Qué hacer en el carnaval de Colonia

Colonia es la ciudad con el carnaval más largo del mundo. Es apodado como “la quinta estación del año” y, en esta ocasión, tendrá una duración de 109 días, ya que comienza el 11 de noviembre y finaliza el 6 de marzo. Durante estos cuatro meses es habitual encontrarse a gente disfrazada por la calle dirigiéndose a fiestas privadas en distintos bares y restaurantes.

Patricia Alcusón//

El Kölner Karneval, también llamado Fastelovend en kölsch, es una de las celebraciones más grandes y famosas del mundo. El 11 de noviembre a las 11:11 de la mañana las tres figuras más importantes del Carnaval, también conocidas como Dreigestirn, dan el pistoletazo de salida en la céntrica plaza de Heumarkt. El comité que organiza el Carnaval es el encargado de seleccionar a tres hombres para que representen a la virgen, el príncipe y el campesino que, al mismo tiempo, tienen que pagar un dinero por haber obtenido el privilegio de tener este título. Además, tienen que presidir los desfiles más importantes durante toda la semana.

Dreigestirn 2018 (Jungfrau, Prinz y Bauer). Foto de Festkomitee Kölner Karneval von 1823

Sin embargo, el súmmum de esta festividad se produce durante la última semana de carnaval. Esta comienza siempre en jueves y finaliza el miércoles siguiente con el Aschermittwoch, también conocido como “miércoles de ceniza”.

Weiberfastnacht 2018. Foto de KSTA
JUEVES

A las 11:11 comienza oficialmente el Weiberfastnacht, un día en el que las mujeres toman el poder y se convierten en las protagonistas. De esta forma, es tradición que las mujeres salgan a la calle con unas tijeras en la mano y corten las corbatas de los hombres como símbolo de empoderamiento. Todo ello en un ambiente festivo y de respeto.

VIERNES

Durante el fin de semana, la ciudad se llena de turistas que llegan desde diferentes partes de Alemania y del mundo para celebrar el Carnaval. Por la noche, se celebran bailes y fiestas en distintos puntos de Colonia en las que las máscaras son las grandes protagonistas.

SÁBADO

A las 10:30 de la mañana los coloneses se reúnen en Neumarkt para tomar el aperitivo antes de ir a ver las Veedelszoch. Decenas de desfiles recorren los barrios de la ciudad. Una de las más famosas es la Geisterzug o “desfile de los muertos”, en la que cada año (siempre y cuando tengan presupuesto) desfilan cientos de personas bajo un lema inspirado en los acontecimientos políticos actuales. Esta tradición nació en 1991 de manera extraoficial como protesta contra la Guerra del Golfo.

DOMINGO

El domingo es el día perfecto para descansar un poco e ir a visitar el resto de Veedelszoch, especialmente los desfiles organizados por los niños y sus escuelas.

LUNES

El Rosenmontag, traducido literalmente como el “lunes de las rosas”, es el día más esperado por todos los coloneses. Más de millón y medio de personas se reúnen en el centro de Colonia para disfrutar del desfile que organizan diferentes asociaciones y en el que participan alrededor de 80 bandas. Los componentes de las carrozas se encargan de lanzar caramelos, chocolatinas y, por supuesto, flores de distintos colores, al grito de Kölle Alaaf!.  Durante el resto del día continúa la fiesta en las calles de Colonia y se celebran conciertos en diferentes puntos de la ciudad.

Rosenmontag 2018. Foto de Kölnische Rundschau
MARTES

A la mañana siguiente, las calles de Colonia están más tranquilas y muchos aprovechan para preparar el Nubbel, un muñeco hecho de paja que durante todo el Carnaval suele colgarse en la entrada de los bares o restaurantes. Cuando empieza a anochecer, se le saca en procesión y se le culpa de todos los males. Finalmente, se quema el muñeco al ritmo de canciones tradicionales para simbolizar que “lo que pasa en Carnaval se queda en Carnaval”. Una de las quemas más famosas se celebra en la Roonstraße, muy cerca de Zülpicherplatz.

MIÉRCOLES

Con la quema del Nubbel, se da paso al miércoles de ceniza. Este día, las familias aprovechan para despedir la época más loca del año comiendo pescado. Así finaliza una semana llena de festejos, música y color en las calles de Colonia.

RECOMENDACIONES

  • Asiste a una Sitzung

Si quieres vivir esta experiencia al 100%, tienes que conseguir entradas para una Sitzung, un espectáculo que tiene sus orígenes en las reuniones que se hacían para preparar los desfiles de Carnaval. Dependiendo de dónde vayas, encontrarás un programa diferente, pero el repertorio clásico incluye música en directo, cómicos, actuaciones de baile y marchas de la guardia carnavalesca. En los eventos más grandes, llegan a reunirse hasta 10.000 personas para celebrar el Carnaval.

Todos los años tiene lugar también la Immisitzung, organizada por inmigrantes de distintas nacionalidades con el objetivo de vacilar y reírse de las peculiaridades de los alemanes.

  • Barrios más frecuentados durante el Carnaval

Altstadt: este es el más turístico de todos. Aquí es habitual encontrarse desfiles y gente proveniente de otros pueblos y ciudades.

Südstadt: si quieres vivir el Carnaval como un auténtico colonés, tienes que visitar el barrio de Südstadt. Es uno de los más clásicos y se toman muy en serio las tradiciones colonesas.

Zülpicherstraße: esta calle es la meca de los estudiantes durante todo el año y, especialmente, en estas fechas. Permanece cortada durante toda la semana y los distintos bares aprovechan para sacar sus altavoces a la calle y animar a los presentes.

Friesenstraße & Ring:  esta zona está dirigida especialmente a gente de fuera de la ciudad. Durante todo el fin de semana, los clubs organizan fiestas que combinan la música moderna y la de carnaval.

Los barrios de Sülz, Nippes o Ehrenfeld también son famosos por sus desfiles.

  • ¿Qué comer y beber?

Durante esta semana es mejor que te olvides de cartas o el vino tinto. La ciudad entera baila y canta con una kölsch en la mano y con una salchicha en la otra.

Así concluye nuestra guía sobre el Carnaval de Colonia, uno de los eventos más esperados por todos los coloneses en el que la tradición y la diversión están aseguradas.

Kölle Alaaf!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *