Blanca Resano. Te trataré como a una reina
Silvia Laboreo// Fotografía: Eva Gracia
Ser mujer y actriz en Aragón no es tarea fácil. La directora Blanca Resano lo sabe, y junto con doce actrices aragonesas puso en marcha Reinas, un proyecto teatral que denuncia la invisibilidad de las mujeres en las artes escénicas. El Teatro de las Esquinas de Zaragoza repone la obra los próximos 10, 11 y 12 de abril.
La primavera, aunque perezosa, por fin ha llegado a Zaragoza. Y qué bien le sienta. Es lunes pero sabe a domingo. “Voy, Silvia voy, entra si quieres”. Mi whatsapp anuncia que he vuelto a llegar la primera. “¿Llevas mucho tiempo?”, me pregunta al poco rato Blanca Resano. Chaqueta de cuero negro, gafas redondas y un aire decidido completan el atuendo, sobrio pero moderno, de mi compañera de mesa. “Un té verde con hielo por favor, ¡con sacarina!”. Esa decisión que transmite Blanca parece que se contagia y la camarera vuelve al momento con el sobrecito de edulcorante.
Blanca Resano es directora de teatro. También actriz y estudiante de periodismo. Mujer y empresaria. Polifacética y espontánea. Un rato, corto, conversación banal y entramos al trapo. Porque ella ha venido a hablar de teatro. Y yo también.
La de Blanca es una vida dedicada por entero al arte dramático. Con solo 17 años entró a estudiar a la Escuela de Teatro y cuando acabó comenzó su andadura profesional, de escenario en escenario. “Trabajé como actriz para el Nuevo Teatro de Aragón, para el Teatro de la Ribera, no paraba. Con mi amiga y también actriz Beatriz Gallizo presentamos un proyecto al Ayuntamiento de clases de teatro para institutos, y con 20 años ya daba clase de lunes a domingo. Asegura que ha enseñado en casi todas las Casas de Juventud e Institutos de Zaragoza. Actualmente es profesora en la Escuela Municipal de Teatro. Desde hace dos años, compagina esta labor docente con la gestación y el “parto” de su último proyecto, Reinas. Porque para ella el teatro no es un juego, sino un medio de vida. “Tengo una especie de visión de negocio, no es una idea romántica que se me ocurre. No junto a actrices y nos ponemos a ensayar, así sin más. Primero intento hacer una previsión y una pre-gestión de cómo se va a desarrollar el proyecto. Una obra de teatro es un poco como tener un hijo. Hoy por hoy antes de decidirse a ser padre hay que pensar si vas a tener ingresos, si vas a poder asumir los gastos de manutención, colegio… Pues con el teatro igual. Cuando tengo el viento a favor, me pongo con el proceso creativo”.
Proceso creativo que lleva ya casi dos años entre pre y post producción. “Suelo trabajar con una idea al año. Creo la dramaturgia, boceto la puesta en escena y luego busco gente. He dejado de pensar en la escenografía porque encarece mucho los gastos, ya para eso tendríamos que empezar directamente a prostituirnos”.
Doce reinas forman el elenco original -actualmente diez, debido a problemas físicos y de trabajo de dos de las actrices-. Doce actrices, doce mujeres veteranas en la pequeña familia del teatro aragonés. Algunas llevan la friolera de 30 años subidas a un escenario, aunque Blanca también incorporó actrices jóvenes como Inma Chopo, Minerva Arbués o Amparo Luberto, alumnas suyas de la Escuela de Teatro.

Estas doce mujeres salieron de una convocatoria abierta realizada por Blanca en el Café Sol de la Calle Blancas. “Les dije que vinieran, que les tenía que contar una movida, a ver si les apetecía. Vino mucha gente con ganas de trabajar. Cuando no pierdes nada y además tienes ganas te pones en marcha rápidamente. Sin darnos cuenta estábamos currando y ensayando”. Cuando Blanca recuerda esos primeros pasos, una sonrisa cruza su cara. “La verdad es que haciendo balance estoy muy satisfecha, se implicó mucha gente”. Casi 34 personas formaron parte del equipo de producción. Desde Antón Castro a Eva Hinojosa como jefa de comunicación, pasando por Fernanda Orga y Yolanda Cui, artífices del vestuario y zapatería. Blanca recuerda con cariño una cena organizada por la asociación de mujeres directivas de Aragón. “Estábamos cerca de cien mujeres. Mujeres poderosísimas, ya imaginarás. A todas ellas les hablé de Reinas y luego aparecieron con sus maridos y con distintos invitados formando parte del público del Teatro Principal”.
La del Teatro Principal fue la primera representación de Reinas, allá por marzo de 2014. Y fue todo un éxito. “Aragón lo hemos vendido sin ningún esfuerzo. Los buenos resultados que conseguimos en el Teatro Principal trajeron sus frutos. Y el boca a boca funcionó muy bien” dice Blanca.
-Imagino que para conseguir este éxito fue necesaria una financiación previa y una inversión. ¿Habéis tenido ayudas de las instituciones?
-Hicimos una campaña de crowfunding y bueno… fue una patata. La empresa que nos la gestionaba nos aconsejó pedir 8.000 euros, llegamos a 2.000 y ahí acabó la campaña. No creo que el problema fuera de difusión, sino que esta tierra árida, provinciana en muchas cosas, no está acostumbrada a campañas de crowfunding y desde luego teatralmente era la primera vez que se hacía. También optamos a una ayuda del Ayuntamiento. Nuestro proyecto alcanzaba los 50.000 euros. Nos dieron 4.000. ¡Que ni llega al antiguo millón de pesetas! No soy muy amiga de pedir dinero, creo más en el patrocinio que en la subvención.
Dos de las empresarias valientes que sí que creyeron en este proyecto fueron las encargadas de vestir y calzar a estas doce reinas. Fernanda y Yolanda son dos mujeres luchadoras, que han creado su propio negocio y que entendieron a la perfección el objetivo que perseguían Blanca y sus reinas. “En el caso de Fernanda, por ejemplo, en vez de organizar desfiles de sus colecciones, se ofreció a vestir a todas las actrices. Es una manera de darse ella también a conocer”.
Las Reinas, en pantalla grande
El éxito de Reinas ha sido tal, que ha conseguido traspasar las fronteras del teatro. En una especie de ejercicio transmediático, el teatro se introdujo en el cine. Y todo ello gracias al documental El viaje de las Reinas, de la directora Patricia Roda. Esta película ha sido nominada en la última convocatoria de los Premios Simón; consiguió la Biznaga de plata del 18º Festival de Málaga, en el programa Afirmando los derechos de la mujer, así como el primer premio en el Festival Aragonés de Cine y Mujer de Andorra en 2015.
Blanca habló con Patricia y le propuso hacer un pequeño making off, un testimonio del proceso creativo. Ella se involucró tanto en el proyecto, se apasionó de tal manera que acabó haciendo una película. Patricia hizo suya la lucha de Reinas y consiguió que tuvieran mucha más repercusión. El viaje de las Reinas transmite muy bien lo que estas actrices pretenden conseguir con Reinas, que no es otra cosa que contar la lucha por lograr la visibilidad de la mujer en las artes escénicas, que se las conozca por nombres y apellidos y que eso se traduzca en trabajo. Además de este propósito reivindicativo, el documental es un viaje por los entresijos del teatro. Consigue que el espectador empatice con el proyecto y conozca un poco más el trabajo, muchas veces desconocido, de los actores de teatro.
Las desigualdades de la mujer y el teatro
Blanca cree que uno de los mayores problemas actuales de las artes escénicas es la invisibilidad de las actrices de cierta edad. “Las mujeres de 40 a 60 años somos invisibles. Si te fijas en el cine español, verás a chicas jóvenes que destacan, mientras que sus compañeros masculinos rozan los cuarenta. Y esta situación se puede extrapolar al teatro. Hoy en día parece que solo hay papeles para jóvenes y para señoras mayores”. Ni Blanca ni sus compañeras se esperaban que algún día tuvieran que soltar este discurso. Un día acabaron un proyecto y todo fue bien. El trabajo llama al trabajo, un buen papel genera un contrato en otro lugar. Pero un día el teléfono dejó de sonar. “Mis compañeras han trabajado mucho y ahora que todas están en la cincuentena…nada. Imagino que resurgirán cuando sean mayores” se lamenta Blanca.
-Mucho se ha hablado últimamente de la desigualdad salarial de la mujer en el cine, a raíz de las protestas de algunas actrices en la gala de los Oscar ¿crees que en el teatro se da la misma situación?
-Sí, esto es algo que está ocurriendo. El otro día lo discutía con un compañero de la profesión y aún me decía que cómo podía ser que una mujer cobrase menos. Yo le dije que pese a los convenios, el salario se puede engordar con dietas, suplementos. Qué casualidad que eso solo ocurra a los hombres. ¿Cómo explicas que una mujer que hace de secundaria cobre casi la mitad que un actor en la misma situación? Resulta cansado volver a insistir en pleno siglo XXI, pero esto es algo que está ocurriendo. Tengo compañeras que cuando existió el Centro Dramático de Aragón, cobraron menos que sus compañeros hombres. Pero claro, tienes dos opciones, o te aguantas o te quedas sin trabajo.
Blanca me recuerda que no solo en el teatro se dan situaciones de discriminación hacia la mujer. Precisamente cree que el éxito de Reinas radica en que las mujeres se pueden sentir identificadas. Juana de Castilla fue tratada de loca, Cristina de Suecia no podía salir al campo de batalla, Leonor de Aquitania fue encerrada y a Beatriz de Orleans le aconsejaron descansar unos días en el Alcázar. “Por supuesto todas estas situaciones han evolucionado, pero creo que nuestras Reinas cuentan, trasladadas a la época en las que ellas vivieron, la injusticia que sufren las mujeres hoy en día. No nos encierran en una torre pero hay que seguir hablando de la discriminación hacia la mujer, de machismo y de desigualdad”.
El futuro de las Reinas
Pese a todo, parece que el propósito de visibilizar el trabajo de estas mujeres está dando sus frutos, en parte gracias a la proyección que les ha dado el documental. Pero como dice Blanca, “hay mucho camino por recorrer”. Y este camino pasa por salir de las fronteras de Aragón. “Ahora nos tenemos que sentar todas y ver exactamente cómo conseguir el abordaje del panorama nacional. Y para ello necesitamos llegar a más gente, conseguir que la gente lo vea, que se interese en nuestro proyecto. Está presentado a festivales de Castilla la Mancha y de Madrid, pero necesitamos un comercial, alguien que con nuestro dossier bajo el brazo venda Reinas por España.”
De momento, el siguiente viaje de estas reinas será un poco más cerca. Blanca y sus actrices ofrecerán una muestra de veteranía, arte y por supuesto de mucho teatro en el Teatro de las Esquinas de la capital aragonesa, los días 10, 11 y 12 de abril.
El té hace rato que se ha acabado, no así la conversación. Después de hablar de teatro, cine, mujeres e igualdad, volvemos a las banalidades, hablamos sobre la vida. De repente Blanca se despide, directa, rápida. Dos besos, “debo irme”. Y sale del café.
Autora:
![]() |
![]() 22 años en el DNI,17 para los porteros de los bares.Me gusta cundir, hablo mucho, soy un imán para catástrofes y anécdota andante. Cualquier día publico un libro y me hago famosa, mientras tanto escribo sobre las vidas de los demás. Colecciono recuerdos a través de postales y cuando tengo dinero viajo para ampliarlos.
|