Lo mejor de 2019

Dani Calavera//

Acostumbro, tanto en mi sección en la web de Heraldo como en mis colaboraciones en Zero Grados, a ser lo más objetivo posible que me permitan mis afinidades. Pero suelo herrar en mi cometido.

Cuando te comprometes a hacer una lista, un ranking, expones a juicio tu gusto personal. Algo parecido a hacer una recopilación de canciones para viajes. Te sometes a las preguntas de quien quiera descubrir tu mix: ¿Por qué has metido esta canción? ¿De verdad te gusta esta canción? A mí no me gusta. ¿Por qué no has incluido este tema? La respuesta, sin necesidad de dar más explicaciones más allá del por qué has incluido lo que has incluido, es la misma en cualquier compendio de gusto personal: «Esta es mi lista, cada uno tiene la suya».

¿Ya estáis con vuestro café? Perfecto. Recomiendo tabaco para acompañar la lectura. Así pues, vamos allá, con breve resumen (O no, a veces el mismo film es la razón y habla por sí mismo) del título escogido, con Mi Top10 de este 2019. Pero antes, si me lo permitís, me encantaría destacar las 10 que se han quedado fuera de los puestos principales, no por nada, sencillamente, cuestión de gustos, damas y caballeros. Llamemos a esta primera hornada…

Las otras imprescindibles de 2019

20. DOLOR Y GLORIA. De Pedro Almodóvar.

19. ROCKETMAN. De Dexter Fletcher.

18. LA TRINCHERA INFINITA. De Jon Garaño, Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi.

17. JOHN WICK. Cap 3. PARABELLUM. De Chad Stahelski.

16. LA FAVORITA. De Yorgos Lanthimos.

Sí, lo sé, ahorraros eso de que «Es una producción de 2018» porque todos lo sabemos. Pero os recuerdo que no llegó a nuestras salas hasta enero. Este nido de víboras orquestado por el griego pedante y listillo es una gozada de intriga palaciega, digna hija pequeña de Las amistades peligrosas de Stephen Frears. Emma Stone está genial en uno de los personajes del año, una serpiente tristemente fiel a la realidad. Serpientes así las hay en todas partes, sin importar el género.

15. NACIÓN SALVAJE. De Sam Levinson.

THE RISE OF THE SYNTHS. De Iván Castell.

Lo tenéis en Movistar. ¿Razones para descubrir este documental? Su director, Castell, junto a su equipo y productora, Castell y Moreno films, han conseguido una proeza insólita en nuestra tierra, Aragón, desde hace años: Han levantado un producto de nivel internacional con nota. Imprescindible para saber hasta dónde puede llegar un creador si los que manejan el dinero se lo permiten. De hecho, algunos de ellos se arrepentirán de no haber confiado en estos chicos, al no querer arriesgar en un producto que se sale de lo común. Ya es tarde, han triunfado. Y con el mismísimo John Carpenter como narrador.

Joker

13. JOKER. De Todd Philips.

Ya sólo por su repercusión entre el público, merece reconocimiento. Pero es que, además, está realmente bien. Por no hablar de la, pese a quien pese, interpretación del año. Me gustaría remarcar esa estupidez de la que algunos (generalmente los más conservadores) la acusaban, de incitar a la violencia. En mi opinión, todo lo contrario. En todo caso, este film invita a ayudar a alguien que lo necesita antes de que sea tarde.

12. YO SOY DOLEMITE. De Craig Brewer.

11. NOSOTROS. De Jordan Peele.

Espectacular ficción, elegantísima narración disfrazada de episodio televisivo de los sesenta comercializado en salas. Que Jordan Peele nunca deje de hacer cine.

¡¡INTERMEDIO!!

Merecen a mi parecer dos films, explicación del por qué están ausentes en esta lista de lo más destacable de 2019. A saber:

– Mención especial n2:  VENGADORES. ENDGAME. De los Hnos. Russo.

¿Me gustó? No. ¿Me parece buena? Tampoco. Que en sus créditos cada una de las estrellas principales aparezcan con sus firmas cual póster sobre su imagen es fiel retrato del puro marketing temático al que estamos asistiendo. El notable y sorprendente poso que consiguieron con Infinity War se desvanece aquí en pos del más puro negocio complaciente. ¿Qué sucede? Que la campaña llevada a cabo por Marvel los últimos diez años, por mucho que se aleje del arte (que lo hace, por más que os joda admitirlo) es de admirar. Es una arquitectura comercial de entretenimiento puro y duro muy bien hecha… Por más que me joda a mí en este caso.

– Mención especial n1:  EL IRLANDÉS. De Martin Scorsese.

Sencillamente, esta lista se le queda pequeña. Si me pidiesen una lista de las mejores películas de la década, entonces sí que la nombraría. Es inabarcable. No tiene lugar aquí.

Y ahora, continuemos. Puestos del 10 al 3. Que empiece la música.

Top10 2019
10. RETRATO DE UNA MUJER EN LLAMAS. De Céline Sciamma.

Que cada escena sea un bello cuadro en movimiento, comenzando este a través de la más perfecta foto fija, es sólo la punta del iceberg de una de las historias de amor más veraces del año.

Retrato de una mujer en llamas

9. EL HOYO. De Galder Gaztelu-Urrutia.

El debut del año es patrio. Lucha de clases, originalidad a raudales. Un guion maravilloso construido desde la idea más imaginativa y sencilla en mucho tiempo. Se acerca a la perfección y la tendréis en Netflix dentro de poco. Ni se os ocurra perdérosla.

8. PUÑALES POR LA ESPALDA. De Rian Johnson.

Encantadora, sencilla, divertidísima. Cada vez veo más cristalina la locura que me estalló en la cabeza al verla: Si me pidiesen un homónimo cinematográfico en tono, ritmo y atmósfera (salvando sus detalles estilísticos con la obra de Hitchcock, Christie o Mankieviz) a este, el mejor film de Johnson hasta la fecha, me viene como un rayo la imprescindible Bitelchús de Tim Burton. Y que lo entienda quien lo tenga que entender. Queremos más casos del detective Blanc.

7. EL GORDO Y EL FLACO. De Jon S. Baird.

Es maravillosa.

– Stan… Nos voy a echar de menos.

Y el nudo en la garganta aún no se me ha ido. Ni a mi padre, que la vi con él y los amaba de pequeño.

El gordo y el flaco

6. MADRE. De Rodrigo Sorogoyen.

Tuve la suerte de coincidir en una rueda de prensa junto a Luis Alegre y mis compañeros de Aragón TV con Marta Nieto, su protagonista. Y se lo dije. Le dije por qué me había emocionado. No es amor romántico, no es amor fraternal. Es amor. Punto. No me contestó, me sonrió y me abrazó dándome las gracias. Creo que estamos de acuerdo.

Id con cuidado los más sensibles. Si sois madres, más. Pero terminad el viaje si lo comenzáis. Merece la pena. Creedme.

5. DOCTOR SUEÑO. De Mike Flanagan.

Ángel Vidal, crítico y escritor de la genial web ya desaparecida Las Horas Perdidas, coronó su reseña del film del autor de la también genial The haunting of Hill House, con un titular con el que no pude estar más de acuerdo: Vine buscando cobre y encontré oro. Respeto, imaginación y corazón, eso es lo que rezuma esta secuela de El resplandor. El examen más dificilísimo del año lo ha pasado con nota esta epopeya de terror y drama sobrenatural. La pantalla se me hizo muy pequeña en la butaca.

4. LOS HERMANOS SISTERS. De Jacques Audiard.

CINE.

Podio de honor. Los tres primeros puestos. El tercero, si mi objetividad como escritor y comentarista se apoderase de mí, sería el número 1, sin duda. Es la película del año y ni siquiera explicaré el por qué, habla por sí sola. Sin embargo… Qué personal me voy a poner con los dos primeros puestos chicos…

3. PARÁSITOS. De Bong Joon-ho.

2. ÉRASE UNA VEZ EN… HOLLYWOOD. De Quentin Tarantino.

Primero. Me he dado cuenta de que la mayoría de espectadores a los que no les ha gustado, o no pertenecen al mundo del cine (trabajadores del mismo) o desconocían los truculentos hechos de agosto del 69 en la ciudad de los sueños.

Segundo. Lo primero no importa.

Tercero. Es imposible que alguien que ame bien el cine (que no el buen cine, sino que lo ame bien) no ame esta película.

Erase una vez en Hollywood

1. CRISTAL (GLASS). De M. Night Shyamalan.

Sí. Habéis leído bien. Como he comenzado diciendo, cada uno tenemos nuestra lista y esta es la mía.

Que El protegido me voló la cabeza de adolescente es una anécdota. Que con el tiempo se haya convertido en un film de referencia para cualquier amante de los personajes bien escritos en todo relato cinematográfico, un hecho. Que los dos últimos minutos de Múltiple me cortaron la respiración, es una anécdota. Que en cuanto comenzaron a sonar las notas del tema compuesto por James Newton Howard para el anteriormente citado film de Shyamalan confirmaron el potentísimo amor que este autor padece hacia su público, regalando una dimensión hasta entonces desconocida de la narración en ficción, un hecho. Que Cristal (Glass) aúna todos estos detalles, es irremediable. Este film, a mi parecer, ha trascendido. Y lo hará más con el tiempo. Dadle tiempo.

Y si aún no veis lo que os cuento con la emoción del más encantado espectador, por favor, esperad el tiempo que haga falta para darle una segunda oportunidad y descubrir el verdadero mensaje de esta historia.

Permitidme cerrar este artículo que tanto me ha gustado escribir para vosotros, con las palabras del personaje encarnado por Samuel L. Jackson, que da título a la obra.

Hay fuerzas desconocidas que no quieren que seamos conscientes de qué somos capaces. No quieren que sepamos que las extraordinarias cualidades que sospechamos que tenemos son reales.

 Estoy convencido de que si todos ven en qué se convierten unas pocas personas cuando aceptan sus capacidades, otras despertarán.

Creer en uno mismo es contagioso. Nos damos permiso para ser superhéroes. De lo contrario, jamás despertaremos.

Sean quienes sean aquellos que no quieren que sepamos la verdad, hoy han perdido.

Bienvenidos a 2020. ¿Continuamos? Si queréis ver las VídeoCríticas de todas estas películas, las tenéis disponibles en la web de Heraldo de Aragón.

Autor:

Sandra Lario foto Sandra lario nombre

linea decorativa

Crítico de cine en ZTV y Heraldo.es. Creador, presentador y realizador del programa más extra-elegante de cine: «Unas cuantas Pelis». ¿Lo único que importa? Cine, música, escribir, mucho café, cine y música. Apasionado de la música y el cine tanto escrito como realizado, rodado y proyectado. Emocional y moralmente incapaz de escoger un género ¡Todos son buenos mientras sea buen cine!

Twitter Blanca Uson

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *