Los 2000 están de vuelta

Nerea Gómez Meléndez//

Física o Química, Los Hombres de Paco, El Internado, Los Protegidos…  ¿Quién no conoce estas series? Nos hicieron reír, sufrir e identificarnos con los personajes. Las series de los 2000 marcaron a una generación de adictos a la Bravo y la Súper Pop. Unas revistas que decoraban cada rincón de nuestra habitación. ¿Quién no recuerda irse a la cama a las tantas para ver si se descubría al malo del Laguna Negra o cómo la volvían a liar Paco y Mariano? Entonces sí que nos tragábamos una cantidad incesante de anuncios por ver el final de nuestro capítulo. Y teníamos que esperar una semana entera para poder ver el siguiente, para después poder comentarlo en clase con los amigos. 

Hay cosas que nunca cambian, y es que la década de los 2000 ha vuelto. Moda, música y belleza han experimentado este resurgimiento, pero también la televisión. Las series de los 2000 han vuelto a nuestra vida. Con reestrenos, reencuentros o adaptaciones. De la forma que sea, muchos nos hemos vuelto a enganchar a la trama como si fuera la primera vez. Incluso aquellos que por edad no las vieron, han decidido empezarlas para poder seguir el hilo de la nueva temporada. Una confirmación de que la moda es cíclica, pero la televisión también.

Enciendes Netflix, Amazon Prime Vídeo o cualquier plataforma de streaming y puede que vivas un “dejà vu”. En ellas se pueden ver títulos como Hospital Central, Los Misterios de Laura, Aquí no hay quien viva o Los Serrano. Casi 30 años después de abandonar las parrillas televisivas, Los Serrano y Aquí no hay quien viva, viven una segunda vida gracias a la nostalgia de aquellos que se sumaron a su estreno y a haber conquistado a las generaciones jóvenes. Las redes sociales también acompañan a este fenómeno, y es que están repletas de pequeños fragmentos de los capítulos. Es así como logran llamar la atención del nuevo espectador joven. 

La razón para recuperar títulos del pasado se debe a un clamor popular que había en las redes sociales. Miles de comentarios, entre ellos los míos, que pedían la vuelta de aquellas series que nos hacían reír y llorar de verdad. Volver a aquella época dorada de la televisión en España. Ver de nuevo aquello que nos marcó de jóvenes y que ahora referenciamos cuando algo ocurre en nuestra vida. Muchos nos reenganchamos a ellas para ver cómo ha pasado el tiempo en los personajes, ¿seguirán juntos Lucas y Sara? Más todavía si nuestros protagonistas no han vuelto a salir en los medios, ¿qué será de Julio y Covadonga? 

Miro mi “seguir viendo” de Amazon Prime y aparecen todas estas series. Terminadas en más de dos ocasiones cada una, pero cada vez que este número aumenta lo hace también la visión que tengo de ellas. Siempre captas algo nuevo, algún detalle que antes había pasado desapercibido ante tus ojos. Pillas alguna referencia que en su momento no entendiste y que ahora te hace reír. Cuando esto sucede sonríes.

Series que por edad no había podido ver antes y que ahora veo con mi madre. Ella recuerda el momento en el que se estrenaron y yo me pregunto cómo no la había visto antes. Ahora estamos con Hospital Central. Temporada 16 capítulo 14. Series de 20 temporadas con más 15 capítulos de una hora y media cada uno. Y que hacen que tengamos que verlas con calma. ¡Cómo ha cambiado esto! Ahora no soportaríamos ver una nueva serie de más de 40 minutos y que no la podamos devorar en un día. Antes era impensable. 

Las nuevas series no han cambiado mucho. Siguen siendo las mismas historias contadas de diferente manera. Pero que no llegan a tener la misma repercusión que entonces. Volver a verlas nos hace revivir sensaciones positivas, elegirlas porque sabemos que nos van a gustar. Pero también, conocer una nueva etapa de ellas. Ver cómo ha cambiado y cómo se adapta a la actualidad. Quizá alguna de ellas ya no es lo que era o quizá es mucho mejor. 

Apostar por lo clásico no es una mala opción. Que se lo digan a todas estas series protagonistas en nuestra adolescencia y que han vuelto para recordarnos nuestros mejores años. La ilusión que nos produce ver en pantalla a aquellos personajes que tanto nos regalaron en su día. Que a Los Hombres de Paco, Física o Química y Los Protegidos les sigan nuevas temporadas de muchas otras series. Esas que tanto nos han dado y que todavía les queda mucho que ofrecernos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *