vendan su nuevo film como el «cierre de la trilogía de Bayona sobre las relaciones maternofiliales» me parece una propaganda oportunista que, además, arrebata personalidad a los relatos que el director lleva a cabo en sus películas. Quizás exagero, pero no puedo evitarlo. La, reitero, maravillosa novela Un monstruo viene a verme tiene y debe tener en su adaptación a la pantalla la personalidad suficiente para que el público no se quede con esa idea propagandística sobre el cine de Bayona. Por favor, leed el libro, por favor. Y luego, si queréis, disfrutad de la película.
Ahora bien, hablemos de esas escenas que nos imaginamos leyendo. Hablemos de las mejores adaptaciones de libros al cine. Libros que gritan Cine y cuyas versiones cinematográficas aprobaron con nota. Pues no sólo fueron fieles, también supieron inundar nuestra imaginación ante la pantalla del mismo modo que lo hicieron las palabras mientras las leíamos, respetando la atmósfera.
Y me he atrevido a hacer un ránking.
No están El Padrino ni La naranja mecánica. No esperéis ver Tomates verdes fritos. Tampoco Rashomon o El mago de Oz. Baso esta lista en las mejores adaptaciones que he leído y visto, y cuyas traslaciones al cine me chiflan tanto como los libros en los que se basan y que no suelen encabezar nunca ninguna lista.
- Orgullo y prejuicio
Jane Austen se transforma hasta cierto punto a base de su escritura en la heroína de la literatura por excelencia, la Bridget Jones del siglo XIX, Elizabeth Bennet. Adaptada ya con anterioridad —y notoriedad, sobre todo en la televisión británica donde Colin Firth popularizó su personaje del señor Darcy—, la mejor versión llegó de la mano de Joe Wright en 2005 en la que Keira Knightley estuvo a punto de perder el papel protagonista por resultar demasiado guapa para el personaje. Gran ambientación, mejor fotografía y excelentes actores, destacando al enorme Donald Sutherland. Fiel y muy bien llevada adaptación. ¿Qué opinaría Austen sobre su inmortal obra en pantalla? No me atrevo a decir que la película es mejor que la novela… No creo que nadie pueda, por muy buena que esta sea.
- El hombre y el monstruo
Me pregunto si cuando Robert Louis Stevenson escribió El extraño caso del Dr. Jekyll y Mister Hyde tendría la más ligera idea de que su(s) criatura(s) iban a ser iconos del terror. El autor de La isla del tesoro —también adaptada millones de veces— creó un personaje con unos matices tan ricos como la historia en la que se desenvolvía. La mejor de las adaptaciones a la gran pantalla, a pesar del paso del tiempo, sigue siendo la dirigida por Rouben Mamoulian en 1931. ¿Sabíais que este film fue el primero que se proyectó en el Festival de Venecia? El Hyde moderno se ha visto “HULKalizado” en sus nuevas reinterpretaciones e incluso pasado a segundo plano en la olvidable Mary Reilly. Veremos qué hacen con el rescate del personaje en los próximos años. (Si, ya están en ello)
- Desayuno con diamantes
Seguramente el film más elegante de la historia. El vestuario, la fotografía, la banda sonora… Todo ello acompaña a la inmortal Audrey Hepburn en el mejor decorado del mundo: las calles de Nueva York. ¿Se aleja del texto escrito por Truman Capote? Por supuesto: en el libro se ahonda mucho más en el drama y en el teatral comportamiento de la protagonista y en la película se añaden personajes y aumenta notablemente la comedia y el romance. ¿Hablamos de la amistad del libro, del romance de la película? Mejor nos quedamos con el gran personaje de Holly. Y, sin desmerecer a Capote, que alguien me diga un beso final mejor. No lo hay.
- Misery
Stephen King, el rey de las adaptaciones. Me atrevo a decir que esta es, seguramente, la mejor adaptación que se ha hecho jamás de un libro. Es más, como dice mi prima, la fan número uno de King (un poco menos sociópata que Annie Wilkes), es mejor ver primero la película y después leer el libro. Con muy pocas diferencias entre la historia original y su guión adaptado, Rob Reiner realizó una gran película de suspense con un James Caan tan empático como desesperadamente bueno en su papel y una Kathy Bates que… no hay palabras para describir a Bates en este film, sólo hay que verla. Merecidísimo Oscar a la mejor actriz.
“Y reza porque a mí no me pase nada malo, porque si muero yo… mueres tu” – Kathy Bates en Misery
Mención especial made in Stephen King: Carrie
Cuando King vio la adaptación que Brian de Palma hizo de su genial libro de terror, el autor aseguró que le gustó más que el propio libro que él había escrito. Y no es de extrañar. El montaje apoyado por la doble pantalla de De Palma en la escena del baile es uno de los enormes atributos de esta gran película con unas antológicas Sissy Spacek y Piper Laurie.
- Harry Potter y la piedra filosofal
Sí, habéis leído bien, Harry Potter y la piedra filosofal. Si de fidelidad al libro se trata, esta adaptación es un 10. La música de John Williams, los aplausos del público al ver el título en la pantalla sabiendo que van a ver algo grande… Las páginas saltaron literalmente al cine. Olvidad el tono de thriller dramático en el que que se tornó en el resto de la saga conforme fue avanzando. Como muchos de vosotros, yo crecí leyendo la saga de Rowling y eran, ante todo y a pesar de los momentos trágicos, aventuras. Y este film, como el libro, es una gran aventura para toda la familia.
- Los santos inocentes
Que el libro de Miguel Delibes es una obra maestra de la literatura nadie lo discute. Ni los entendidos, ni los expertos, ni los ignorantes en el tema tampoco. Pero este es otro caso en el que no sabría elegir, no podría. Y quizás no haya que hacerlo. Las interpretaciones de TODOS los actores: un humillado, tierno y cobarde Alfredo Landa; una salvaje, frustrada y tremenda Terele Pávez; un odioso y repugnante Juan Diego… Y Paco Rabal, no hay palabras para describir la interpretación de Rabal. Mario Camus se ganó el cielo del séptimo arte con esta adaptación.
“Milana bonita…” – Paco Rabal en Los santos inocentes
- Matilda
Los maravillosos cuentos de Roald Dahl han sido llevados al cine por Spielberg, Burton y Wes Anderson, entre otros. Pero, ¡ay! Ninguno, ninguno de ellos le llega a la suela del zapato a la adaptación que hizo el infravalorado (como director, que no como personaje de Hollywood) Danny De Vito en su tierna, mágica y genial Matilda. Porque la casa maldita de la malvada Trunchbull da tanto miedo en la película como en el libro, como detestables son los Wormwood, entrañable la señorita Honey e inolvidable la pequeña y poderosa Matilda. ¿Seguís sonriendo como la primera vez cada vez que volvéis a ver la escena de Bruce y el pastel de chocolate? Tranquilos, nos pasa a todos.
Mención especial made in cine infantil: Donde viven los monstruos
Aunque no es muy infantil esta adaptación, es más la obra de un genio de las emociones. ¿Es posible adaptar un libro infantil de apenas unas pocas páginas? Si, el gran Spike Jonze lo hizo. Entre él y Dave Eggers dieron vida en imágenes al brillante cuento de Maurice Sendak, imágenes con una increíble fotografía de Lance Acord.
Porque, a veces, nuestros sentimientos son monstruos y pueden comernos… Muy parecido a lo que Patrick Ness nos cuenta en Un monstruo viene a verme. Y nunca se es demasiado mayor para aprender esta lección.
Autor:
![]() |
![]() ![]() Crítico de cine en ZTV y Heraldo.es. Creador, presentador y realizador del programa más extra-elegante de cine: «Unas cuantas Pelis». ¿Lo único que importa? Cine, música, escribir, mucho café, cine y música. Apasionado de la música y el cine tanto escrito como realizado, rodado y proyectado. Emocional y moralmente incapaz de escoger un género ¡Todos son buenos mientras sea buen cine!
|