Nelly Arcan: “Esta carta es mi cadáver”

Carla Muñoz Fandos //

El amor lo inunda todo. Lo encontramos en las esquinas de una cama, y hasta en los más recónditos callejones. El amor se trabaja, pero en ocasiones se vomita. Nelly Arcan nos lo demuestra en su libro Loca, publicado por la editorial Pepitas de Calabaza. Esta obra vio la luz en 2004 y ha sido traducida en 2020 por Natalia Fernández.

El libro es una autobiografía, y nos muestra la carta de suicidio que la autora dirige a su exnovio, un periodista francés, y que termina el día antes de su muerte. En ella Nelly Arcan relata las diferentes fases de su amor, algunas más bellas, otras más duras, pero todas ellas bajo el prisma de la absoluta sinceridad. Esta sinceridad te choca de frente y en ocasiones te puede hacer sentir incómoda, pero a la vez te atrapa.

Nelly Arcan fue una novelista canadiense, de Quebec, que nació en 1973. Se suicidó en 2009, a la edad de treinta y seis años. En “Loca” relata que con quince años decidió que iba a quitarse la vida al cumplir los treinta, puesto que lo considera el momento de su decadencia.  Su primera obra, Puta, narra su etapa en la prostitución, profesión en la que considera que “la mente se abre antes que todo lo demás”. Hace referencia a este pasado en numerosas ocasiones en la obra que nos atañe, y es que su etapa como prostituta marcó un precedente en su forma de asimilar el amor.  Justo antes de morir escribe “Paradis, clef en main” (paraíso, llave en mano), en el que trata el tema del suicidio.

La autora no estructura su obra en capítulos, sino que se divide en pequeños textos que van contando diferentes historias que marcaron el rumbo de su vida.  Desde su exnovio adicto a la pornografía, que le relegaba a ella a un segundo plano en sus prioridades; hasta el aborto de aquel bebé que se negaba a perder para sentir tras la ruptura que no había perdido del todo al que considera el amor de su vida. Sus inseguridades y miedos se plasman en la obra, así como un amor tóxico basado en la desconfianza por parte de ambos, abocando su relación al fracaso. 

Es un libro difícil de digerir, que se te atraganta a medida que avanza por tu esófago y te obliga a regurgitar, y es que muestra una realidad sin matices, y con una crudeza que te lleva a sentir su dolor. Nelly se abre en canal para mostrarnos su universo oscuro, una vida con fecha de caducidad, una existencia que poco a poco deja de tener sentido. La relación amorosa que se narra en el libro solo marca un punto de inflexión en su decisión. No se suicida por amor, al que se aferra como a una balsa salvavidas; se suicida porque es la única opción que contempla para terminar con una vida que se trunca desde el mismo instante de su nacimiento, cuando su madre descubre que es una niña y no el varón que esperaba.

Nelly Arcan nos enseña, en definitiva, que el arte no siempre es bello y que los finales no siempre son felices. Y es que como ella misma reconoce en su obra, “escribir es perder pedazos. Vomitar puede ser una forma de escribir y el talento puede revolverte las tripas”.

Loca-Nelly-Arcan

Título: Loca

Título original: Folle

Autora: Nelly Arcan

Traductora: Natalia Fernández

Editorial: Pepitas de Calabaza, 2020

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *