Los Oscar en las afueras del Kodak Theater
Dani Calavera//
El movimiento del #metoo, la reivindicación de la mujer en el mundo del cine -y en el resto, también-, la igualdad y los discursos de protesta están marcando esta temporada de premios. Muchos lo ven como un nuevo comienzo, otros como una forma de alejarse del mundo del arte para dar paso a la política y a un grito social que llevaba tiempo gestándose. El caso es que en los próximos Oscar esta situación estará presente en todo momento, está claro. Es el tema del año, quizás de la década, y quedará grabado a fuego en esta edición.
Por mi parte diré que me encanta hacer las quinielas de los premios del año. Disfruto como un enano y, este año, si os parece bien, no echaré mano de los apartados habituales (“ganará, debería ganar, ojito que quizá…”); este año serán diferentes porque este año es diferente.
Así pues, vayamos con los principales apartados y dejemos un hueco, en la publicidad, para hablar del resto. Todo ello estará iluminado con luces rojas y negras, vestidos y trajes a medida y una madrugada en vela con amigos, cafés y quinielas impresas listas para ser garabateadas con bolígrafos nuevos, como nueva es la era que toca, una era que gobernarán las mujeres.
Mejor actriz secundaria
Las nominadas son: Lesley Manville por El hilo invisible, Allison Janney por Yo, Tonya, Laurie Metcalf por Lady Bird, Mary J. Blige por Mudbound y Octavia Spencer por La forma del agua.
Si esto fuese una ronda de eliminación en la que al final sólo quedasen dos, Allison Janney y Laurie Metcalf serían las que acabarían peleando en el cuadrilátero. No se trata de que sean las dos mejores interpretaciones, se trata de que, sin quitarles mérito al resto y a los suyos, tienen los dos papeles más atractivos. Y, en el caso de Janney, si se lo está llevando todo es por una clara razón: el papel secundario del año es el suyo. Una gran compañera de armas de la protagonista que roba planos gracias a un guión que permite que la actriz se luzca como pocas. Gran dama de la televisión, apostamos por ella.
El Oscar será para: Allison Janney por Yo, Tonya
Teniendo en cuenta la situación actual, el Oscar podría ser para: Laurie Metcalf por Lady Bird
Mejor actor secundario
Los nominados son: Sam Rockwell y Woody Harrelson por Tres anuncios en las afueras, Cristopher Plummer por Todo el dinero del mundo, Willem Dafoe por The Florida Project y Richard Jenkins por La forma del agua.
Es una auténtica lástima que tres grandes, grandísimos actores, que casi siempre se lucen más como secundarios que como protagonistas haciendo que sus papeles sean siempre recordados, vayan a perder una oportunidad tan clarísima para hacerse con la estatuilla. Tanto Harrelson, como Jenkins, como Dafoe llevan a cabo interpretaciones que no sólo destacan, sino que parecen diseñadas al milímetro para hacerse con galardones. Y así ha sido a lo largo del año para varias asociaciones de críticos y de la prensa. Sin embargo, desde hace dos décadas un gran actor, perfecto ejemplo de “¿De qué me suena este tío…?” ha dado la campanada gracias a su papel en el extraordinario film de Martin McDonagh y, gracias a este personaje, esa pregunta dejará de hacerse entre el gran público. A partir de ahora y con el Oscar que le guindará a Willem Dafoe, Sam Rockwell pasará de sonarte en su próxima película a ser: “¡Ey, el poli de la de los anuncios en las afueras! ¿Te acuerdas? El que ganó el Oscar”.
El Oscar será para: Sam Rockwell por Tres anuncios en las afueras
Teniendo en cuenta la situación actual, el Oscar podría ser para: Cristopher Plummer por Todo el dinero del mundo
Mejor actriz
Las nominadas son: Sally Hawkins por La forma del agua, Meryl Streep por Los archivos del Pentágono, Frances McDormand por Tres anuncios en las afueras, Margot Robbie por Yo, Tonya y Saoirse Ronan por Lady Bird.
Hacía mucho tiempo que un papel tan poderoso, tan impactante y tan reconocible no salpicaba de elogios a un intérprete como a Frances McDormand y su madre, no coraje, sino madre y punto, como la que tiene en Tres anuncios en las afueras. Es una gozada el saber que no sólo se lo va a llevar porque el papel, la situación actual y la interpretación lo merecen sino porque es seguramente la interpretación del año. Es el año en el que la inolvidable policía de Fargo de los Coen vuelve por la puerta grande como cabeza de cartel del film del año. Lo siento por las demás y sin desmerecer sus interpretaciones, si no gana McDormand será una locura injustificable.
El Oscar, en todos los sentidos, será para: Frances McDormand por Tres anuncios en las afueras
Mejor actor
Los nominados son: Daniel Day-Lewis por El hilo invisible, Timothée Chalamet por Call me by your name, Daniel Kaluuya por Déjame salir, Denzel Whasington por Roma J. Israel, Esq. y Gary Oldman por El instante más oscuro.
Me va a fastidiar mucho que Gary Oldman, uno de los mejores actores vivos, se lleve el Oscar por fin por haber interpretado a Churchill en un film tan correctísimo como lo es el de Joe Wright. No confundirse, es una buena película y Oldman está brutal, como siempre… Pero cuando suba a por su estatuilla, si os parece bien, yo veré al hombre que inmortalizó a un Drácula tan poderoso para Coppola y a su inolvidable Sid Vicious, en lugar de verlo recoger la estatuilla por un film tan correcto en todos los sentidos. Es una pena, pero será el Oscar tardío por toda una carrera de la noche. ¿Quién lo merece más, realmente? Un colega nombró al joven Chalamet por Call me by your name. Quizás Day-Lewis… Pero es que Day-Lewis es el Meryl Streep de los actores, no le hace ninguna falta. Veremos… Pero está más cantado casi que el de McDormand.
El Oscar será (y no merece casi discutirlo) para: Gary Oldman por El instante más oscuro
Y antes de los dos premios gordos, como siempre… ¡Pasemos a la publicidad con el resto! Lo haremos en tres anuncios a las afueras del Kodak Theater…
Publicidad. Tres anuncios a las afueras del Kodak Theater
Primer anuncio – Técnicos y artísticos acumulables
La forma del agua podría ser o la gran triunfadora de la noche o la gran olvidada. Todo depende de la, de nuevo, situación actual y también del altísimo nivel de este año. Porque, las cosas como son, hacía mucho que no teníamos tan buen cine tan bien hecho en los Oscar. Maquillaje, Vestuario, Diseño, Banda sonora para Alexandre Desplat… El cuento oscuro y romántico de Del Toro tiene todas las papeletas para hacerse con un buen puñado de premios, al igual que en los apartados de efectos visuales, sonido y fotografía, la justa ganadora debería ser la estimable, dignísima y potente secuela Blade Runner 2049, un film que también debería haber llegado a lo más alto de las nominaciones en mi opinión.
Aunque, eso sí, tanto Efectos sonoros como Sonido, por mucho que me pareciese una gran estupidez de película, debería llevárselo Dunkerque, de Nolan. Y volviendo a fotografía: pocas veces he visto primeros planos e iluminación más bella que la de El instante más oscuro. Sin embargo lo más seguro y adecuado será que este film pase a los archivos de los premios por su actor principal y ya está. Aunque este año podrían estar bien y equitativamente repartidos, pues el vestuario de El hilo invisible tendría que ser el premiado….todo depende de cómo decidan encumbrar, o no, al film del genio mejicano. Y como a Canción no gane Recuérdame de Coco, apago la televisión, el cigarro y tiro el café por la ventana.
Segundo anuncio. Película extranjera y de animación
Coco ganará a película de animación porque, normalmente, esta categoría está exenta de polémica o moda. Sencillamente, es la historia de animación del año. Es maravillosa porque Pixar suele pulir joyas que no se pueden describir de otra manera. ¿Y título extranjero? Qué bien estaría, no sólo por el movimiento reivindicativo de la noche sino porque lo merecería, ver subir al equipo de Una mujer fantástica… Pero la sombra de The Square y su gran triunfo en los premios del cine Europeo es alargada, muy alargada.
Tercer anuncio. Guiones del año
Vamos a ver, que aquí tengo un problema. Concretamente en el apartado de guión original. Si Déjame salir se fuese de vacío sería una pena. No una tragedia pero sí una pena. Pero ¿qué sucede? Que aquí puede darse una de las pistas de la noche. Veréis, si Jordan Peele se lleva el Oscar por su guión de esta divertidísima comedia de terror, puede significar, al ganar al libreto -por otra parte, bastante mejor- de Martin McDonagh de Tres anuncios en las afueras, que el film protagonizado por McDormand, Rockwell y Harrelson se va a llevar el gran premio, el de mejor película del año. Pero si McDonagh gana este Oscar… entonces puede que el camino quede más allanado para el film de Del Toro. ¿Os parece una locura rebuscada? Ya me lo diréis el 5 de marzo cuando estemos desayunando a las 6 y media. A no ser que gane Gerwig con su gran Lady Bird… También sería injusto que este film se fuese de vacío y este Oscar para Gerwig sería más que justo. Mucho más que el de dirección.
En el caso de Mejor Guión adaptado, está bastante claro que será para el film de amor del año: Call me by your name.
¡Volvamos al Kodak Theater, la noche está a punto de llegar al clímax!
Mejor director
Los nominados son: Guillermo del Toro por La forma del agua, Jordan Peele por Déjame salir, Greta Gerwig por Lady Bird, Cristopher Nolan por Dunkerque y Paul Thomas Anderson por El hilo Invisible.
A Paul Thomas Anderson, al que muchas veces he comparado como el más cercano pupilo de Kubrick y su obra, parece que le espera un destino similar al del genio. Jordan Peele ha conseguido una hazaña sólo con llegar hasta aquí; Greta Gerwig representa con su film y su nombre mucho de lo que se ha hablado este año y -atentos a lo que viene ahora-, Cristopher Nolan es, por Dunkerque, el que más merece el reconocimiento de mejor director, si únicamente nos quedamos en el plano técnico, porque narrativamente no puedo evitar que su epopeya bélica me chirríe por todas partes. De ahí que, visto como se debe, este Oscar deba ganarlo el favorito, Guillermo del Toro. Su forma del agua, su metáfora de la oscura realidad a través de sus personajes y su forma de darle magia a sus héroes y monstruos de un modo tan cuidado y detallista, además de contarnos una gran película romántica hace que este reconocimiento sea no sólo justo por su último film, también justo porque es lo que este genio gordito mejicano lleva haciendo con su obra desde que comenzó a contar cuentos.
El Oscar será para: Guillermo del Toro por La forma del agua
Teniendo en cuenta la situación actual, el Oscar podría ser para: Greta Gerwig por Lady Bird
Mejor película
Las mejores películas del año para la Academia son: La forma del agua, El instante más oscuro, Dunkerque, El hilo Invisible, Tres anuncios en las afueras, Lady Bird, Déjame Salir, Los archivos del pentágono y Call me by your name.
Pero sólo debe quedar una. Y pueden pasar dos cosas. Una de ellas ya la hemos contado antes, durante el último anuncio. La otra… No importa en absoluto. La forma del agua es el film más académico del mejicano -que no el mejor, El laberinto del fauno es insuperable en mi opinión- y también la más adecuada de todas las nominadas. Pero lo que conmueve es que el último León de Oro en Berlín, un sencillísimo cuento en forma, pero con miles de capas de agua que, precisamente, lo forman, se haga con el premio gordo. Pero no pasaría absolutamente nada si Tres anuncios en las afueras fuese ensalzada como lo que es y ya hemos dicho también: el mejor film del año.
El Oscar será para: Tres anuncios en las afueras.
Teniendo en cuenta la situación actual, el Oscar podría ser para: Lady Bird.
Y eso es todo. Ya los discutiremos como es debido desayunando a las 6 y media de la madrugada, cuando terminen, cuando tengamos delante un café y mucho, mucho tabaco.
Y, por primera vez en la historia de Zero Grados, os comparto mi quiniela completa.
Primera tanda
DOCUMENTAL: LAST MEN IN ALEPPO
CORTOMETRAJE ANIMADO: LOU
CORTOMETRAJE FICCIÓN: ALL OF US
CORTOMETRAJE DOCUMENTAL: HEROINE
Segunda tanda
EDICIÓN DE SONIDO: DUNKERQUE
SONIDO: DUNKERQUE
MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA: EL INSTANTE MÁS OSCURO
DISEÑO DE PRODUCCIÓN: LA FORMA DEL AGUA
DISEÑO DE VESTUARIO: EL HILO INVISIBLE
MONTAJE: TRES ANUNCIOS EN LAS AFUERAS
EFECTOS VISUALES: BLADE RUNNER 2049
FOTOGRAFÍA: BLADE RUNNER 2049
Tercera tanda
PELÍCULA DE ANIMACIÓN: COCO
PELÍCULA EXTRANJERA: UNA MUJER FANTÁSTICA
BANDA SONORA: LA FORMA DEL AGUA
CANCIÓN: “RECUÉRDAME” DE COCO
GUIÓN ADAPTADO: JAMES IVORY. CALL ME BY YOUR NAME
GUIÓN ORIGINAL: GRETA GERWIG. LADY BIRD
Última tanda
ACTRIZ SECUNDARIA: ALLISON JANNEY. YO, TONYA
ACTOR SECUNDARIO: SAM ROCKWELL. TRES ANUNCIOS EN LAS AFUERAS
ACTRIZ PRINCIPAL: FRANCES MCDORMAND. TRES ANUNCIOS EN LAS AFUERAS
ACTOR PRINCIPAL: GARY OLDMAN. EL INSTANTE MÁS OSCURO
DIRECTOR: GUILLERMO DEL TORO. LA FORMA DEL AGUA
PELÍCULA: TRES ANUNCIOS EN LAS AFUERAS
Autor:
![]() |
![]() ![]() Crítico de cine en ZTV y Heraldo.es. Creador, presentador y realizador del programa más extra-elegante de cine: «Unas cuantas Pelis». ¿Lo único que importa? Cine, música, escribir, mucho café, cine y música. Apasionado de la música y el cine tanto escrito como realizado, rodado y proyectado. Emocional y moralmente incapaz de escoger un género ¡Todos son buenos mientras sea buen cine!
|